To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Castillo fortaleza de Los Zúñiga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo fortaleza de Los Zúñiga
Castillo de Cartaya / Castillo de Los Lacerdos
Bien de interés cultural
Ubicación
País
Bandera de España
 
España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Huelva
 Huelva
Localidad Cartaya
Coordenadas 37°17′00″N 7°09′24″O / 37.28323837, -7.156670344
Características
Tipo Fortaleza
Construcción Siglo XV
Propietario Ayuntamiento de Cartaya
Entrada Espectáculos
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007835
Declaración 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Mapa

El castillo fortaleza de Los Zúñiga, también denominado como castillo de Cartaya o castillo de Los Lacerdos, es una construcción defensiva situada en el municipio onubense de Cartaya (Andalucía, España). Se encuentra protegido bajo la figura de Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento.[1][2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 166
    412
    2 086
  • Castillo de los Zúñiga en Cartaya (Huelva)
  • Castillo de los Zúñiga
  • Castillo de Monterrei Ourense

Transcription

Historia

En el siglo XV los terrenos de la villa empezaron a formar parte de los señoríos de la Casa de Zúñiga y los señores se encontraron con una zona insegura y frecuentemente atacada por piratas berberiscos y normandos. Entre 1417 y 1420 se inició la construcción de la fortaleza, refugio ideal para la población y que terminó por consolidar el actual poblamiento. Hasta que el marqués de Gibraleón Pedro de Zúñiga y Manrique de Lara, no ganó un pleito a Alfonso de Guzmán, señor de Ayamonte y Lepe, por el cual pudo establecer un paso en barca a través del río Piedras y fundar junto a él la población para poder defender dicho paso, no hubo en la zona cierta normalidad.[3]

En él destacan su patio de armas y las murallas de más de ocho metros de altura que fueron restauradas a finales de los años 1990. Se complementa con la puerta mudéjar de acceso al recinto. Disponía además de siete torres almenadas y una segunda muralla baja exterior, ambas ya desaparecidas. Su misión era la de vigilancia de los terrenos que limitaban los señoríos de Lepe y Gibraleón, sobre todo del Piedras. En el siglo XVIII se proyectó reconvertirlo en cuartel para cuerpo de guardia pero descartado el proyecto terminó abandonado en 1812.

Véase también

Referencias

  1. Jefatura del Estado. «Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.». Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  2. Ministerio de Cultura. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  3. González Gómez, Antonio (1987). Huelva en la Edad Media, un enclave fronterizo. Cádiz: Editorial Tartessos S.L. p. 71-72. ISBN 84-7663-003-4. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 20:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.