To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 ← kāf mīm →  Lām
ـﻞ
Final
ـﻠ
Media
ﻟـ
Inicial
Historia
Origen
Equivalentes
  • (en sudarábigo)
  • ለ (en etíope)
Alfabeto árabe
خ ح ج ث ت ب ا
ص ش س ز ر ذ د
ق ف غ ع ظ ط ض
ي و ه ن م ل ك

La lām (en árabe ﻟﺎﻡ, lām [laːm]) es la vigesimotercera letra del alfabeto árabe. Representa un sonido sonante, oral, lateral y alveolar,[1]​ /l/. Tiene el valor de /lˁ/ en la palabra الله (Allah, «Alá»). En la numeración abyad tiene el valor de 30.[2]

Cuando la sigue una alif, forma la ligadura لا, denominada lam-alif. Ej: لا, , «no»; لآِبْنِهِ, li-bni-hi, «a su hijo»; مَلَأَ, malaʾa, «llenó».[2]

Uso

Algunos ejemplos sobre sus usos en árabe estándar moderno, se incluyen signos diacríticos de vocales para facilitar la lectura:

Lām se utiliza como prefijo de dos maneras diferentes. Lām-kasra (لـِ, /li/) es esencialmente una preposición que significa "para" o "para", como en لِوالدي liwālidī, "para mi padre". En este uso, se ha concatenado con otras palabras para formar nuevas construcciones que a menudo se tratan como palabras independientes: por ejemplo, لِماذا limāḏā, que significa "¿por qué?", se deriva de لـِ li y ماذا māḏā, que significa "¿qué?" obteniendo así '¿para qué?'. En la mayoría de las lenguas romances se encuentra una construcción semánticamente equivalente, p. Pourquoi francés, por qué español y perché italiano (aunque ché es un arcaísmo y no se usa actualmente).

La otra construcción, lām-fatḥa ( لَـ /la/) se utiliza como partícula enfática en árabe muy formal y en ciertas construcciones fijas, como por ejemplo لَقد laqad (en sí misma es una partícula enfática para los verbos en tiempo pasado) y en la estructura condicional لو...لَـ لو...لَـ law...la , una de las maneras de expresar condicionales: 'si... entonces...'.

Véase también

Referencias

  1. Corriente, Federico (1980). «Lección 1.ª: Fonología». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 19-29. ISBN 84-7472-017-6. 
  2. a b Corriente, Federico (1980). «Lección 3.ª: Grafonomía». prosa árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 41-51. ISBN 84-7472-017-6. 
Esta página se editó por última vez el 27 nov 2023 a las 16:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.