To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Vivó
Información personal
Nombre de nacimiento José Vivó Costa
Nacimiento 19 de mayo de 1917
Barcelona, España
Fallecimiento 26 de julio de 1989 (72 años)
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1945

José Vivó Costa (Barcelona, 19 de mayo de 1917-Barcelona, 26 de julio de 1989) fue un actor español. Fue un reconocido actor de reparto que trabajó en teatro, cine y televisión.

Biografía

Inició estudios de ingeniería, que tuvo que abandonar a consecuencia del inicio de la guerra civil española. Combatió junto al ejército republicano y al finalizar el conflicto, se dedicó plenamente al mundo de la interpretación.

Se inicia sobre las tablas en su tierra natal, debutando en el cine en 1946. Cuatro años más tarde se traslada a Madrid y en esta capital permanece durante casi toda su vida profesional.

En teatro participó en los montajes de La señal que se espera, Soledad, El jefe,[1]La puta respetuosa, El proceso del arzobispo Carranza, Las tres hermanas, El anzuelo de Fenisa, Trampa para un hombre solo, Alejandro Magno, El sistema Fabrizzi, La muchacha del sombrerito rosa, La gaviota,[2]La loca de Chaillot, Marat Sade, El jardín de los cerezos, El rinoceronte,[3]El álbum familiar, Cómo ama la otra mitad, Qué absurda es la gente absurda y Doña Rosita la soltera.

De su paso por la gran pantalla pueden mencionarse títulos como Bienvenido, Mister Marshall (1953), La venganza de Don Mendo (1961), Las Ibéricas F.C. (1971), Ana y los lobos (1973), Las largas vacaciones del 36 (1976), Mamá cumple cien años (1979), El crimen de Cuenca (1980), El Sur (1983), El caballero del dragón (1985) y El Lute: camina o revienta (1987).

Sin embargo fue la televisión el medio en el que probablemente se prodigó con mayor asiduidad. Estuvo presente en los estudios de Televisión española desde los inicios de sus emisiones en la década de 1950 y participó en decenas de series y espacios de teatro televisado.

A principios de los 80 siguió vinculado al teatro junto a su mujer Cristina Martos, también escritora de teatro. Actualmente su hijo Diego tiene una escuela de teatro y sigue la estela de su padrastro.

Filmografía (cine)

Filmografía (teatro/televisión)

Enlaces externos

Referencias

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.