To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Justa Freire

Justa Freire en Madrid hacia 1933.
Información personal
Nombre de nacimiento Justa Freire Méndez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de abril de 1896 Ver y modificar los datos en Wikidata
Moraleja del Vino (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de julio de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Normal de Zamora Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesora Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Unión General de Trabajadores Ver y modificar los datos en Wikidata

Justa Freire Méndez (Moraleja del Vino, Zamora, 4 de abril de 1896-Madrid, 15 de julio de 1965) fue una pedagoga y maestra española.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    889
    852
  • Mujeres y República, derechos y educación. Elena Sánchez de Madariaga
  • Maestras de la República. Luz Martínez Ten

Transcription

Biografía

Tras estudiar magisterio en la Escuela Normal de Zamora, obtuvo por oposición la plaza de maestra nacional en 1918, mismo año en que decidió afiliarse a la Unión General de Trabajadores, concretamente a su Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza. Brevemente, impartió enseñanza en la escuela de Casillas (Ávila). En 1921 se trasladó a Madrid, donde consiguió plaza en el Grupo Escolar 'Cervantes', centro vinculado a la Institución Libre de Enseñanza y en el que se educaban a los hijos de los obreros del barrio madrileño de Cuatro Caminos. En él Freire se ocupaba de la acción social (cuidado de la casa, comedor, acogida al nuevo alumnado, veladas familiares y con antiguos alumnos), así como de los ensayos pedagógicos del centro (escuela maternal, formación de maestros y atención a las visitas).[2]​ Asimismo, con el apoyo de la Junta para Ampliación de Estudios pudo sufragarse viajes a Bélgica y Francia para mejorar en su formación pedagógica.

Graduada en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, en 1932 se dedicó a impartir cursos de pedagogía a maestros en Pamplona y San Martín de Valdeiglesias. En noviembre de 1933 fue nombrada directora del Grupo Escolar 'Alfredo Calderón' de la Ciudad Jardín,[3]​ posteriormente denominado CEIP Padre Poveda, en Madrid, siendo ella una de las primeras mujeres españolas que dirigió a un equipo de docentes formado por hombres. Gracias al diario en el que anotaba toda la actividad escolar conocemos la labor pedagógica que llevó a cabo en este centro educativo. Además, dio a conocer sus experiencias innovadoras a la comunidad educativa mediante sus publicaciones en la revista especializada en pedagogía 'Escuelas de España'. En ese periodo colaboró como maestra con las Misiones Pedagógicas.[4]

Debido a la Guerra civil y por la cercanía a Madrid del ejército sublevado, no se pudo seguir impartiendo clases con normalidad en el 'Alfredo Calderón' y, por ello, en diciembre de 1936 se dio orden de clausurar este centro y de evacuar a sus niñas y niños a la región de Valencia.[5]​ Allí el Gobierno español encargó a Freire que colaborara en la creación y desarrollo de las Comunidades Familiares de Educación junto con otros destacados pedagogos como Ángel Llorca. Debido a su buen trabajo el Gobierno fue ascendiéndola: inspectora–visitadora de Colonias, Delegada Regional de la Infancia Evacuada y, finalmente, Delegada Nacional.

Al acabar la guerra civil, en mayo de 1939, la dictadura detuvo a Freire, y en septiembre de ese mismo año un consejo de guerra la condenó a seis años de prisión dentro de un marco ideológico de represaliar a docentes. Finalmente estuvo encarcelada dos años. En su estancia en la Cárcel de mujeres de Ventas, se hizo cargo de la escuela de adultas, ayudada de otras maestras como Rafaela González Quesada. De las presas más jóvenes —menores de edad, entre las que se encontraba alguna de las Trece Rosas—, se encargó la maestra María Sánchez Arbós.[6]

A su salida de Ventas en 1941 impartió clases de forma particular, hasta que en 1944 entró a trabajar como secretaria en el Colegio Británico, si bien también allí realizó labores docentes. En 1952 solicitó que se le permitiera reingresar al cuerpo funcionarial de maestros nacionales. Al año siguiente consiguió recuperar su plaza magisterial, pero sufrió el castigo de perder todos los derechos previos, junto con su antigüedad, y de recibir la prohibición expresa de ejercer en Madrid. Por ello, en 1954 fue nombrada maestra del Grupo Escolar 'Padre Algué' en el municipio barcelonés de Manresa.[7]​ En 1958 fue trasladada al Centro de Orientación Didáctica del Servicio Nacional del Magisterio, en Madrid, y volvió a dar clases en el Colegio Británico. En esos últimos años colaboró escribiendo artículos en la revista El Magisterio Español, hasta su muerte en Madrid a los 69 años de edad.

Homenajes

Calle de la Maestra Justa Freire

Referencias

  1. Pozo Andrés, María del Mar (2013). Justa Freire o la pasión de educar. La pasión de una maestra atrapada en la historia de España (1896-1965). Barcelona: Octaedro. 
  2. «Justa Freire, la maestra republicana que se ha quedado sin calle en Madrid». MAS: Mujeres a seguir. 30 de junio de 2021. Consultado el 3 de julio de 2021. 
  3. Freire, Justa (25 de julio de 1934). «La labor en el Grupo Escolar Alfredo Calderón en sus comienzos"». Tiempos Nuevos (7): 29 y ss. Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  4. «Justa Freire». Ficha en Misiones Pedagógicas (csic.es). Consultado el 22 de marzo de 2017. «Misión del 16-12-1932 en San Martín de Valdeiglesias (Madrid)». 
  5. «Justa Freire Mendez». Rutas Culturales. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2017. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  6. «Cárcel de ventas». carceldeventas.madrid.es. Archivado desde el original el 6 de enero de 2021. Consultado el 27 de mayo de 2021. 
  7. «L’estada de la mestra Justa Freire a Manresa» (en catalán). Consultado el 6 de octubre de 2022. 
  8. Madrid, elDiario es (28 de abril de 2017). «Madrid elimina 52 denominaciones franquistas de su callejero con el apoyo de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos». ElDiario.es. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  9. Caballero, Fátima. «Justa Freire, la maestra republicana que ha dejado a Millán Astray sin calle en Madrid». ElDiario.es. Consultado el 24 de agosto de 2021. 
  10. «Almeida restituye la placa de la calle Millán-Astray por orden judicial». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  11. «Exposición y Jornadas: Diarios de Libertad: Maestras y Pedagogas de la Segunda República | La Escuela de la República». laescueladelarepublica.es. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  12. Caballero, Beatriz (11 de noviembre de 2017). «"Mientras me quede voz hablaré de mis muertos"». Radio Madrid. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  13. elDiario.es (19 de marzo de 2022). «Justa Freire consigue su mural en Madrid una semana después de que la Policía municipal impidiese pintarlo». ElDiario.es. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  14. «Impiden la realización de un mural vecinal en homenaje a la maestra Justa Freire». www.elsaltodiario.com. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  15. Costa Rico, Antón (20 de febrero de 2015). «Justa Freire o la pasión de educar. Biografía de una maestra atrapada en la historia de España (1896-1965), por María del Mar del Pozo Andrés». Historia y Memoria de la Educación 1 (1): 461. ISSN 2444-0043. doi:10.5944/hme.1.2015.12936. Consultado el 4 de abril de 2022. 
  16. S, T. (20 de octubre de 2023). «Así es el sello de Correos que reconoce el papel de la pedagoga zamorana Justa Freire». La Opinión de Zamora. Consultado el 22 de octubre de 2023. 
  17. «Correos emite un sello dedicado a la pedagoga Justa Freire». 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 abr 2024 a las 11:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.