To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Ratón runcho andino
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Superorden: Ameridelphia
Orden: Paucituberculata
Superfamilia: Caenolestoidea
Familia: Caenolestidae
Subfamilia: Caenolestinae
Género: Lestoros
Oehser, 1934
Especie: L. inca
(Thomas, 1917)
Distribución
Mapa de distribución de Lestoros inca

Mapa de distribución de Lestoros inca

El ratón runcho andino (Lestoros inca) es una especie de marsupial paucituberculado de la familia Caenolestidae endémica del sur del Perú y el oeste de Bolivia.

Hábitat

El ratón runcho andino ocupa espacios de densa vegetación a altitudes entre 2.800 y 4.000 m s. n. m. en la cordillera de los Andes, al sur de Perú y el oeste de Bolivia.

Características

Su aspecto es similar al de una musaraña. El manto que cubre el cuerpo de estos animales está compuesto por denso pelo corto cuyo color varía desde el pardo oscuro en la totalidad de la superficie corporal, a pardo en las regiones dorsales y más claro en las ventrales.

Los ojos son pequeños y su vista es pobre, lo que compensan con un extraordinario sentido del olfato. También en esta especie . Los machos son de mayor envergadura que las hembras.Las extremidades posteriores están más desarrolladas que las anteriores. Todas poseen 5 dedos dotados de garras. Las hembras tienen 4 mamas y carecen de marsupio, aunque en las hembras jóvenes es fácil evidenciar un rudimento del mismo.

Dieta

No se conocen datos acerca de los hábitos alimentarios de estas especies, pero parece probable, dada la fórmula dentaria y el esqueleto de la cabeza, que se alimenten de invertebrados y pequeños vertebrados.

Reproducción

No se dispone de datos acerca de la fisiología reproductiva de esta especie.

Comportamiento

De hábitos nocturnos y terrestres, son capaces de excavar galerías en el suelo a gran velocidad. También es notable su habilidad como escaladores de los individuos que habitan zonas de montaña.

Estado de conservación

Es muy raro ver estos animales por lo que no se conoce exactamente su estado. Sin embargo, la deforestación a que se ven sometidos los ecosistemas en los que habitan supone un grave riesgo para la seguridad de las especies.

Referencias

  1. Patterson, B. y Solari, S. (2008). «Lestoros inca». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de enero de 2013. 

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 ago 2023 a las 13:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.