To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Teatro María Guerrero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teatro María Guerrero
Bien de interés cultural

Fachada a la c/ Tamayo y Baus
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Madrid
 Madrid
Localidad Madrid
Dirección Alfredo Sanzol
Coordenadas 40°25′22″N 3°41′35″O / 40.4229, -3.69301
Información general
Tipo Teatro a la italiana
Arquitecto Agustín Ortiz de Villajos
Fundación 1885
Construcción 1884–1885
Inauguración 15 de octubre de 1885
Características
Estilo Neoclásico
Aforo 550 espectadores
Administración
Administrador Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
Ministerio de Cultura
Sitio web oficial
Teatro María Guerrero
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px

Sala del teatro María Guerrero.
Localización
Localidad Madrid, EspañaBandera de España España
Dirección Calle de Tamayo y Baus (4)
Datos generales
Código RI-51-0009160
Declaración en 1996
Construcción 1884 - 1885
Estilo Clasicista
Interior del teatro

El Teatro María Guerrero (denominado antiguamente Teatro de la Princesa) es un teatro público situado en Madrid. Pertenece al Ministerio de Cultura de España, y dentro de ese al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Junto con el teatro Valle-Inclán, es sede del Centro Dramático Nacional (CDN), denominación del teatro nacional de España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    538
    542
    310
  • La clase muerta. Teatro María Guerrero. Teatro Cricot 2
  • Conferencia: María Guerrero. Semblanza y época de una actriz
  • Maria Guerrero en el Museo Nacional del Prado

Transcription

Historia

Impulsado por el marqués de Monasterio, Alfonso Osorio de Moscoso (1857-1901), que ordenó la construcción del edificio, fue inaugurado el 15 de octubre de 1885 con el nombre de Teatro de la Princesa.[1]​ Se representó la comedia Muérete y verás, de Bretón de los Herreros, y el sainete El corral de comedias, de Tomás Luceño, contando el estreno con la presencia de la reina María Cristina y de la destronada Isabel II. El objetivo del marqués era crear un local selecto, en el que no había localidades baratas, lo que excluía a la parte del público más alborotador. Pero la muerte del rey Alfonso XII a las pocas semanas trae el luto a la corte y dificultades económicas al teatro.

Desde finales del siglo XIX sobre el escenario comenzó a prodigarse la figura de la actriz María Guerrero, que por aquel entonces contaba con una licencia de explotación del Teatro Español, propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Sus compromisos artísticos en Latinoamérica dificultaban sus obligaciones con las autoridades municipales hasta el extremo que su marido, Fernando Díaz de Mendoza, decidió adquirir el Teatro de la Princesa el 20 de marzo de 1908, convirtiéndolo en el centro de actuaciones de la actriz. En esa época se estrenaron en el local obras de Jacinto Benavente, Valle-Inclán, Pedro Muñoz Seca, los hermanos Álvarez Quintero o Benito Pérez Galdós.

Al haberse embarcado el matrimonio en la construcción del teatro Cervantes de Buenos Aires, su economía se vio gravemente mermada y debieron trasladar su residencia en Madrid a los pisos altos del edificio, al que añadieron una quinta planta, donde permanecerían hasta el fallecimiento de la actriz.

Tras la muerte de María Guerrero en enero de 1928 el Teatro fue adquirido por el Estado español, que lo utilizó como Conservatorio de Música y Declamación. En 1931 pasó a llamarse Teatro María Guerrero. En 1933 el Gobierno de la II República ofreció a Cipriano Rivas Cherif la concesión gratuita del teatro para que lo utilizase como sede de su Teatro Escuela de Arte. Sus espectáculos se programaron desde el 15 de enero de 1934, con la representación de La leyenda de Don Juan, hasta marzo de 1935, en que se iniciaron obras de remodelación del teatro.[2]

El inicio de la Guerra Civil provocó el cierre del local hasta el 27 de abril de 1940,[3]​ en que reabrió sus puertas como Teatro Nacional, bajo dependencia primero del Ministerio de Educación Nacional y desde 1951 del Ministerio de Información y Turismo. Fue dirigido sucesivamente por Luis Escobar (con Huberto Pérez de la Ossa como Subdirector) (1940-1952), Claudio de la Torre (1952-1960) y José Luis Alonso (1960-1975).[4]

Desde 1978 es la sede del Centro Dramático Nacional, que fue dirigido en su primera etapa por el director teatral, dramaturgo y actor Adolfo Marsillach.[5]​ El 1 de marzo de 1996 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Entre el verano 2000 y junio de 2003 se realizaron importantes obras de renovación de la estructura del edificio, dañada por una plaga de termitas, de renovación de la maquinaria escénica y del patio de butacas, y de recuperación de elementos arquitectónicos que las anteriores remodelaciones habían hecho desaparecer.[6][7]​ Aprovechando las obras, la antigua y popular cafetería situada en el sótano fue transformada en un segundo espacio, la Sala de la Princesa, nombrada así en recuerdo del primer nombre del teatro. Con una capacidad de 80 espectadores, sirve para representar espectáculos de pequeño formato.

Directores del Teatro María Guerrero como sede del CDN (desde 1978)

Algunos estrenos de clásicos españoles del siglo XX

Véase: Anexo:Obras representadas en el Teatro María Guerrero

Notas y referencias

Bibliografía

  • Nathalie Cañizares Bundorf, Memorias de un escenario: historia del teatro María Guerrero, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Madrid, 2000, 352 págs, ISBN 978-84-87583-33-9

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 17:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.