To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cordillera de Nahuelbuta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cordillera de Nahuelbuta
Ubicación geográfica
Continente América
Coordenadas 37°43′S 73°02′O / -37.72, -73.03
Ubicación administrativa
Características
Tipo Orogénesis
Cota máxima 1.525[1]​ m s. n. m.
Cumbres Cerro Alto Nahuelbuta, Cerro Pichinahuel, Cerro Anay
Piedemonte 50 m s. n. m.
Longitud 190 km
Mapa de localización
Cordillera de Nahuelbuta ubicada en Chile
Cordillera de Nahuelbuta
Cordillera de Nahuelbuta

La cordillera de Nahuelbuta (mapudungun: nawelfütra, "Gran Jaguar")[2]​ es un tramo de la cordillera de la Costa, en Chile, que se extiende entre los ríos Biobío e Imperial. Sirve como frontera natural entre las regiones del Biobío y de La Araucanía, separando las provincias de Arauco y Malleco, respectivamente.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    604 007
    386
    565
  • ¿Con qué sueñas? La vida de un niño de 8 años en la Cordillera de Nahuelbuta
  • Cruzando la cordillera de Nahuelbuta desde Puren Hasta Contulmo
  • Ruta Parque Nacional de Nahuelbuta - Piedra del Águila en una Versys-X 300

Transcription

Geomorfología

La cordillera de Nahuelbuta es un macizo de forma semielíptica, de aproximadamente 100 km de extensión en dirección norte-sur y 70 km en dirección este-oeste. Su punto más alto es cercano a los 1400 m s. n. m., y presenta una extensa meseta alrededor de los 1000 m s. n. m.[3]

La cordillera de Nahuelbuta contiene las elevaciones más altas de la cordillera de la Costa al sur de la Región del Biobío. Su elevación causa el desvío al norte o al sur de los ríos que bajan de los Andes como es el caso del río Malleco; mientras que por su interior corren y confluyen los cauces de varios ríos que forman la cuenca del río Imperial. El núcleo de la cordillera está formado por granito formado durante el Carbonífero.[1]​ En torno a su núcleo de granito la cordillera de Nahuelbuta contiene rocas metamórficas de las llamadas Series Orientales.[1]​ Al sur del lago Lanalhue donde se ubica una falla del mismo nombre la cordillera de Nahuelbuta está constituida por rocas metamórficas de las Series Occidentales y partes de ofiolitas.[1]

La cordillera de Nahuelbuta en un mapa de Chile de 1910 de Luis Risopatrón.

Biodiversidad

Sapo espinoso de barrio en el parque nacional Nahuelbuta.
Cerro Anay, al interior del parque nacional Nahuelbuta

En las partes más altas de la cordillera se encuentra el parque nacional Nahuelbuta donde predominan bosques de araucaria, los únicos que existen fuera de los Andes. En Nahuelbuta es posible encontrar 690 plantas vasculares, de las cuales un 38% serían endémicas. En la zona norte de la cordillera se encuentran especies típicas del bosque maulino, como peumo, radal y litre, junto con robles, queules y mañíos, presentes en los bosques caducifolios, mientras que en su zona sur y entre los 600 y 1000 m s. n. m., abundan las especies del denominado bosque montano de Nahuelbuta: la araucaria araucana, coigües, lengas y ñirres.[4]

En cuanto a su fauna, en Nahuelbuta se concentra cerca del 33% de los sapos y ranas presentes en Chile, de las cuales cinco especies serían endémicas del área: sapo espinoso de barrio, sapo de Vanzolinii, sapo de Contulmo, sapo de Nahuelbuta y sapo de Bullock. Asimismo, se han registrado un centenar de especies de aves en la cordillera, incluyendo el carpintero negro, el pitío, la cachaña y el choroy. En el caso de los mamíferos, destaca la presencia del zorro chilote o de Darwin, separada por unos 600 km de la población más numerosa de la Isla Grande de Chiloé.[4]

Áreas protegidas

Unas 7 mil hectáreas de bosque nativo (3,5%) se encuentran protegidas oficialmente en el Parque Nacional Nahuelbuta y el Monumento Natural Contulmo.[4]

Referencias

  1. a b c d Daniel Melnick, Bodo Bookhagen, Manfred R. Strecker, y Helmut P. Echtler. 2009. Segmentation of megathrust rupture zones from fore-arc deformation patterns over hundreds to millions of years, Arauco peninsula, Chile Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Journal of Geophysical Research, Vol. 114.
  2. Isabel Hernández (2003). «Autonomía o ciudadanía incompleta: el pueblo mapuche en Chile y Argentina». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017. Consultado el 21 de febrero de 2017. 
  3. Garreaud, René (13 de noviembre de 2017). «Meteorología de la Cordillera de Nahuelbuta». Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Consultado el 29 de abril de 2024. 
  4. a b c Wolodarsky-Franke, Alexia; Díaz Herrera, Susan (2011). Cordillera de Nahuelbuta. Reserva Mundial de Biodiversidad.. Valdivia: WWF. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 11:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.