To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El arabista británico St John Philby en Riad

Un arabista es el estudioso especializado en la lengua y la cultura árabes.[1]​ De la larga lista de nombres importantes, pueden enunciarse clásicos como Lévi-Provençal, Dozy, Miguel Casiri, Arberry, Ahlwardt, o los españoles Diego de Guadix, Julián Ribera, Serafin Fanjul, Miguel Asín Palacios o Emilio García Gómez.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    12 927
    3 502
  • Islamista a arabista Petr Pelikán - Írán údajně zruší popravy dětí
  • Videoclips alumnes 4º ESO I.E.S. Arabista Ribera

Transcription

En España

A lo largo de su historia, España ha desarrollado una variada escuela de arabistas, desde personajes como el teólogo Juan de Segovia en el siglo XV, o ya en el XVI Diego de Guadix o el lexicógrafo Pedro de Alcalá.

A partir del siglo XVIII la Ilustración, recuperó y en cierto modo redescubrió el importante legado de la civilización hispanomusulmana en la península ibérica, de ese periodo cabría destacar a Miguel Casiri autor del catalogó los manuscritos de la biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. Su discípulo José Antonio Conde, escribió una Historia de la dominación de los árabes en España. El erudito Pascual Gayangos (1809-1897) continuó esta tradición en el siglo XIX. Su más importante discípulo fue Francisco Codera Zaidín (1836-1917), en la cátedra de árabe de la Universidad de Madrid. Este editó los diez volúmenes de la Bibliotheca Arabico-Hispana.[a]

Y ya en la base de la escuela de arabistas españoles (y con el posterior apoyo de las revistas Al-Andalus y Al-Qantara, sobresalieron alúmnos de Codera como Julián Ribera (1858-1934) y Miguel Asín Palacios (1871-1944), que pusieron el arabismo español a nivel europeo, con la continuación en la tarea de su discípulo Emilio García Gómez (1905-1995), primera autoridad en el estudio de las jarchas y primer director de la Escuela de Estudios Árabes de Madrid. Uno de sus seguidores fue Julio Cortés Soroa (1924-2009),[3]​ traductor del Corán, y autor de un Diccionario de Árabe Culto Moderno.[4]​ En un plano menos académico podrían mencionarse los ensayos de escritores como Juan Goytisolo,[5]Rafael Cansinos o Luciano Rubio.

Notas

  1. Fuera del ámbito académico, también merece mención Gabriel Morales y Mendigutia (1866-1921), militar, académico e historiador, por su conocimiento del árabe y las lenguas bereberes.

Referencias

  1. Véase arabista en el Diccionario de la Real Academia Española.
  2. «Arabistas pdf». Tag en Google. Consultado el 1 de junio de 2016. 
  3. Entrevista con Julio Cortés Soroa
  4. Obituario
  5. Goytisolo, Juan (2003). España y sus ejidos. Hijos de Muley-Rubio. ISBN 9788492343393. Consultado el 1 de junio de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 30 oct 2023 a las 06:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.