To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monumentos naturales de Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los monumentos naturales son aquellas áreas o especies vivas de animales o plantas a las cuales se les brinda protección absoluta debido a su interés estético, valor histórico o científico, rareza o vulnerabilidad. En Argentina, la ley nacional que regula las cuestiones vinculadas a las áreas naturales protegidas incluye en su artículo 3° la definición de monumento natural.[1]

El concepto tuvo su origen en la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales que se reunió en Washington D. C. en 1940, sin que sus conclusiones representaran un avance significativo a nivel mundial.[2]

En el caso de las áreas declaradas monumento natural, la protección equivale a reserva natural estricta donde las únicas actividades permitidas son las visitas con guía, las inspecciones oficiales y las investigaciones científicas expresamente autorizadas. Por ejemplo, el monumento natural Laguna de los Pozuelos, en Jujuy, protege la rica y variada avifauna que alberga este ambiente, donde se destacan las colonias de flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus). La protección puede ser ejercida desde el estado nacional o bien desde los estados provinciales o las administraciones departamentales.

En el caso de los seres vivos, la protección incluye algunas especies particularmente amenazadas en sí mismas o en su hábitat.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    7 134
  • Cosmos - 12 - Enciclopedia galáctica

Transcription

Áreas

Monumentos naturales en Argentina (áreas) (actualizado, octubre de 2016)
Imagen fecha de declaración Denominación Provincia Departamento/partido Superficie (ha) Observaciones
1954 Bosques Petrificados
Bandera de la Provincia de Santa Cruz
 
Santa Cruz
Deseado 15 000 El parque nacional Bosques Petrificados de Jaramillo fue creado en 2012, rodeando el área del monumento natural.[4]
27 de agosto de 2009 Monumento natural provincial Bloque Errático
Bandera de la Provincia de Santa Cruz
 
Santa Cruz
Güer Aike 4200 m² Creado por ley n.° 3070.[5]​ Ubicado a 105 km al oeste, suroeste de Río Gallegos sobre la margen norte de la Ruta Nacional n.° 40, dentro de los límites de la estancia Bella Vista.
24 de mayo de 2000 Monumento natural Cerro Chaltén
Bandera de la Provincia de Santa Cruz
 
Santa Cruz
Lago Argentino Creado por ley n.° 2550.[6]
1985 Laguna de los Pozuelos
Bandera de la Provincia de Jujuy
 
Jujuy
Rinconada
Santa Catalina
Yavi
16 220 En 1990 el área fue declarada reserva de biosfera.[7]​ Por ley n.° 4203 de 5 de diciembre de 1985 la provincia de Jujuy lo declaró monumento natural provincial[8]
1985 Laguna Leandro
Bandera de la Provincia de Jujuy
 
Jujuy
Humahuaca 200 Ecorregión Monte de Sierras y Bolsones.[9]
1993 Cañada Molina
Bandera de la Provincia del Neuquén
 
Neuquén
Minas 50 Ecorregión Bosques patagónicos.[10]
1993 Cerro Alcázar
Bandera de la Provincia de San Juan
 
San Juan
Calingasta 1000 Formación geológica contemporánea de Ischigualasto.[11]
1995 Cerro Ventana
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
 
Buenos Aires
Tornquist 680 Creado por n.° 11750.[12]​ Incluido dentro del parque provincial Ernesto Tornquist.[13]
1995 Islote Municipal
Bandera de la Provincia de Entre Ríos
 
Entre Ríos
Paraná 15 Área protegida con recursos manejados - Delta e Islas Río Paraná.[14]
1995 Angastaco
Bandera de la Provincia de Salta
 
Salta
San Carlos No definida Área Natural de Preservación, Recreación y Turismo.[15]
1995 Abra del Acay
Bandera de la Provincia de Salta
 
Salta
La Poma No definida Área natural de preservación, recreación y turismo.[15]​ En torno a la Ruta Nacional 40
10 de noviembre de 2010 Monumento natural de la reserva La Payunia
Bandera de la Provincia de Mendoza
 
Mendoza
Malargüe 17 647 500 Ecorregión estepa patagónica.[16]
7 de diciembre de 2005 Monumento natural Puente del Inca
Bandera de la Provincia de Mendoza
 
Mendoza
Las Heras 500 Creado por ley provincial n.° 7465.[17]
2001 Bosque petrificado Sarmiento
Bandera de la Provincia del Chubut
 
Chubut
Sarmiento 1 880 Creado mediante la ley provincial 4780, sobre un área definida como atractivo turístico desde 1973.[18]
1996 Monumento natural Isla Palacio
Bandera de la Provincia de Misiones
 
Misiones
Iguazú 167 Creado por ley n.° 3302[19]
1996 Monumento natural Ingeniero Florencio de Basaldúa
Bandera de la Provincia de Misiones
 
Misiones
General Manuel Belgrano 249 ha 94 a 22 ca Creado por ley n.° 3376[20]
9 de diciembre de 2010 Monumento natural provincial Cerro El Elefante
Bandera de la Provincia de La Rioja
 
La Rioja
General Juan Facundo Quiroga Creado por ley n.° 8913[21]
11 de diciembre de 2003 Monumento natural provincial Sitio de Gualco
Bandera de la Provincia de La Rioja
 
La Rioja
General Juan Facundo Quiroga Creado por ley n.° 7615[22]
29 de noviembre de 2007 Monumento natural Bosque Petrificado de Valcheta
Bandera de la Provincia del Río Negro
 
Río Negro
Valcheta 400 ha Creado por ley n.° 3689[23]
28 de noviembre de 2005 Monumento natural Bosque de Troncos Petrificados del Valle Cretácico
Bandera de la Provincia del Río Negro
 
Río Negro
El Cuy Creado por ley n.° 4006.[24]
28 de noviembre de 2005 Monumento natural Anfiteatro de Cipolletti
Bandera de la Provincia del Río Negro
 
Río Negro
El Cuy Creado por ley n.° 4005.[25]

Especies a nivel nacional

Monumentos naturales nacionales en Argentina (especies) (actualizado, noviembre de 2010)
Imagen Denominación Legislación Fecha de declaración Notas
Monumento natural Ballena Franca Austral Ley n.° 23094[26] 28 de septiembre de 1984 La protección de la especie de extiende a la totalidad de las aguas jurisdiccionales argentinas.[27]

Alrededor de 600 ejemplares llegan cada año a la península Valdés en busca de las aguas cálidas que requieren para su reproducción.[28]

Monumento natural Huemul Ley n.° 24702[29] 25 de septiembre de 1996 También conocido como güemul o guamul, shoan, shoam o shonen, ciervo andino, huemul del sur, trula o trulá, huemul chileno, hueque o ciervo.[30]

Se ha registrado la presencia de unos pocos centenares de ejemplares en las áreas naturales protegidas de la patagonia andina.[31]

Monumento natural Taruca Ley n.° 24702[29] 25 de septiembre de 1996 También conocido como tarusch, taruga, taruka o chacu, venado, huemul del norte o norteño, huemul, gamo, venado cerrero, huemul cordillerano, huemul peruano o peñera.[30]

Su hábitat se extiende en las zonas altas de las provincias del noroeste argentino.[32]

Monumento natural Yaguareté Ley n.° 25463[33] 15 de agosto de 2001 También conocido como yaguareté, yaguar, tigre overo u onca pintada.[34]

Especie casi amenazada, su hábitat se reduce a las áreas protegidas del Parque nacional Iguazú, el parque nacional Calilegua, el parque nacional Baritú, la reserva nacional El nogalar de Los Toldos y el parque nacional Copo.[35]

Especies a nivel provincial

Provincia de Entre Ríos

  • El tordo amarillo (xanthopsar flavus) fue declarado monumento natural provincial en Entre Ríos mediante el decreto 5942/2004 GOB del 16 de noviembre de 2004.[38]
  • La corzuela, guazuncho o viracho (mazama gouazoubira) fue declarado monumento natural en todo el territorio provincial, a través de la resolución 679/18 de la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría de Producción de 24 de agosto de 2018.[41]

Provincia de Corrientes

Provincia de Misiones

Provincia del Chaco

La ley n.º 4306 de la provincia del Chaco, sancionada el 6 de junio de 1996 declaró monumentos naturales provinciales a 7 especies:[55]

Provincia de Formosa

  • El tatú carreta (Priodontes maximus) fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 1038 de 17 de junio de 1993.[57]
  • El tapir, mboreví o anta (Tapirus terrestris), el mono mirikiná (Aotus azarae) y el moitú (Crax fasciolata) fueron declarados monumentos naturales provinciales por la ley n.º 1582 de 14 de junio de 2012.[58]
  • El yetapá de collar (Alectrurus risora) fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 1583 de 14 de junio de 2012.[59]
  • El yaguareté (Panthera onca), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) y al ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) fueron declarados monumentos naturales provinciales por la ley n.º 1673 de 22 de noviembre de 2018.[60]

Provincia de Jujuy

  • La taruca (Hippocamelus antisensis) fue declarada monumento natural provincial por la ley n.º 5405 de 27 de mayo de 2004.[61]
  • El yaguareté o yaguaité (Panthera onca) fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 5984 de 30 de noviembre de 2016.[62]

Provincia del Neuquén

Provincia de Santa Fe

Provincia de Mendoza

La ley n.º 6599 de la provincia de Mendoza, sancionada el 12 de mayo de 1998 declaró monumentos naturales provinciales a 6 especies:[65]

Provincia de Buenos Aires

  • El ejemplar de árbol de cristal o árbol campana (Agathis dammara) ubicado en la estancia San Juan del parque Pereyra Iraola, en el predio de la escuela Juan Vucetich, fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 11341 sancionada el 15 de octubre de 1992.[66]
  • Ozotoceros bezoarticus celer (venado de las Pampas), fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 11689 sancionada el 12 de octubre de 1995.[67]
  • Blastocerus dichotomus (ciervo de los pantanos), fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 12209 sancionada el 5 de noviembre de 1998.[68]
  • Chloephaga rubidiceps (cauquén colorado), fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 12250 sancionada el 9 de diciembre de 1998.[69]
  • Pristidactylus casuhatiensis (iguana de cobre), fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 14959 sancionada el 31 de agosto de 2017.[70]
  • Liolaemus multimaculatus (lagartija de las dunas), fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 14960 sancionada el 31 de agosto de 2017.[71]
  • Pontoporia blainvillei (franciscana o delfín de río), fue declarado monumento natural provincial por la ley n.º 14992 sancionada el 30 de noviembre de 2017.[72]

Provincia de Río Negro

Provincia del Chubut

Provincia de Santa Cruz

Provincia de Salta

  • El yaguareté (Panthera onca) fue declarado monumento natural provincial mediante el decreto n.º 16660/2001 de agosto de 2001.[85]
  • El guacamayo verde (Ara militaris bolivianus) fue declarado monumento natural provincial mediante el decreto n.º 4402/2011 de octubre de 2011.[86]
  • El tapir o anta (Tapirus terrestris) fue declarado monumento natural provincial mediante el decreto n.º 4625/2011 de noviembre de 2011.[87]

Véase también

Referencias

  1. InfoLEG Información Legislativa - LEY N° 22.351 PARQUES NACIONALES
  2. Secretaría de Medio Ambiente. MASPyMA - Las ecoregiones, su conservación y las Areas Naturales Protegidas de la provincia de Santa Fe
  3. «Administración de Parques Nacionales, Argentina - Monumentos Naturales». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  4. «Monumento Natural Bosques Petrificados». Archivado desde el original el 9 de octubre de 2016. Consultado el 6 de octubre de 2016. 
  5. Ley n.° 3070
  6. Ley n.° 2550
  7. «Administración Nacional de Parques Nacionales - Monumento Natural Laguna de los Pozuelos». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  8. Ley n.° 4203
  9. «Sistema de Información de Biodiversidad - Monumento Natural Laguna Leandro». Archivado desde el original el 30 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  10. «Sistema de Información de Biodiversidad - Monumento natural Cañada Molina». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  11. «Sistema de Información de Biodiversidad - Monumento natural Cerro Alcázar». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  12. Ley n.° 11750
  13. «Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable - Monumento Natural Cerro Ventana». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  14. «Sistema de Información de Biodiversidad - Monumento Natural Islote Municipal». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  15. a b Sistema Argentino de Información Jurídica - Ley 6.808
  16. Creación del área natural protegida "La Payunia" en la zona denominada "La Payunia".
  17. «Ley n.° 7465». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2018. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  18. Secretaria de Turisimo y Áreas Protegidas del Chubut - Bosque Petrificado Sarmiento Archivado el 1 de noviembre de 2016 en Wayback Machine.
  19. «LEY XVI – Nº 41 (Antes Ley 3302)». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2016. Consultado el 18 de julio de 2016. 
  20. «LEY XVI - Nº 52 (Antes Ley 3376)». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  21. Ley n.° 8913
  22. Ley n.° 7615
  23. Ley n.° 3689
  24. Ley n.° 4006
  25. [29 de Noviembre de 2007 Ley n.° 4005]
  26. LEY N° 23094
  27. ECOLEX - Portal de Derecho Ambiental - Ley Nº 23.094
  28. «Administración de Parques Nacionales - Monumento Natural Ballena Franca Austral». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  29. a b Ley n.° 24702
  30. a b InfoLEG Información Legislativa - Ley 24.702
  31. «Administración de Parques Nacionales - Monumento Natural Huemul». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  32. «Administración de Parques Nacionales - Monumento Natural Taruca». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  33. Ley n.° 25463
  34. InfoLEG - Ley 25.463
  35. «Administración de Parques Nacionales - Monumento Natural Yaguareté». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  36. «Decreto 4933/2002 SEPG». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  37. «Primer Taller Interjurisdiccional sobre la conservación del Cardenal Amarillo». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  38. «Decreto 5942/2004 GOB». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 15 de enero de 2017. 
  39. Resolución n.º 0851 DGRN
  40. Resolución n.º 0852 DGRN
  41. La corzuela o guazuncho fue declarado Monumento Natural de Entre Ríos
  42. Decreto n.° 1555/1992
  43. Ley n.° 6330
  44. «LEY XVI – Nº 32 (Antes Ley 3024)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  45. «LEY XVI – Nº 73 (Antes Ley 4061)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  46. «LEY XVI – Nº 19 (Antes Ley 2380)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  47. «LEY XVI – Nº 22 (Antes Ley 2589)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  48. «LEY XVI – Nº 44 (Antes Ley 3320)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  49. «LEY XVI – Nº 56 (Antes Ley 3455)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  50. «LEY XVI – Nº 68 (Antes Ley 3873)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  51. «LEY XVI – Nº 70 (Antes Ley 3896)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  52. «LEY XVI – Nº 75 (Antes Ley 4083)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  53. «LEY XVI – Nº 79 (Antes Ley 4138)». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  54. «LEY XVI – Nº 82 (Antes Ley 4186)». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2012. Consultado el 17 de febrero de 2018. 
  55. Ley n.° 4306
  56. Ley n.° 5887
  57. Ley n.° 1038
  58. Ley n.° 1583
  59. Ley n.° 1583
  60. Ley n.° 1673
  61. Ley n.° 5405
  62. Ley n.° 5984
  63. Ley n.° 2696
  64. Ley n.° 12182
  65. «Ley n.° 6599». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2018. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  66. Ley n.° 11341
  67. Ley n.° 11689
  68. Ley n.° 12209
  69. Ley n.° 12250
  70. Ley n.° 14959
  71. Ley n.° 14960
  72. Ley n.° 14992
  73. Ley n.° 2646
  74. Ley n.° 2783
  75. Ley n.° 4066
  76. «Ley n.° 4793». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  77. «Ley n.° 5015». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  78. Ley n.° 2103
  79. Ley n.° 2582
  80. Ley n.° 2643
  81. Ley n.° 3083
  82. Ley n.° 3373
  83. Ley n.° 3069
  84. Ley n.° 2916
  85. Decreto n.° 16660/2001
  86. El Guacamayo Verde fue declarado Monumento Natural de Salta
  87. El tapir es declarado en Salta Monumento Natural Provincial

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 jul 2022 a las 19:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.