To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Masera
Castíu

La silueta de Castíu detrás de plantas silvestres de hinojo.
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 43°24′08″N 4°02′25″O / 43.402102777778, -4.0401722222222
Localización administrativa
País España
Comunidad Cantabria
 Cantabria
Municipio Suances
Características generales
Altitud 153,6 msnm[1]
Mapa de localización
La Masera ubicada en España
La Masera
La Masera
Ubicación en España.
La Masera ubicada en Cantabria
La Masera
La Masera
Ubicación en Cantabria.

La Masera, La Masera de Hinojedo o Castíu es una elevación del terreno con forma de meseta situada en Hinojedo, localidad del municipio cántabro de Suances (España), siendo su silueta una imagen característica del paisaje de Hinojedo y alrededores. Alcanza una altura de 153,6 metros. Limita al nordeste con Cortiguera, estando el límite de este pueblo señalado por un mojón a media ladera en la parte norte.

El lugar alberga varios yacimientos arqueológicos que evidencian la presencia humana en diferentes momentos de la Prehistoria y la Historia: Paleolítico antiguo,[nota 1]Neolítico avanzado-Calcolítico, Edad del Bronce final, Protohistoria y medievo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    507
    7 846
    1 189
  • La masera
  • Scopri la bellezza dell'Italia in 1 minuto!
  • Chigres y Sidrerías (Parte I) - Videoblog de la Montaña Central de Asturias.mp4

Transcription

Etimología

El término La Masera es un término incorporado en el siglo XX y hace referencia al parecido de esta pequeña meseta con una masera,[nota 2]​. El topónimo Castíu, el más extendido entre los habitantes oriundos de Hinojedo, se ha ido relegando en los últimos años por la pujanza del primero. Esta última denominación aparece escrita por primera vez en un documento de heredades datado en el año 998 d. C, y probablemente también en referencia a la particular forma «acastillada» de la elevación. El topónimo se repite en otras elevaciones próximas, como es el caso de Vispieres, una atalaya próxima conocida localmente como castíu.[2]​ [3]

Restos arqueológicos

Los restos arqueológicos presentes en esta elevación son numerosos y variados. En su cima, denominada localmente La Llana, se encuentran restos de un castro cántabro de la Edad del Hierro II. Estos restos están muy afectados por la agresión descontrolada de sus últimos propietarios, los cuales realizaron un levantamiento de tierras para crear una pista de aterrizaje de avionetas. Las obras fueron detenidas por las autoridades pero el daño ya es irreparable. Las obras afectaron a una cuarta parte de la superficie total. Son visibles los restos de murallas defensivas hacia el nordeste. Al pie de la elevación, en la cara sur-este y en un plano bastante más bajo, se encuentra El Castro, con yacimientos prehistóricos, de la Edad de Bronce y Edad del Hierro, así como altomedievales. Entre otros, aparecieron un puñal de bronce y un molino manual de piedra. Actualmente este yacimiento se encuentra muy deteriorado por su utilización como circuito de motocrós.[4]

Notas

  1. Se utiliza este término por la dificultad de separar e individualizar los rasgos tipológicos y tecnológicos que distinguen al Paleolítico inferior del medio.[5]
  2. Según la primera acepción del término recogida en el diccionario de la lengua española, una masera es una artesa grande que sirve para amasar.

Referencias

  1. «Visualizador de información geográfica de Cantabria». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
  2. Urrutia, Javier. «El Castro». http://www.mendikat.net. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
  3. Urrutia, Javier. «Castillo Vispieres». http://www.mendikat.net. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
  4. Cadavieco, Miguel López. «La Masera - El Castro». www.regiocantabrorum.es. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
  5. Álbarez-Alonso, David (2011). «El Paleolítico antiguo en la Región Cantábrica: Un estado de la cuestión». Férvedes: Revista de investigación (Vilalba (Lugo)) (7): 29 - 37. ISSN 1134-6787. Consultado el 25 de septiembre de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 10 feb 2024 a las 17:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.