To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alvarezsauridae

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los alvarezsáuridos (Alvarezsauridae) son una familia de dinosaurios terópodos ornitomimiformes, que vivieron en el Cretácico superior (hace aproximadamente 89 y 71 millones de años, desde el Turoniense hasta el Campaniense), en lo que hoy es Argentina y Mongolia y probablemente en Australia y Rumanía.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    94 323
    97 567
    1 615
    406
    380
  • Alvarezsaurs: The Forgotten Dinosaurs
  • The Fate of the Fighting Dinosaurs
  • How to pronounce Alvarezsaurus
  • Achillesaurus
  • Albertonykus

Transcription

Descripción

Los alvarezsáuridos son una enigmática familia de dinosaurios pequeños y medianos, de largas patas, estrechamente emparentados con las aves. La longitud de los alvarezsáuridos oscilaba entre 0,5 y 2 m, aunque un miembro pudo haber sido substancialmente más grande, el heptasteornis europeo, también llamado elopterix, que pudo haber alcanzado los 2,5 m de longitud.

Se sabe que al menos una especie de alvarezsáurido, shuvuia, poseía plumas. La familia es reconocida por tener cráneos ligeros y estilizados, con brazos fuertes y cortos armados con una garra grande cada uno. Antes del descubrimiento de shuvuia, mononico era la especie más completa, y basándose en ésta, se creía que la mano de los alvarezsáuridos tenía un único dedo, de gran tamaño relativo. Ahora se sabe que la mayoría de los alvarezsáuridos probablemente nunca perdieron los otros dos dedos, aunque éstos se habrían atrofiado casi totalmente. El género Alvarezsaurus, y la familia Alvaresauridae fueron nombrados en honor al historiador argentino Don Gregorio Álvarez.

Historia

El alvarezsaurio, descubierto en Argentina, fue el primer ejemplar de la familia en ser descubierto, y fue utilizado en 1991 por José Bonaparte como ancla taxonómica de grupo y de su clado, Alvarezsauria, que fue clasificada como perteneciente al infraorden Ceratosauria. En 1993, el dinosaurio semejante a pájaro mononico fue nombrado por Perle, Clark y Norell, y colocado en una familia separada, Mononykidae. Fue la descripción de 1996 del patagónico, claramente un acoplamiento entre el alvarezsaurio, básico y más primitivo, y el mononico, derivado y más avanzado, lo que comenzó a clarificar su relación.

El parvicursor fue descubierto poco después, y ubicado en su propia familia Parvicursoridae, seguido por shuvuia en 1998. Todos han estado desde entonces agrupados bajo la familia Alvarezsauridae, como Mononykinae persistiendo como una subfamilia. Su posición cladística exacta es incierta. Los alvarezsáuridos también se lo ha relacionado con los ornitomímidos, y futuros descubrimientos podrían demostrar la efectiva existencia de un vínculo fuerte entre los alvarezsáuridos y ornitomímidos. La clasificación es difícil porque los especímenes conocidos son todas formas muy derivadas del Cretácico tardío, lo que proporciona poca información acerca de la manera en que se desarrollaron las formas tempranas del grupo. En esto, las formas de Argentina parecen ser más basales que las asiáticas y, por ello, interesantes filogenéticamente. En especial Alnashetri cerropoliciensis, pequeño alvarezsauroideo de inicios del Cretácico Superior (Cenomaniense) de Patagonia. Bonapartenykus ultimus, otra forma interesante, es mucho más joven, de fines del Campaniense, y ha sido hallada en asociación a huevos, que se conocen ahora como Arriagadoolithidae.

Sistemática

Alvarezsauridae se define como el clado más inclusivo que contiene al Shuvuuia deserti (Chiape et al.,1998) pero no al Ornithomimus edmontonicus (Sternberg), al Tyrannosaurus rex ( Osborn, 1905), al Therizinosaurus cheloniformis Maleev, 1954, al Oviraptor philoceratops ( Osborn, 1924), al Troodon formosus (Leidy, 1856) y al Passer domesticus (Linneo, 1758).

Taxonomía

Mononykinae

Mononykinae es una subfamilia de dinosaurios terópodos alvarezsáuridos que vivió en el Cretácico superior (hace aproximadamente 84 y 71 millones de años, en el Campaniense), en lo que es hoy Mongolia. En 1998 el paleontólogo Luis Chiape y su grupo lo definieron como el clado menos inclusivo que incluye a Mononykus olecranus (Perle et al., 1993) y Shuvuuia deserti (Chiape et al,1998).

Filogenia

Cladograma según Xu et al. en 2011:[1]

Alvarezsauroidea

Haplocheirus

Alvarezsauridae

Achillesaurus

Alvarezsaurus

Patagonykus

Parvicursorinae

Linhenykus

Albertonykus

alvarezsaurio sin nombre (YPM 1049)

Xixianykus

Parvicursor

alvarezsaurio de Tugriken Shireh

Shuvuuia

Mononykus

Referencias

  1. Xu, Xing; Sullivan, Corwin; Pittman, Michael; Choiniere, Jonah N.; Hone, David W.E.; Upchurch, Paul; Tan, Qingwei; Xiao, Dong et al. (2011). «A monodactyl nonavian dinosaur and the complex evolution of the alvarezsauroid hand». Proceedings of the National Academy of Sciences 108 (6): 2338-2342. doi:10.1073/pnas.1011052108. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2021. Consultado el 1 de octubre de 2011. 

Bibliografía

  • Suzuki, S., Chiappe, L. M., Dyke, G. J., Watabe, M., Barsbold, R. & Tsogtbaatar, K. 2002. A new specimen of Shuvuuia deserti Chiappe et al., 1998 from the Mongolian Late Cretaceous with a discussion of the relationships of Alvarezsaurids to other theropod dinosaurs. Contributions in Science, 494.1-18.
  • Sereno, P. C. 1999. Alvarezsaurids (Dinosauria, Coelurosauria): birds or ornithomimosaurus?Journal of Vertebrate Paleontology, Abstracts of papers, fifty-ninth annual meeting society of vertebrate paleontology, 20-23 October, 19, Suppl. 3, 75A.
  • Sereno, P. C.2001. Alvarezsaurids: birds or ornithomimosaurs? In: New Perspectives on the origin and early evolution of Birds, In: New Perspectives on the origin and early evolution of Birds, Proceedings of the International Symposium in Honor of John H. Ostrom, J. Gauthier & L.F. Gall, eds. New Haven: Peabody Museum of Natural History, Yale University. J. Gauthier & L.F. Gall, eds. New Haven: Peabody Museum of Natural History, Yale University. 69-98.
  • Novas, F. E. & Pol, D. 2002.Alvarezsaurid relationships reconsidered. In: Mesozoic Birds, above the heads of Dinosaurs, Eds. L.M. Chiappe y L.M. Witmer. University of California Press, Los Angeles y Londres. 121-125.
  • Novas, F. E. 1997. Anatomy of Patagonykus puertai (Theropoda, Avialae, Alvarezsauridae), from the Late Cretaceous of Patagonia. Journal of Vertebrate Paleontology, 17, 1, 137-166.
  • Novas, F. E. 1996. Alvarezsauridae, cretaceous basal birds from Patagonia and Mongolia. Proceedings of the Gondwanan Dinosaur Symposium. Memoirs of the Queensland Museum, 39, 3, 675-702.
  • Naish, D. & Dyke, G. J. 2004. Heptasteornis was no ornithominid, troodontid, dromaeosaurid or owl: the first alvarezsaurid (Dinosauria: Theropoda) from Europe. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Monatshefte, 2004, 7, 385-401.
  • Longrich, N. 2000. Myrmecophagous maniroptora? alvarezsaurs as aardraptors. Journal of Vertebrate Paleontology. Abstracts of papers. Sixtieth annual meeting Society of vertebrate paleontology, 20, Supplement to number 3, 54A.
  • Kessler, E., Grigorescu, D. & Csiki, Z. 2005. Elopteryx revisited - a new bird-like specimen from the Maastrichtian of the Hateg Basin (Romania). Acta Palaeontologica Romaniae, 5, 249-258.
  • Chiappe, L., Norell, A. & Clark, J.M. 1996. Phylogenetic position of Mononykus (Aves: Alvarezsauridae) from the Late Cretaceous of the Gobi Desert. Proceedings of the Gondwanan Dinosaur Symposium. Memoirs of the Queensland Museum, 39, 3, 557-582.
  • Chiappe, L., Norell, A. & Clark, J. M. 1998. The skull of a relative of the stemgroup bird Mononykus. Nature, 392, 275-278.
  • Chiappe, L. M. & Coria, R. A. 2003. A new specimen of Patagonykus puertai (Theropoda: Alvarezsauridae) from the Late Cretaceous of Patagonia. Ameghiniana, 40,1, 119-122.
  • Buckley, L. 2001. A new specimen of alvarezsaurid from the Late Cretaceous Hell Creek Formation. Journal of Vertebrate Paleontology. Abstracts of papers. Sixty-first annual meeting society of vertebrate paleontology, 21, Supplement to number 3, 36A.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 abr 2024 a las 22:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.