To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 ← nūn wāw →  Hāʾ
Final
ـﻬـ
Media
Inicial
Historia
Origen
Equivalentes
  • (en sudarábigo)
  • (en etíope)
Alfabeto árabe
خ ح ج ث ت ب ا
ص ش س ز ر ذ د
ق ف غ ع ظ ط ض
ي و ه ن م ل ك

La hāʾ (en árabe ﻫﺎء, hāʾ [haːʔ]) es la vigesimosexta letra del alfabeto árabe. Representa un sonido fricativo, glotal y sordo,[1]​ /h/. En la numeración abyad tiene el valor de 5.[2]

La combinación de esta letra con los dos puntos de la ta' da: lugar a la ta' marbuta.

En el estilo caligráfico nasji y en otros hāʾ tiene un aspecto diferente en todas las posiciones que ocupa de la palabra; no obstante, es habitual escribirla con su forma inicial tanto en la posición aislada como media.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    403
    784
    40 768
  • عشائيه رائعه سورة ابراهيم بصوت القارئ سلمان العتيبي 1438 هـ
  • زعلتك هواي اعذرني مولاي ليلة 25 ذو القعدة 1438 هـ الشاعر محمد الجماسي موكب أحزان السماء بغداد
  • فيتامين هـ للوجه

Transcription

Uso

Hāʾ se usa como sufijo (con el harakat dictado por ʾIʿrab ) que indica posesión, indicando que el sustantivo marcado con el sufijo pertenece a un poseedor masculino específico; por ejemplo, كِتَاب kitāb ("libro") se convierte en كِتَابُهُ kitābuhu ('su libro') con la adición de una hāʾ final; el poseedor está implícito en el sufijo. Un ejemplo más largo, هُوَ يَقْرَأُ كِتَابَهُ , (huwa yaqraʼu kitābahu , "él lee su libro") indica más claramente el poseedor.

Hāʾ también se usa como la abreviatura árabe para las fechas posteriores a la era islámica, que se suele escribir en letras latinas como AH .

El sufijo hāʾ añadido a un verbo representa un objeto masculino (por ejemplo يَقْرَأُهُ , yaqraʾuhu, 'él lo lee').

La forma femenina de esta construcción es en ambos casos ـهَا -hā .

Descendientes

En caligrafía nastaliq la letra tiene una variante, gol he, con sus propias formas particulares. Como el urdu y otros idiomas de Pakistán generalmente se escriben en nastaliq, normalmente emplean esta variante, a la que se le asigna un punto de código independiente (U+06C1) por compatibilidad:


Posición Aislada Final Media Inicial
Forma: ہ ـہ ـہـ ہـ

Para la aspiración y la voz entrecortada, el urdu y otros idiomas de Pakistán usan la forma medial (en escritura nastaliq) o inicial (en escritura nasji) de hāʾ, llamada en urdu do cashmī he ('he de dos ojos'):


Posición Aislada Final Media Inicial
Forma: ھ ـھ ـھـ ھـ

Varios idiomas túrquicos de Asia Central como el uigur y el kurdo también usan esta letra para la fricativa /h/.

Ae arábigo

Muchos idiomas turcos de Asia Central como el uigur y el kurdo usan una modificación de la letra para las vocales anteriores /æ/ o /ɛ/. Esto tiene su propio punto de código (U+06D5). Para distinguirlo del árabe hāʾ /h/, la letra carece de sus formas inicial y medial:

Posición Aislada Final Media Inicial
Forma: ە ـە ـە ە

Por el contrario, la letra utilizada para /h/, que aparece en préstamos, utiliza solo las formas inicial y medial del árabe hāʾ, incluso en posiciones aisladas y finales. En Unicode,U+06BE ھ Arabic Letter Heh Doachashmee se usa para esto.

Aislado Final Medio Inicial
ھ ـھ ـھـ ھـ

Algunas palabras de ejemplo en uigur incluyen شاھ (shah), una palabra prestada del persa y سۈلھ ( sülh ), un préstamo del árabe.

Véase también

Referencias

  1. Corriente, Federico (1980). «Lección 1.ª: Fonología». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 19-29. ISBN 84-7472-017-6. 
  2. Corriente, Federico (1980). «Lección 3.ª: Grafonomía». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 41-51. ISBN 84-7472-017-6. 
Esta página se editó por última vez el 24 oct 2023 a las 13:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.