To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estannita
General
Categoría Minerales sulfuros
Clase 2.CB.15a (Strunz)
Fórmula química Cu2FeSnS4
Propiedades físicas
Color Gris, negro teñido de verde-oliva, azul pálido iridiscente
Raya Negra
Lustre Metálico
Transparencia Opaco
Sistema cristalino Tetragonal, escalenoédrico
Hábito cristalino Rara vez en cristales pseudooctaédricos, normalmente granular masivo
Macla Gemelos interpenetrados
Fractura Irregular
Dureza 3,5 - 4 (Mohs)
Densidad 4,3 - 4,5
Pleocroísmo débil
Variedades principales
Estannita cíncica -con cinc-

La estannita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la estannita”. Fue descubierta en 1797 en una mina de Cornualles, en Inglaterra (Reino Unido),[1]​ siendo nombrada así del latín stannum, por su contenido en estaño. Sinónimos poco usados son: kassiterolamprita, volfsonita, pirita-estañosa o bolivianita.

Características químicas

Es un sulfuro de cobre, hierro y estaño. El grupo de la estannita en que se encuadra son todos sulfuros o seleniuros de varios metales con sistema cristalino tetragonal.

Forma una serie de solución sólida con la kesterita (Cu2ZnSnS4), en la que la sustitución gradual del hierro por cinc va dando los distintos minerales de la serie. Es dimorfo de la ferrokesterita (Cu2(Fe,Zn)SnS4).

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: plata, cinc, cadmio, indio y germanio.

Formación y yacimientos

Aparece en vetas hidrotermales en yacimientos de minerales del estaño, donde se forma en una fase posterior y más fría que la casiterita. También aparece, más rara vez, en rocas pegmatitas.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: calcopirita, esfalerita, tetraedrita, arsenopirita, pirita, casiterita o wolframita.

Usos

Se extrae en las minas como mena del metal de estaño.

Referencias

  1. Klaproth, M.H., 1797. "Untersuchung des Zinnkieses, Beiträge zur chemischen Kenntniss der Mineralkörper", Zweiter Band, Rottmann Berlin, 257-264.
Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 17:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.