To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Río Turbio (Santa Cruz)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Turbio

Vista de la ciudad de Río Turbio, con el paisaje de la zona.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Gallegos
Nacimiento cerro Punta Alta
Desembocadura río Gallegos
Ubicación administrativa
País Argentina
División
Bandera de la Provincia de Santa Cruz
 
Santa Cruz
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m

El río Turbio es un río que se encuentra en la zona sur-oeste de la Provincia de Santa Cruz en la República Argentina. Las nacientes se encuentran en la frontera argentino-chilena, sobre la cordillera de los Andes, en su cuenca se encuentra un yacimiento carbonífero, y la localidad de Río Turbio.

Las nacientes del río Turbio se hallan en torno al paralelo 51° 20’ de latitud S, en la sierra Dorotea, integrada en los ramales suroccidentales de los Andes patagónicos. El alto valle está flanqueado hacia el oeste por las cumbres que marcan la divisoria de aguas y el límite internacional, mientras que por el este aparece la meseta Latorre.

El área que circunda el valle de este río está cubierta por un tupido bosque de lengas y ñires que señalan la presencia de abundantes precipitaciones, estimadas en algo más de 1000 mm anuales. El río, que sigue una dirección noroeste-sureste, recibe varios arroyos en el área de sus cabeceras, entre los que destacan los de su margen derecha.

Su longitud ha sido calculada en unos 90 km hasta unirse al río Rubens que más al este confluye con el río Penitente para dar origen al río Gallegos.

El río recorre un valle, llamado "San José", el cual es de origen glacial y de una amplitud considerable. El valle del río Turbio comienza en un bajo pantanoso por el cual circula rodeando las mesetas de "Latorre". El río se caracteriza por su bajo declive lo que permite la formación de meandros a lo largo de su curso.

El color de las aguas del río Turbio es gris oscuro. Posee una profundidad media de 50 cm, y el ancho medio del cauce es de unos 5 m.

{{{Alt
Un mapa de 1904 muestra a la izquierda el Seno de Última Esperanza, y los ríos Coyle, Turbio, Rubens, Gallegos y Chaike o Chico. Los dos últimos cruzan la frontera para desaguar en el Atlántico. El río Penitente conserva hoy su nombre hasta unirse con el Rubens, desde ese punto se le llama río Gallegos.

Población, economía y ecología

Referencias

  • Rand McNally, The New International Atlas, 1993.
  • "Turbio (río, Argentina)." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.


Esta página se editó por última vez el 9 mar 2023 a las 21:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.