To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Departamento Sarmiento (Chubut)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sarmiento
Departamento

Coordenadas 45°35′00″S 69°05′00″O / -45.583333333333, -69.083333333333
Capital Sarmiento
 • Población 8028
Entidad Departamento
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia del Chubut
 
Chubut
Superficie Puesto 10.º
 • Total 14 563 km²[1]
Altitud  
 • Media 327 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 7
 • Total 21 396 hab.[1]
 • Densidad 0,8 hab./km²[1]
 • Urbana 18 328 hab.

Sarmiento es un departamento de la provincia del Chubut, Argentina.

El departamento tiene una superficie de 14.563 km² y limita al norte con el departamento de Paso de Indios, al oeste con el de Río Senguer, al este con el de Escalante, y al sur con la provincia de Santa Cruz.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 042
    3 644
    6 890
  • «Ingreso a Sarmiento -Chubut-»
  • Argentina X Argentinos - Chubut - Alto Rio Senguer - Sarmiento
  • Sarmiento (Chubut) Parte 2

Transcription

Toponimia

Retrato de Domingo F. Sarmiento, Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.

El nombre rinde homenaje al educador, presidente y sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento.

Zona Militar de Comodoro Rivadavia

El departamento Sarmiento dentro de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia.
Centro de artesanos de Sarmiento

El departamento Sarmiento formó parte de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, existente entre 1944 y 1955. Limitaba a al norte con el Territorio Nacional del Chubut, al oeste con el departamento Río Mayo, al sur con el departamento Las Heras y al este con los departamentos Camarones, Pico Salamanca y Comodoro Rivadavia.

En el censo de 1947 tenía una población de 5.140 habitantes (el segundo más poblado de la gobernación militar) de los cuales eran 3.470 hombres y 1.670 mujeres. En cuanto a la población urbana, tenía 3.648 habitantes, y en cuanto a la población rural, 1.492.[2]

Desde 1955 conforma la provincia del Chubut, manteniendo la misma superficie territorial y su ciudad cabecera.[3]

Demografía

El paraje Colhue Huapi en el ingreso a Sarmiento

El departamento viene experimentando un crecimiento sostenido, pero bajo de modo constante desde el censo de 1991 se registraron 7.663 pobladores y para el censo 2001 8.724, con una densidad de 0,6 habitantes. Debido a las crecientes migraciones, la población alcanzó en 2010 los 11.396 habitantes. La población se compone de 5.898 varones y 5.498 mujeres. Esto resulta en un índice de masculinidad del 107,3%.[4]

Localidades

Parajes

Referencias

Bibliografía

  • Stella Armesto, Elvira Córdoba y Raúl Figueroa (2001). «1941-1950: La guerra y el pueblo». Crónicas del Centenario: Comodoro Rivadavia 1901-2001. Diario Crónica (Comodoro Rivadavia). pp. 280-283. 
  • Moreno, Carlos Alberto (1985). Patagonia punto crítico. Fondo Editorial de Canal 9 de Comodoro Rivadavia. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.