To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 ← tāʾ yīm →  Ṯāʾ
ـﺚ
Final
ـﺜ
Media
ﺛـ
Inicial
Historia
Origen
Equivalentes
  • o (en tifinag)
  • (en sudarábigo))
Alfabeto árabe
خ ح ج ث ت ب ا
ص ش س ز ر ذ د
ق ف غ ع ظ ط ض
ي و ه ن م ل ك

La ṯāʾ (en árabe ثاء, ṯāʾ [θaːʔ]) es la cuarta letra del alfabeto árabe. En árabe clásico representa un sonido obstruyente, fricativo, interdental y sordo,[1]​ /θ/, igual al de la z en español peninsular. En la numeración abyad tiene el valor de 500.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    106 429
    146 015
    82 209
  • تعليم الحروف العربية للأطفال أ ب ت ث مع سوبر جميل
  • الحروف العربية للأطفال| حرف الباء والتاء و الثاء | ب ت ث | Arabic alphabets Baa Taa Thaa
  • Arabic Letter Thaa (ث), Arabic Alphabet for Children – حرف الثاء الحروف العربية للأطفال

Transcription

Transliteración

Suele ser transliterada como th de forma universal. Por ejemplo se translitera «thiab», (en árabe ثياب), que significa prenda de vestir. En castellano algunas veces se transcribe como z,s o t, por ejemplo: Zamud (en árabe ثمود). En el dáriya y en los dialectos de Siria, Líbano, Palestina y Jordania se lee como una simple t, prácticamente homófona a ت, encontrándose por ejemplo el apellido palestino «Telyie» (en árabe ثلجية), que se puede traducir como nieve. En algunos medios informales se opta por transcribirla como ^ aprovechando la semejanza entre este símbolo y la posición de los tres puntos que tiene por encima, ejemplos: ^amud, ^elyie y ^iab.


Historia

Es una de las seis letras del alfabeto árabe que se añadió a las 22 heredadas del alfabeto fenicio (las otras son jāʾ, ḏāl, ḍād, ẓāʾ y ġayn) y es, en esencia, una variante de la tāʾ.

Uso

Diferencias de pronunciación en los diferentes dialectos del árabe.

Véase también

Referencias

  1. Corriente, Federico (1980). «Lección 1.ª: Fonología». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 19-29. ISBN 84-7472-017-6. 
  2. Corriente, Federico (1980). «Lección 3.ª: Grafonomía». Gramática árabe. Madrid: Instituto hispano-árabe de cultura. Ministerio de Cultura. pp. 41-51. ISBN 84-7472-017-6. 
Esta página se editó por última vez el 5 dic 2023 a las 00:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.