To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los gentilhombres grandes de España con ejercicio y servidumbre formaban una clase palaciega de la Real Casa y Patrimonio de la Corona de España, a la cual se encomendaba acompañar en todo momento al Monarca por riguroso turno de antigüedad.

Funciones y privilegios

Creada tras la reorganización de la Real Casa por Fernando VII, durante los reinados subsiguientes y dependientes del Mayordomo mayor del Rey de España, les correspondía, siendo considerados “parientes” del Rey, hacer guardias junto a su cámara en las horas de audiencia acompañándole dentro y fuera de palacio, almorzando a diario con él y asistiendo junto al mismo a los espectáculos públicos como los toros, el teatro, etc.

Desde el punto de vista ceremonial - en los bautizos reales - a 7 de ellos se encomendaba llevar los útiles para el sacramento (salero, cacillo, aguamanil, algodones, cepillo etc). En las capillas públicas podían asistir cubiertos y asistían a la procesión que se celebraba antes de las mismas tras los Mayordomos de semana. En el lavatorio y comida de pobres durante la Semana Santa auxiliaban al Rey a servir aquella. En los banquetes oficiales y en las aperturas de las Cortes asistía junto al Rey el Gentilhombre Grande de servicio.

Como anécdota puede relatarse que, durante el reinado de Alfonso XIII, era un gentilhombre grande de España, José Mencos y Rebolledo de Palafox, duque de Zaragoza e ingeniero, quien, en los viajes reales en tren, conducía la máquina.

Para ser nombrado se exigía la Grandeza de España, pero no todos los Grandes eran Gentilhombres pues para ello se requería cumplir previamente con la ceremonia de la Cobertura como Grande ante el Rey. Tampoco todos los Gentilhombres de esta clase eran Grandes, pues algunos eran primogénitos de estos.

Por su condición tenían paso en el Palacio Real de Madrid hasta la Cámara tras la Saleta y la Antecámara.

Distintivo y uniforme

Su distintivo era una llave dorada sobre lazo de seda roja con flecos de oro y la cifra del Rey que los había nombrado bordada también en oro. La llave se colocaba horizontalmente en la cintura al costado derecho en los uniformes, en el frac o en la levita del chaqué.

El uniforme de gala era casacón azul con bordado en todas las costuras con flores de lis, hojas y serretas, chupa roja también bordada y calzón corto con medias. El de diario era frac azul con cuello vuelto de terciopelo y botón dorado de la Casa nobiliaria respectiva.

Lista de Gentilhombres Grandes de España en 1931

En el momento del advenimiento de la Segunda República Española, el 14 de abril de 1931, en que este cargo fue suprimido, los 213 Gentilhombres Grandes de España que estaban en servicio eran los siguientes:

  • Juan Travesedo y García-Sancho, Duque de Nájera, Conde de Campo Real, dado en Palacio a 5 de enero de 1916.
  • Carlos de Nieulant y Erro
  • Conde de Casa-Valencia
  • Conde del Vado
  • marqués de Lierta
  • Conde de Monte Nuevo
  • Conde de las Canillas de los Torneros de Enríquez
  • Juan Fernando Pérez del Pulgar
  • Ramón Carvajal y Colón
  • Carlos Muñoz y Rocatallada
  • marqués de Torneros
  • marqués de Argüeso
  • Alberto María de Borbón y d'Ast
  • Fernando Weyler y Santacana
  • José López de Carrizosa y Martel
  • Francisco Maestre Gómez
  • Francisco de Ayguavives y de León
  • Raimundo Fernández-Villaverde y Roca de Togores
  • Jorge Silvela y Loring
  • Francisco Martos Zabálburu
  • marqués de La Habana
  • Alfonso Ozores y Saavedra
  • Conde de Villanueva de Perales de Milla
  • marqués de Triana
  • Juan Antonio de Estrada y Moreno

Referencias

  • Enciclopedia Universal Europeo-Americana Espasa Calpe. Tomo XLIX. Hijos de J. Espasa, Editores. 1923
  • Guía Oficial de España. Sucesores de Ribadeneyra. Madrid. 1930
Esta página se editó por última vez el 17 mar 2024 a las 05:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.