To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jámblico

Jámblico, grabado en cobre de Johann Theodor de Bry para el Tractatus posthumus de divinatione & magicis præstigiis de Jean-Jacques Boissard, Oppenheim, 1615. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἰάμβλιχος Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en arameo 𐡉𐡌𐡋𐡊𐡅 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 245 Ver y modificar los datos en Wikidata
Qinnasrin (Siria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 325 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Sópatro de Apamea, Dexipo, Edesio y Eustacio de Capadocia Ver y modificar los datos en Wikidata

Jámblico, Jámblico de Calcis o Yámblico (en griego antiguo: Ἰάμβλιχος, en latín, Iamblichus Chalcidensis) fue un filósofo griego neoplatónico, también considerado neopitagórico, de cuya vida poco se conoce, salvo que nació en Calcis, en Celesiria, (actualmente Anjar, Líbano), y fue discípulo de Porfirio. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del s. III, en el año 250, 245 o 243, y falleció hacia el 330.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    28 964
    1 435
    445
  • FILOSOFÍA 3: Los pensadores romanos - Estoicismo, Neoplatonismo y San Agustín de Hipona
  • PLÁTICAS DEL SENDERO DEL OCULTISMO, por Rubén Cedeño
  • Vida del cuerpo para el trabajo del Alma: una carta del Shomer Emunim

Transcription

Biografía

Fue discípulo de Porfirio, en la ciudad de Roma, pero se separó de su maestro por discrepancia de ideas. Luego dirigió la escuela que había fundado en Siria (primero en Apamea[1]​ y después en Dafne). A su muerte le seguirá su discípulo Sópatro de Apamea, a partir de cuya influencia el neoplatonismo de Jámblico influenciaría a la Academia platónica de Atenas, especialmente a Plutarco, Siriano, Proclo, Marino de Neápolis y Damascio, el último líder (diádoco) de la Academia.

También tuvo como discípulos a Teodoro de Asine y Dexipo y fue apreciado por el emperador Juliano el Apóstata.

Diferenciación filosófica

Aun cuando maestro y discípulo pertenecían a la misma corriente filosófica, el neoplatonismo, Jámblico se caracterizó por una serie de diferencias con respecto a Porfirio.

Más allá de una tendencia a la teúrgia por parte de Jámblico, en contraste a la escueta religiosidad de su maestro, nos encontramos con que a la identificación de partida con los preceptos neoplatónicos, pitagóricos y órficos, insistirá Jámblico sobre todo en la importancia de ciertas facultades para relacionarse con lo divino superiores al intelecto (el kybernétes del alma, el alma teúrgica, el Uno-del-alma, la "flor del Intelecto"), en el rechazo al materialismo y en la existencia de un alma eterna e inmaterial.

Se le atribuye a Jámblico la autoría o recopilación llamada en latín De Mysteriis Aegyptiorum (Sobre los misterios de los egipcios) (título dado por Marsilio Ficino a la obra en su paráfrasis, cuyo verdadero título es "Respuesta del maestro Abamón a la Carta de Porfirio a Anebo y soluciones a las dificultades que ella plantea", donde Abamón es un sacerdote egipcio bajo cuyo nombre Jámblico responde a su maestro Porfirio las objeciones que presentara contra la religión y los rituales teúrgicos en una carta a su discípulo Anebo).

Obras

  • Sobre los misterios de Egipto (De mysteriis Aegyptiorum), ed. Gustav Parthey, Teubner,[2]​ 1857 on line.
    • Traducciones al español: en Obras, Barcelona: RBA, 2009 (Biblioteca Gredos).
  • De vita pythagorica, ed. Theophil Kießling, Leipzig, 1816 on line; ed. August Nauck, San Petersburgo, 1884; ed. Ludwig Deubner, Teubner, 1937
    • Traducciones al español: en Obras, Barcelona: RBA, 2009 (Biblioteca Gredos)
  • Περὶ τῆς κοινῆς μαθηματικῆς ἐπιστήμης / De communi mathematica scientia, ed. Nicola Festa, Teubner, 1891 (reimpreso en 1975) on line
  • Protrepticus, ed. Ermenegildo Pistelli, Teubner, 1888 (reimpr. 1975) online; ed. des Places, Budé, 1989
    • Traducción al español: en Obras, Barcelona: RBA, 2009 (Biblioteca Gredos).
  • In Nicomachi arithmeticam introductionem, Teubner, ed. Pistelli, Teubner, 1894 on line
  • Cartas, entre ellas Respuesta a la Carta a Anebón de Porfirio
  • Comentarios fragmentarios sobre Platón Iamblichi Chalcidensis in Platonis dialogos commentariorum fragmenta, Leiden: Brill, 1973
  • De anima, fragmento transmitido por Estobeo.
  • Atribuido: Theologumena arithmeticae, ed. Friedrich Ast, Leipzig, 1817 online; ed. Vittorio de Falco, Teubner, 1922.

Véase también

Bibliografía

Sobre Jámblico
  • Molina Ayala, José (2012). Racionalidad y religión en la Antigüedad tardía. Una introducción a Jámblico y a su tratado Acerca de los misterios de Egipto. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. ISBN 978-607-02-3609-9. 
  • Hermoso Felix, María Jesús (2011). El símbolo en el De Misteriis de Jamblico: La mediación entre el hombre y lo divino. Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-695-1003-2

Notas y referencias

  1. Joseph Bidez, « Le philosophe Jamblique et son école », Revue des études grecques, 32, 1919, p. 29-40.
  2. Teubner: B. G. Teubner-Verlag (Ediciones B. G. Teubner), editorial alemana fundada en Dresde en 1811 por Benedictus Gotthelf Teubner y dedicada a la ciencia, la técnica y la humanística; a partir del 2008, pasó a formar parte de la Vieweg+Teubner Verlag.
    • Benedictus Gotthelf Teubner (1784 – 1856): librero y editor alemán.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 nov 2023 a las 11:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.