To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Zosterops chloronothos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Anteojitos de Mauricio

Espécimen salvaje
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)

En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Zosteropidae
Género: Zosterops
Especie: Z. chloronothos
(Vieillot, 1817)
Sinonimia

Zosterops chloronothus[2]
Zosterops olivacea chloronothos

El anteojitos de Mauricio o anteojitos verde de Mauricio (Zosterops chloronothos)[3][4][5][6]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Zosteropidae endémica de la isla de Mauricio.

Descripción

Esta especie fue descrita por primera vez en 1817 por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot como Zosterops chloronothos. Puede alcanzar un tamaño de aproximadamente 10 cm. Las partes superiores del cuerpo son de un color verde oliva opaco, mientras que las partes inferiores son de un color más pálido. El vientre y la cloaca tienen un color amarillo y los ojos están rodeados por un característico anillo blanco. Los machos y las hembras son de color similar.

Distribución y hábitat

El hábitat del anteojitos de Mauricio son los arbustos y bosques de hoja perenne en el área del Parque nacional Gargantas del Río Negro y la Reserva de la Biosfera Macchabée-Bel Ombre.

Comportamiento

Durante la época de cría, entre septiembre y marzo, dos huevos pálidos son depositados en un nido en forma de cuenco, que está bien escondido en el follaje. Machos y hembras comparten tareas empollando. Normalmente solo se cría un juvenil, el cual desarrolla las plumas completamente en unos 14 días. Su dieta consiste en néctar e insectos.

Amenazas

El anteojitos de Mauricio es una de las aves más raras en Mauricio. Difícil de observar, las aves habitan en un área de solo 25 km². Las principales amenazas son las ratas introducidas y los macacos comedores de cangrejos, que destruyen los nidos. En solo 27 años, la población se redujo drásticamente de 350 parejas en 1975 a solo 120 pares en 2002. Otra razón de su rareza es que el anteojitos de Mauricio ha evolucionado alrededor del néctar de varias flores endémicas de Mauricio. La introducción de otras especies de plantas ha conducido a una disminución en las flores requeridas y por lo tanto a la disminución severa del número de los pájaros. Actualmente hay un seguimiento por parte de la Fundación Vida Silvestre de Mauricio para cada nido encontrado.

Véase también

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Zosterops chloronothus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de septiembre de 2016. 
  2. BirdLife Species Factsheet.
  3. «Anteojitos de Mauricio». Avibase. Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  4. The species was first described and named Zosterops chloronothos by Viellot in Nouveau Dictionnaire d'Histoire Naturelle Appliquée Aux Arts... vol. 9, p.408.
  5. Sibley and Monroe's checklist of the Birds of the World, 1993.
  6. Alan P. Peterson's checklist of the Birds of the World.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 sep 2023 a las 16:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.