To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Costa Occidental de Huelva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Costa Occidental de Huelva
Comarca

Coordenadas 37°16′24″N 7°17′43″O / 37.27327449, -7.29535828
Capital Ayamonte
Entidad Comarca
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma Andalucía
 Andalucía
 • Provincia Huelva
 Huelva
Subdivisiones 6 municipios
Superficie  
 • Total 694 km²
Población (2022)  
 • Total 106 186 hab.
 • Densidad 138,6 hab./km²

La Costa Occidental de Huelva es una comarca ubicara en el suroeste de la provincia de Huelva, en Andalucía. Comprende cuatro municipios costeros (Ayamonte, Isla Cristina, Lepe y Cartaya) y dos de interior (Villablanca y San Silvestre de Guzmán) que en 2022 contaban una población en conjunto de 106 186 habitantes.

El territorio de la comarca comprende los dominios históricos del Marquesado de Ayamonte (Guzmanes)[1]​ y añade el municipio de Cartaya, que pertenecía al Marquesado de Gibraleón (Zúñiga). El municipio de Punta Umbría, segregado de Cartaya en 1963, se incluye en la Comarca Metropolitana de Huelva. Sus espacios verdes más importantes son los parajes naturales de Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido y Marismas de Isla Cristina y entre sus Bienes de Interés Cultural destacan varios castillos, torres de almenara e iglesias.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 161
    1 854
    1 102
  • Punta Umbría y El Portil, tierras marineras. Huelva
  • A-494 Huelva , Alrededor del Parque Nacional de Doñana / Highways in Spain
  • Vamos a los pinares a recoger y cocinar setas

Transcription

Historia

Es un territorio de reciente colonización y escasamente explotado, situado en el tramo final de la cuenca sedimentaria del Guadiana, abierto al Atlántico y fronterizo en su límite occidental con Portugal, que cuenta con unas infraestructuras adecuadas que lo articulan de este a oeste y en dirección al país vecino.

El territorio de la comarca comprende los dominios del Marquesado de Ayamonte (Guzmanes)[1]​ y añade el municipio de Cartaya, que pertenecía al Marquesado de Gibraleón (Zúñiga). El municipio de Punta Umbría, segregado de Cartaya en 1963, se incluye en la Comarca Metropolitana de Huelva.

Medio físico

Ubicación

La comarca se encuentra en el suroeste de la provincia de Huelva, junto a la frontera con Portugal. Limita al este con la Comarca Metropolitana de Huelva, al sur con el Océano Atlántico, al oeste con Portugal y al norte con la comarca de El Andévalo.

Noroeste: Portugal Norte: El Andévalo Noreste: El Andévalo
Oeste: Portugal
Este: Comarca Metropolitana de Huelva
Suroeste Océano Atlántico Sur: Océano Atlántico Sureste: Océano Atlántico

Geografía

Un porcentaje muy significativo de su superficie natural está protegido mediante alguna figura autonómica, europea o internacional. Sus espacios verdes más importantes son: el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, el Paraje natural Marismas de Isla Cristina, el cordón dunar costero y la laguna de Prado Hondo, así como diversos alcornocales y dehesas.

La zona se configura en su zona sur mediante el sistema sedimentario del Guadiana (área de Canela-Carreras) y el Piedras, muy cambiante por los depósitos fluviales y mareales así como por las afecciones de temporales y maremotos en los últimos siglos. Recientemente la configuración costera ha sido alterada por la construcción de varios diques; el Juan Carlos I, los espigones de Levante y Poniente de Isla Cristina (en la desembocadura del Carreras), así como los del Guadiana tanto en la zona española como portuguesa. La tendencia es la acumulación sedimentaria al este de los diques, puesto que la corriente dominante viene del oeste y arrastraría los sedimentos desde esa dirección.

Más al interior, el terreno es más antiguo, llegando a haber afloramientos triásicos en el término municipal de Ayamonte, y elevándose el terreno aunque escasamente en lo que se conoce como Tierra Llana de Huelva que se extiende hacia el norte hasta el Andévalo.

La especie dominante autóctona en la costa es la higuera, ahora dominada por el monte bajo, el pinar y cultivos antrópicos de naranjos, fresas y otras bayas. Más al interior el ecosistema natural es la dehesa.

Demografía

La comarca está formada por una red de ciudades medias (Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina y Lepe) y otras dos que son las cabezas de municipios rurales (San Silvestre de Guzmán y Villablanca). De los ocho municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia, cuatro se encuentran en esta comarca, así como el más poblado tras la capital provincial (Lepe).

La dinámica poblacional en el siglo XXI fue un aumento continuado en los primeros años hasta alcanzar un pico relativo de población en 2012, con más de 93 000 habitantes, tras el cual comenzó a descender paulatinamente hasta situarse por debajo de los 91.000 habitantes, para finalmente iniciar un periodo de afianzamiento desde 2018 que superaría el pico previo de 2012 y rozar los 94.000 censados en 2020.

Economía

La economía de la zona está basada tradicionalmente en el sector primario: la nueva agricultura con el cultivo de fresas en Lepe y Cartaya; y la pesca, en la que destacaría como primer puerto en capturas de Andalucía el puerto de Isla Cristina; y de forma secundaria, la silvicultura.

El sector turístico está aún en proceso de desarrollo en este tramo del litoral onubense, en el que hasta finales del siglo XX se limitaba eminentemente a segundas residencias para periodos vacacionales: los servicios al visitante están en proceso de implantación o en el mejor de los casos recientemente implantados. Sin embargo el número de camas se ha multiplicado desde 1995, con una ahora numerosa oferta de hoteles de 4 y 5 estrellas, existiendo en esta comarca los dos únicos hoteles de la provincia de 5 estrellas.

Cultura

Molino de mareas en Isla Cristina.

En el catálogo de bienes pertenecientes al patrimonio histórico andaluz en la Costa Occidental de Huelva destacan los siguientes Bienes de Interés Cultural:

También destacan los molinos mareales ubicados en la costa -uno de ellos, El Pintado, ha sido rehabilitado como ecomuseo- y las zonas arqueológicas del Empire Warrior y el Espacio Subacuático Río Guadiana, ambas en Ayamonte.

Véase también

Otras comarcas de la provincia de Huelva:

Referencias

Bibliografía

  • Rodríguez Liáñez, Laureano (1996). «Lepe medieval. Documentos para su historia en el Archivo Ducal de Medina Sidonia.». Historia de Lepe. Una proyección hasta el futuro (Lepe: Ayuntamiento de Lepe): 569-571. ISBN 84-606-2258-4. 
Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.