To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Selva de las islas Mascareñas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Selva de las islas Mascareñas
Ecozona Afrotropical
Bioma Selva lluviosa
Extensión 4.900 km2
Estado de
conservación
En peligro crítico
Países
Bandera de Mauricio
 
Mauricio -
Bandera de Reunión
 
Reunión
EcorregionesWWF

La selva de las islas Mascareñas es una ecorregión de la ecozona afrotropical, definida por WWF, constituida por las islas Mascareñas (Reunión, Mauricio y sus dependencias), situadas en el océano Índico.

Esta ecorregión forma parte de la región denominada selvas húmedas de las Seychelles y las Mascareñas, incluida en la lista Global 200.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 720
  • Isla Mauricio Paraiso Natural

Transcription

Descripción

Es una ecorregión de selva lluviosa con una extensión total de unos 5.000 kilómetros cuadrados. Estas islas volcánicas nunca han estado conectadas a ningún continente, así que la flora y fauna nativas llegaron por mar, principalmente de África y Madagascar, aunque algunas especies son originarias de Asia.

Flora

Antiguamente, las islas estaban cubiertas de selva, y albergaban una gran variedad de tipos de selva. Cerca de la costa había humedales costeros y selvas pantanosas; hacia el interior, se pasaba a selva lluviosa a barlovento y a selva seca de tierras bajas a sotavento, sabanas de palmeras, bosques montanos caducifolios, y brezales montanos en las cumbres de la Reunión.

Fauna

No hay mamíferos nativos, salvo algunas especies de murciélago, como Pteropus rodricensis y el extinto Pteropus subniger.

Muchas aves evolucionaron en las islas hacia formas no voladoras. Catorce especies de aves se han extinguido; entre ellas, la más famosa es el dodo (Raphus cucullatus) de Mauricio. Otras aves extintas son el solitario de Rodrigues (Pezophaps solitaria), el ibis de la Reunión (Threskiornis solitarius), la cotorra de Newton (Psittacula exsul), la paloma azul de Mauricio (Alectroenas nitidissima), el loro Mascarinus mascarinus y el estornino Necropsar rodericanus.

También se han extinguido varias especies de tortuga gigante del género Geochelone.

Endemismos

El murciélago Pteropus niger está en peligro de extinción.

En las islas sobreviven 16 especies de aves endémicas:

También albergan 13 especies de reptiles endémicos, entre ellos varias especies de geckos diurnos del género Phelsuma:

Los invertebrados de la región no están bien estudiados, pero se sabe que hay abundantes endemismos:

  • el gusano nemertino Geonenertes rodericana de las selvas húmedas de Rodrigues
  • la mariposa Pailio manlius de Mauricio.

Hay también muchos caracoles endémicos, pero el 30% se han extinguido y otro 30% está en peligro de extinción debido a la introducción del caracol carnívoro Euglandina rosea.

Las islas Mascareñas albergan 38 géneros y 695 especies de plantas endémicas; entre ellas, la familia Psiloxylaceae, con una sola especie, Psiloxylon mauritianum.

El tambalacoque (Sideroxylon grandiflorum), también llamado árbol del dodo por la errónea creencia de que era necesario que las semillas pasasen por el aparato digestivo del dodo para su germinación, es endémico de la isla Mauricio, y se encuentra en peligro de extinción.

Estado de conservación

En peligro crítico. Gran parte de la flora y fauna nativa se encuentra en peligro de extinción o se ha extinguido. Desde los primeros asentamientos humanos en el siglo XVII la tala de la selva para agricultura y ganadería eliminó gran parte de la vegetación original. Se han introducido muchas especies exóticas, como cerdos, ratas, gatos monos y mangostas.

Protección

La isla Redonda, situada al norte de Mauricio, es una reserva natural debido a las especies de reptiles endémicos que alberga.

Enlaces externos



Esta página se editó por última vez el 15 jul 2023 a las 17:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.