To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fāʾ con tres puntos
ڤ
ـڤ
Final
ـڤـ
Media
ڤـ
Inicial
Historia
Origen
Variaciones ڥ (en Túnez y Argelia)
Alfabeto árabe
خ ح ج ث ت ب ا
ص ش س ز ر ذ د
ق ف غ ع ظ ط ض
ي و ه ن م ل ك

Ve o pe (ڤ) es una letra adicional del alfabeto árabe utilizada en la escritura comorense, javanesa, kurda sorani y wají. Además se utiliza a veces en árabe para escribir préstamos de otras lenguas. Está compuesto por una fāʾ ف con tres puntos superiores. No debe confundirse con la letra la qaf con tres puntos ڨ utilizada en otras regiones, ya que comparten su forma inicial y media: ڨ‍ـ ـڨ‍ـ‍.

Uso

En árabe (excepto en Argelia y Túnez), fa con tres puntos superiores ڤ se puede utilizar para representar una fricativa labiodental sonora [v] en palabras de origen extranjero, p.ej: جيڤنشي “Givenchy”, ڤودافون “Vodafone” o ڤولڤو “Volvo”, لاند روڤر “Land Rover”. No obstante en argelino y tunecino se usa una variante que tiene los tres puntos inferiores ڥ para evitar la confusión con la qaf con tres puntos ڨ que usan como [g].

En comorano, kurdo y en wají escrito con alfabeto árabe, ڤ representa también una fricativa labiodental sonora [v].

En el alfabeto arábigo jawi, usado para escribir malayo, achenés, banjar, minangkabau y otras lenguas, y en el alfabeto pegón, usado para escribir javanés, madurés y sondanés, ڤ representa una oclusiva bilabial sorda [p].

En sindhi, ڤ o su variante con tres puntos apuntando hacia abajo se usaba para representar una oclusiva bilabial aspirada sorda. La ortografía sindhi de 1852 la sustituye por el dígrafo peh heh پھ. [1]

En lenguas túrquicas, ڤ se ha utilizado desde la época de los karajánidas y fue descrita notablemente por Mahmoud de Kashgar en el XI como representación de una consonante entre ba y fa, posiblemente una aproximante labio-velar sonora [w] o una fricativa labio-dental sonora [v].[2]

En persa, ڤ se utilizaba en los manuscritos más antiguos para representaba una fricativa bilabial sonora [β].[3]​Pero ese sonido se perdió pronto y fue reemplazado por la bāʾ árabe estándar. Aparece por ejemplo en una copia de 1056 del Libro de los Remedios (کتاب الابنیه عن حقائق الادویه, Kitāb al-Abnyiat ʿan ḥaqāʾiq al-adwiya) de Muvaffak. [4]

Galería

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 14 nov 2023 a las 23:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.