To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Miguel Mihura
Miguel Mihura.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de octubre de 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Polloe Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Instituto San Isidro Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Dramaturgia y teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Real Academia Española Ver y modificar los datos en Wikidata

Miguel Mihura Santos (Madrid, 21 de julio de 1905- Madrid, 28 de octubre de 1977) fue un dramaturgo, historietista y periodista español.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 939
    674
    1 455
  • RESUMEN: Tres sombreros de copa de Miguel Mihura
  • MELOCOTÓN EN ALMÍBAR de Miguel Mihura (2.º ESO)
  • 1978 Homenaje a Miguel Mihura, comediógrafo - Maribel y la extraña familia - Teatro cómico español

Transcription

Biografía

Hijo de Miguel Mihura Álvarez, estudió bachillerato con su hermano en el Colegio San Isidro de la calle de las Infantas en Madrid. Muerto su padre, abandonó los estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias. Durante la década de 1920, trabajó como periodista: son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico, como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo.

Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues solo estrenó con regularidad a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres sombreros de copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (veinte años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra.

Durante la guerra civil española, se refugió en San Sebastián con el bando sublevado y militó en la Falange Española. Allí fue director de una revista de propaganda para los soldados del frente, La Ametralladora.

Tras la contienda colaboraría con el semanario Tajo, donde dirigió la sección humorística «La Ametralladora». En 1941 pasó a colaborar con La Codorniz, considerada como el estandarte paródico de las convenciones sociales del momento, publicación que Mihura dirigió entre 1941 y 1944.[1]​ El tema de la libertad aparecerá también en ¡Sublime decisión! (1955), Mi adorado Juan (1956) y La bella Dorotea (1963), si bien desde perspectivas diferentes: en la primera, trata la emancipación de la mujer a finales del siglo XIX; en la segunda, invita al espectador a vivir al margen de las estrictas y convencionales normas sociales; en la última, refleja el enfrentamiento de Dorotea con una sociedad mezquina y cruel.

A partir de la década de los cincuenta se produce un pequeño cambio en la obra de Mihura: la sátira se impone sobre el humor. Este viraje, que se aprecia ya en El caso de la señora estupenda (1953), se consolida en A media luz los tres. También participará en el guion de la película Bienvenido, Mister Marshall en 1952 junto a Bardem y Berlanga.

Obra

Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo. En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad. Anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia en el discurso.

Mihura también trabajó junto a su hermano para el cine. Su obra comediográfica se clasifica en dos épocas:

Lista y año de estreno

Premios

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[2][3][4]
Año Categoría Película Resultado
1948 Mejor argumento original La calle sin sol Ganador
1953 Mejor argumento original Bienvenido, Mister Marshall Ganador
1960 Mejor guion Sólo para hombres Ganador

Referencias

  1. El País, 23 de noviembre del 2011.
  2. «Medallas del CEC a la producción española de 1948». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2016. 
  3. «Premios del CEC a la producción española de 1953». CEC. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  4. «Premios del CEC a la producción española de 1960». CEC. Archivado desde el original el 24 de enero de 2016. Consultado el 11 de febrero de 2018. 

Bibliografía

  • Moreiro Prieto, Julián (2004). Miguel Mihura: humor y melancolía. EDAF, 419 páginas.
  • Sánchez Castro, Marta (2007). El humor en los autores de la «otra generación del 27»: Análisis lingüístico-contrastivo — Jardiel Poncela, Mihura, López Rubio y Neville. Francfort del Meno: Peter Lang. ISBN 978-3-631-56395-3

Enlaces externos

  • Miguel Mihura: la genialidad de lo absurdo: 1; 2.
Esta página se editó por última vez el 17 may 2023 a las 17:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.