To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cuenca del río Paicaví

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La cuenca del río Paicaví es el espacio natural conformado por la cuenca hidrográfica del río Paicaví que va desde las laderas orientales de la cordillera de Nahuelbuta hasta el océano Pacífico cubriendo un área de 1193 km².

A partir de los años 70 se ha ampliado el concepto de cuenca hasta entender, ya en los primeros años del siglo XXI, una cuenca hidrográfica en lo que respecta a su definición espacial y funcional, como la unidad geopolítica y socioeconómica más apropiada y racional para el desarrollo integrado de los recursos de tierras y aguas asociados a la vegetación y en conjunto con los usuarios de nivel local y regional.[1]: 17 

La cuenca del Paicaví está incluida en el espacio administrativo definido en el inventario de cuencas de Chile como la subcuenca 0882 de la cuenca 088 que tiene el nombre Cuencas costeras Lebu - Paicaví. Está dividida a su vez en 4 subsubcuencas: la del río Tucapel (08820), la del río Leiva (08821), la del río Peleco (08822) y finalmente la del río Paicaví mismo (08823).

La cuenca administrativa número 088 incluye, además de la cuenca natural del río Paicaví, varias otras cuencas naturales como la del río Licauquén, estero Yeneco, etc.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 442
    2 819
    771
  • Taller SIG y teledetección para la delimitación de humedales. PARTE 1.
  • Humedales urbanos, una oportunidad para ciudades más sostenibles
  • Seminario "Experiencias de Manejo de Humedales Costeros: Manejo de Barras de Arena

Transcription

Límites

La cuenca limita al noroeste con las cuencas del estero Lloncao, del Licauquén que pertenecen a su mismo ítem 088 del inventario de cuencas de Chile, al norte limita con la cuenca del río Lebu, al este, separada por la cordillera de Nahuelbuta, con la cuenca del río Biobío y con la cuenca del río Imperial. Al sur con la cuenca del lago Lleulleu.

Sus extremos alcanzan las coordenadas geográficas 37°36′ S, 38°03′S, 73°01′W y 73°29′ O.[2]: 441 

Población y regiones

La cuenca del río Paicaví está inscrita en la Región del Biobío, tiene 1193 km² (3% de la Región) que abarcan las provincias de Malleco y Arauco y las comunas de Los Álamos, Cañete y Contulmo y en su área de drenaje se encuentran las ciudades de Cañete, Antiguala, Contulmo, Cayucupil y otras.

Las principales localidades según el número de habitantes que se emplazan en la cuenca, se pueden mencionar las siguientes:

Población de la cuenca del río Paicaví[3]: 10 
Nombre Población total en 2002 Población urbana en 2002 Cauces asociados
Cañete 31.270 19.839 Río Paicaví
Contulmo 5.838 2.442
Antiguala* 643 ND Río Caramávida

ND: Sin información

Subdivisiones

La Dirección General de Aguas ha dividido la cuenca del Paicaví para mejor estudio y administración en las siguientes subcuencas y subsubcuencas:

Lista de sub- y subsubcuencas de la hoya hidrográfica 088, Río Paicaví[4]
Sub-
cuenca
Subsub-
cuenca
Aguas Área
drenaje
km²
088 Costeras Lebu - Paicaví (mapa)
0880 08800 Costeras entre Río Lebu y Estero Pangue 212
0881 08810 Costeras Entre Río Pangue (Incluido) y Río Paicavi 269
0882 08820 Río Tucapel (Caramavida) hasta Río Leiva 268
0882 08821 Río Leiva (Caicupil , Butamalal) 421
0882 08822 Río Peleco Entre Junta Ríos Tucapel y Leiva y Desagüe Lago Lanalhue 438
0882 08823 Río Paicavi entre Lago Lanalhue y desembocadura 88
Totales:
3 6 Región: VIII (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico 1608

Como se dijo antes, las subcuencas 0880 y 0881 de esta lista no pertenecen a la cuenca natural o hidrográfica del río Paicaví.

Hidrología

Diagrama unifilar de la cuenca del río Paicaví.

Red hidrográfica

Los ríos seleccionados por la Dirección General de Aguas para su informe de 2002 fueron:

En la cuenca existen otros importantes cuerpos de agua como el lago Lanalhue y la laguna Trancalco.

Caudal y régimen

Toda la cuenca del río Paicaví, con sus principales aportantes, Caramavida y Butamalal, tiene un claro régimen pluvial, con sus mayores caudales en meses de invierno. En años lluviosos las crecidas ocurren entre junio y agosto, producto de importantes precipitaciones invernales. En años secos los mayores caudales también se deben a aportes pluviales, presentándose entre julio y agosto. El período de menores caudales se observa en el trimestre dado por los meses de enero a marzo.[3]: 26 

Acuíferos

Humedales

De acuerdo a los registros actualizados en la zona de la cuenca se identifica al Humedal cuatro tubos, ubicado en la subcuenca "Rio Leiva (Caicupil , Butamalal)", en la comuna de Cañete [5]​. Tiene un total de 1,119596 hectáreas y se encuentra totalmente dentro del radio urbano. Posee influencia del Estero Caillin, el Estero Agua del Carmen y el Río Leiva. Antiguamente el humedal se reconocía como un sector en que se desarrollaban actividades recreacionales, paseos familiares, y se efectuaban actividades recreativas acuáticas (similar a un balneario) [6]​.

Dentro de las especies identificadas en este humedal se encuentra Pleurodema thaul (Sapito de cuatro ojos), Calyptocephalella gayi (rana chilena) y Myocastor Coypus (coipo) [6]

Actividades económicas

El motor de la economía de la región es el turismo que se mueve en torno a los atractivos naturales existentes en la zona, entre ellos el Lago Lanalhue y su cercanía a los sitios pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.

También Cayucupil y la ciudad de Cañete están entre de los preferidos sitios turísticos de la zona debido a su legado histórico y cultural .

Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad

Las Áreas bajo Protección Oficial pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) que se emplazan en la cuenca corresponden a:[3]: 10 

Las áreas bajo Protección Oficial y Conservación de la Biodiversidad es el “Lago Lanalhue”, ubicado al sur de la provincia de Arauco, entre las comunas de Contulmo y Cañete, su importancia radica en que es uno de los lagos costeros naturales de mayor tamaño de Chile y El Natri ha sido declarado santuario de la naturaleza de Chile.[7]

Flora y fauna

La flora terrestre de la cuenca se encuentra constituida principalmente por una comunidad, el Bosque caducifolio de Concepción. Sin embargo, se ha reporta evidencia que ha sido reemplazo por la especie Pinus Radiata. Las formaciones más características son: Roble (Nothofagus obliqua) – Queule (Gomortega keule); Lluvia de oro (Cytisus monspessulanus) – Retamillo (Sarothamnus scoparius); Yelmo (Griselinia scandens); Aster (Aster vahlií) o mata negra [3]

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 14:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.