To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marquesado de las Atalayuelas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marquesado de las Atalayuelas

Corona marquesal
Primer titular Diego Antonio de León y González de Canales
Concesión Carlos IV
7 de marzo de 1797
Actual titular Vacante

El marquesado de las Atalayuelas es un título nobiliario español concedido por el rey Carlos IV el día 7 de marzo de 1797 al militar Diego Antonio de León y González de Canales,[1]​ que fue caballero de la Orden de Santiago y coronel del regimiento de Bujalance.[2]

Historia

El primer marqués destacó en la defensa de Cádiz contra el bombardeo perpetrado por los ingleses en 1797. (Cuadro: La escuadra de Nelson frente a Cádiz, por Thomas Buttersworth.)

El apellido León, según afirmó Fernando González-Doria Durán de Quiroga, procede de las montañas del reino de León, y los que lo portan descienden del rey Alfonso IX de León y usan como escudo de armas un león rampante de gules en campo de plata, aunque algunos le añaden una «bordura de gules con ocho aspas de oro».[3]

El primer marqués, Diego Antonio de León, fue un militar cordobés,[4]​ que se significó en la defensa de Cádiz contra los bombardeos ingleses de 1797, y por cuyos méritos en aquella acción le fue concedido este marquesado. Participó también en batalla de Bailén de 1808 contra el invasor napoleónico. Prestó servicios destacados a los Cien Mil Hijos de San Luis, por lo que el rey Luis XVIII de Francia le distinguió con la "Flor de Lis de la casa de Borbón", el 21 de julio de 1824.

Fue padre del también militar Diego de León y Navarrete[5]​ (1807-1841), militar cristino que se distinguió en la Primera Guerra Carlista a favor de la infanta Isabel II, destacando en la batalla de Belascoaín de 1838, en cuyo honor recibió el Condado de Belascoaín. Participó en el pronunciamiento militar contra Espartero que debía restablecer la regencia de María Cristina; pronunciamiento que fracasó, siendo Diego de León y Navarrete fusilado el 15 de octubre de 1841.[6]

El título actualmente está vacante por defunción, el 3 de abril de 1995, del último titular, Alfonso de Ayguavives y Pich, VI marqués de las Atalayuelas.

Marqueses de las Atalayuelas

Titular Periodo
Creado en 1797 por el rey Carlos IV
I Diego Antonio de León y González de Canales[4] 1797-1838
II Sebastián de León y Navarrete 1838-1851
III Isabel de León y de Ibarrola 1851-1900
IV Alfonso de Ayguavives y de León 1900-1928
V Alfonso de Ayguavives y de Moy 1928-1962
VI Alfonso de Ayguavives y Pich 1962-1995

Historia de los marqueses de las Atalayuelas

El primer marqués fue el padre del célebre militar Diego de León y Navarrete, primer conde de Belascoaín, que fue fusilado en Madrid en octubre de 1841 por orden de Baldomero Espartero tras haber participado en la insurrección de ese mismo año contra el gobierno.
Casó con María Teresa de Navarrete y Valdivia. Le sucedió su hijo:[6][7]
  • Sebastián de León y Navarrete (n.1786), II marqués de las Atalayuelas.[1]
Casó con María de los Dolores de Navarrete y Navarrete, III marchesa di Guardia Real (Dos Sicilias). En 13 de marzo de 1851 le sucedió su nieta:[1]
Casó, el 29 de octubre de 1845, con Juan Bautista de Ayguavives y de Vassallo[8]​ Militar, Mayordomo de semana de S.M., Maestrante de la Real de Granada y diputado a Cortes (1866) por Tarragona.[9]​ Le sucedió, el 6 de noviembre de 1900, su hijo:[1]
Casó con Ramona de Moy y Sauri. Le sucedió, el 8 de julio de 1929, su hijo:[1]
  • Alfonso de Ayguavives y de Moy (m. 1962), V marqués de las Atalayuelas, VII marqués de Zambrano.
Casó con Consuelo Solá y Coll. En el marquesado de Zambrano le sucedió, el 16 de mayo de 1934, por cesión inter vivos,[10]​ su segundo hijo, Juan Carlos de Ayguavives y de Solá, VIII marqués de Zambrano. En el marquesado de las Atalayuelas le sucedió, mortis causa, el 25 de octubre de 1963, su nieto, hijo de su primogénito Alfonso de Ayguavives y de Solá:[1]
Casó con Rosa María Palomer y Mateos. Con descendencia.
En 27 de junio de 2022 la rehabilitación del título fue solicitada por Mireia Barril Gil.[12]

Referencias

  1. a b c d e f g h «ATALAYUELAS, Marqués de las». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  2. a b González-Doria Durán de Quiroga, 2000, p. 78.
  3. González-Doria Durán de Quiroga, 2000, p. 609.
  4. a b c No confundir con su hijo: Diego de León y Navarrete (1807-1841), primer conde de Belascoaín. Ni tampoco con su nieto Diego-José de León y Navarrete (hijo de su hijo Sebastián de León y Navarrete y de su esposa María de los Dolores de Navarrete y Navarrete).
  5. No confundir con su primo: Diego-José de León y Navarrete (hijo de su tío Sebastián de León y Navarrete, y de la esposa de éste:María de los Dolores de Navarrete y Navarrete). Ni tampoco con su padre Diego Antonio de León y González de Canales, primer marqués de las Atalayuelas.
  6. a b Danvila Carbonell, Ignacio. (2008) Diego de León, la Primera Lanza Del Reino, Visión Libros.
  7. Ficha, en la Guia de Títulos de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España; consultada el 10 de marzo de 2014.
  8. Mª del Pilar Calzado de Ayguavives. Los Ayguavives, marqueses de las Atalayuelas, y sus sucesivos enlaces.
  9. Juan Bautista Ayguavives Vasallo (Alcanar, 1823-1868) en wiki Ilercavònia (lengua catalana).
  10. Mayoralgo y Lodo, José Miguel de. Movimiento nobiliario 1931-1940, Año 1934, página 81.
  11. «Orden de 13 de marzo de 1963 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Marqués de las Atalayuelas a favor de don Alfonso de Ayguavives y Pich». Boletín Oficial del Estado (68). Por fallecimiento de su abuelo, don Alfonso de Ayguavives y Moy. Madrid. 20 de marzo de 1963. p. 4722. Consultado el 28 de junio de 2022. 
  12. «Anuncio de la Subsecretaría (División de Derechos de Gracia y otros Derechos), sobre solicitud de rehabilitación del título de Marqués de las Atalayuelas». Boletín Oficial del Estado (153). Madrid. 27 de junio de 2022. p. 31477. Consultado el 28 de junio de 2022. 

Bibliografía

  • González-Doria Durán de Quiroga, Fernando (2000). Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España (1ª edición). San Fernando de Henares: Trigo Ediciones S.L. ISBN 978-84-89787-17-9. 
Esta página se editó por última vez el 19 dic 2023 a las 16:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.