To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Mysteriis Aegyptiorum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

De Mysteriis Aegyptiorum es un libro atribuido a Jámblico cuya traducción al español es Sobre los misterios de Egipto, aunque justamente este texto presenta distintos problemas de carácter filológico, en especial, los relacionados con su autor y al nombre de la obra. El título auténtico es Respuesta del maestro Abamón a la Carta de Porfirio a Anebo y soluciones a las dificultades que ella plantea, su fecha tentativa de datación es del 1460. El cambio de título procede de un comentario que Marsilio Ficino hizo al texto quien se lo puso de acuerdo con las tendencias de la filosofía de su época, pues se vivía un fervor por la egiptología.

Con respecto al autor, nadie dudó durante siglos de la autoría de Jámblico, pero Christian Meiners en 171 y posteriormente Adolph Von Harless en 1858 cuestionaron que Jámblico fuese su autor. Fue Karl Rasche quien dio fin a estas dudas en 1911. No obstante algunos filólogos aún discrepan.

El texto es considerado por su contenido plenamente perteneciente a la doctrina del neoplatonismo. Su orientación es claramente religiosa, por ello encontramos una larga lista de nombres de dioses y de divinidades y al final una plegaria. Pertenece al género epistolar literariamente hablando, pero filosóficamente a los zetemata (Ζητήματα), es decir al género de paradojas, aporías y soluciones, muy popular en la filosofía griega. Como es la respuesta a otra carta escrita por el neoplatónico Porfirio, podemos encontrar un continúo diálogo con ese texto, aunque actualmente no contamos con ningún manuscrito, sólo hay evidencia de la existencia de ese texto por las citas que rescató el autor de este libro y algunas referencias en otros autores entre ellos, Eusebio, Teodoreto y San Agustín de Hipona. La obra está dividida en diez capítulos; cada uno de ellos aborda diferentes problemas respecto a las genealogías y tipos de dioses, así como a la santidad, los sacrificios, la mántica e incluso la mistagogia. El método expositivo del texto se constituye en dos subgéneros: la diairesis, que es distinguir géneros y la synagoge abordar de diferentes modos un problema hasta encontrar la mejor solución, esto, según Enrique Ángel Ramos Jurado, editor del libro para Gredos en 1997.

Bibliografía

JÁMBLICO, Sobre los misterios egipcios. Introducción, traducción y notas de Enrique Ángel Ramos Jurado. Madrid: Gredos, 1997. [1]

Bibliografía indirecta

BRUNET, Fernart, et. al, De Jamblique a Proclus. Foundation Hard. Vanduvres-Geneve:Fondation Hardt, 1975.

WILDER, Alexander, Iamblichus: his life and writings, with New Traslation Of Sacrifice and Prayers, Holmes: Pub Group Llc, 2001.

BETCHEL, Gerad, Iamblichus : Aspekte seiner Philosophie und Wissenschaftskonzeption. Studien zum späteren: Platonismus Sankt Augustin: Academia Verlag, 2006.

Esta página se editó por última vez el 6 sep 2020 a las 06:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.