To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eduardo Saavedra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Saavedra y Moragas (Tarragona, 27 de febrero de 1829-Madrid, 12 de marzo de 1912)[1]​ fue un ingeniero, arquitecto, arqueólogo y arabista español. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y senador por la misma,[2]​ y de la Real Academia de las Ciencias,[3]​ de la Real Academia Española y cofundador y presidente de la Real Sociedad Geográfica.

Biografía

Faro de Chipiona, proyectado por Eduardo Saavedra.

Eduardo Saavedra fue hijo del militar Ignacio Saavedra Dumont y de Francisca Moragas Jenkins. Cursó el bachillerato entre Tarragona, Sevilla y Lérida. Posteriormente, inició sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Sin embargo, decidió cambiar su vocación y en 1846 ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos. Durante la carrera obtuvo unos resultados sobresalientes, finalizándola el número uno de la promoción de 1851.[4]

En 1857 proyecta el Faro de Chipiona, el más alto de España.[5]​ Fue el descubridor del emplazamiento de las ruinas de Numancia en 1860 en la provincia de Soria y presidió la comisión que se creó para llevar a cabo las excavaciones arqueológicas del lugar. También descubrió la XVII vía romana[6]​ entre Uxama y Augustóbriga mientras trabajaba en el proyecto de carreteras entre Soria y El Burgo de Osma-Ciudad de Osma.

En su haber también estuvo el proyecto para la estación del Norte en León, cuya arquitectura estaba inspirada en el «Secesionismo» vienés, y que sería inaugurada en noviembre de 1863.[7]

Obra

Estudios arqueológicos

Estudios arábigos

  • La Geografía de España de El Idrisí, Madrid, 1881.
  • Intereses de España en Marruecos, Madrid, 1884.
  • Estudio sobre la invasión de los árabes en España, Madrid, 1891.
  • La mujer mozárabe, Madrid, 1904.


Predecesor:
Manuel Bretón de los Herreros
Académico de la Real Academia Española
Sillón B

1878-1912
Sucesor:
Ricardo León y Román
Predecesor:
Juan de Cueto y Herrera
Real Academia de la Historia
Medalla 36

1861-1912
Sucesor:
Julián Ribera y Tarragó

Referencias

  1. Pasamar Alzuria y Peiró Martín, 2002, p. 551.
  2. Senado de España, Expediente personal del senador. «Saavedra y Moragas, Eduardo». Consultado el 25 de agosto de 2020. 
  3. «Eduardo Saavedra en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales». Archivado desde el original el 17 de enero de 2018. Consultado el 16 de enero de 2018. 
  4. «Eduardo Saavedra Moragas». dbe.rah. Real Academia de la Historia. 13 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  5. «Así se construyó y así está hoy el faro más alto de España». abc. 28 de junio de 2019. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  6. XVII vía romana
  7. Guijarro, 2006, pp. 88-89.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 may 2024 a las 20:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.