To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Ratones runchos o Zarigüeyas-musaraña
Rango temporal: Oligoceno-Reciente

Ilustración de caenoléstido
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Superorden: Ameridelphia
Orden: Paucituberculata
Superfamilia: Caenolestoidea
Familia: Caenolestidae
Trouessart, 1898
Subfamilias y Géneros

Caenolestinae

Caenolestes
Lestoros
Pseudhalmarhiphus (†)
Rhyncholestes
Stilotherium (†)

Pichipilinae (†)

Phonocdromus (†)
Pichipilus (†)
Pliolestes (†)

Los cenoléstidos (Caenolestidae) son una familia de marsupiales ameridelfios que incluye las únicas especies actuales de paucituberculados, los ratones runchos o zarigüeyas-musaraña, además de algunos géneros de los que sólo se conservan evidencias fósiles.

Estos raros marsupiales pueblan numerosos ecosistemas de los Andes, en la costa americana del Pacífico.

Son animales de pequeño tamaño, delgados, que por su aspecto recuerdan a las musarañas.

El cuerpo está cubierto por denso pelo gris o pardo grisáceo.

Fórmula dentaria
i: 4 c: 1 p: 3 m: 4
3-4 1 3 4

El cráneo es redondeado, el arco cigomático débil y el rostro largo y cónico.

La boca está armada con afilados dientes. La mandíbula inferior está armada con dos poderosos primeros incisivos seguidos de otros de tamaño normal. En la superior, cada grupo de dientes está separado por un corto espacio intermandibular. El margen del labio superior está interrumpido por un pliegue de la piel característico.

Los ojos son pequeños, redondos, brillantes y oscuros.

Están dotados de una larga cola no prensil.

Aunque los datos disponibles acerca de las especies que integran la familia son escasos, se piensa que son básicamente insectívoros, si bien, hay constancia de que, ayudados por sus incisivos inferiores, pueden matar pequeños mamíferos como crías de roedores para alimentarse de ellos.

Subfamilia Caenolestinae

Género Caenolestes

  • Autor: Thomas, 1895
  • Nombre vernáculo: Ratones runchos comunes
  • Especies:
    • C. caniventer - Anthony, 1921
    • C. condorensis - Albuja y Patterson, 1996
    • C. convelatus - Anthony, 1924
    • C. fuliginosus - Tomes, 1863

Género Lestoros

  • Autor: Oehser, 1934
  • Nombre vernáculo: Ratón runcho andino
  • Especies:
    • L. inca - (Thomas, 1917)

Género Pseudhalmarhiphus

  • Autor: (Ameghino, 1903)
  • Observaciones:
  • Especies:

Género Rhyncholestes

  • Autor: Osgood, 1924
  • Nombre vernáculo: Ratón runcho chileno
  • Especies:
    • R. raphanurus - Osgood, 1924

Género Stilotherium

Subfamilia Pichipilinae

Género Phonocdromus

  • Autor: Ameghino, 1894
  • Observaciones:
  • Especies:

Género Pichipilus

Género Pliolestes

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 10:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.