To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Asthenes baeri

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Asthenes baeri

Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Asthenes
Especie: A. baeri
(Berlepsch, 1906)
Distribución
Distribución geográfica del canastero chaqueño.

Distribución geográfica del canastero chaqueño.
Subespecies
3, véase el texto
Sinonimia
  • Siptornis baeri (protónimo)[2]
  • Thripophaga baeri (Berlepsch, 1906)[2]

El canastero chaqueño[3]​ (en Argentina y Paraguay) o canastero pico corto (en Uruguay) (Asthenes baeri), también denominado canastero común (en Uruguay),[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Asthenes. Es nativa del centro sur de América del Sur.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 765
    911
    1 450
  • "La Vida en el Arenal" atraviese un medano junto a una Yarará (Bothrops alternatus)
  • Cardenal común (Paroaria coronata) VOCES
  • YETAPÁ DE COLLAR (Alectrurus risora)

Transcription

Distribución y hábitat

Formación vegetal del chaco, ejemplo de hábitat de la especie.

Se distribuye desde el centro sur de Bolivia, por Paraguay, extremo suroeste de Brasil, oeste de Uruguay, hasta el centro de Argentina.[4]

Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: los matorrales y bosques del chaco y del monte, abajo de los 800 m de altitud.[5]

Descripción

Mide entre 14 y 15 cm de longitud y pesa entre 10 y 18 g.[4]​ Es un canastero liso, con una cola bastante corta y pico robusto. El dorso es pardo grisáceo pálido con una lista superciliar grisácea bastante ancha; las alas son ligeramente más rojizas; la cola principalmente negruzca con las plumas externas rufas. Exhibe un parche rufo anaranjado bastante grande en la barbilla; por abajo es mayormente grisáceo pálido.[5]

Comportamiento

Es bastante arborícola por tratarse de un canastero, forrajea a los pares en el follaje o en ramas laterales y es usualmente fácil de ser observado; no frecuenta el suelo regularmente.[5]

Alimentación

Su dieta consiste de insectos.[4]

Reproducción

Construye un nido globular, hecho de palitos y ramitas, sobre ramas o cactus.[6]

Vocalización

El canto es una serie de trinados mecánicos y secos, usualmente descendientes en el timbre y desacelerando.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie A. baeri fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Hans von Berlepsch en 1906 bajo el nombre científico Siptornis baeri; la localidad tipo es: «Cosquín, Córdoba, Argentina».[4]

Etimología

El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[7]​ y el nombre de la especie «baeri», conmemora al naturalista francés Gustave Adolphe Baer (1838-1918).[8]

Taxonomía

La voz, la estructura del nido, el plumaje y la morfología de la cola indican que la presente especie es parte de un grupo que incluye Asthenes dorbignyi y A. berlepschi.[4]

Las subespecies chacoensis y neiffi (esta última originalmente descrita como subespecie de A. steinbachi) tal vez no sean más que variaciones clinales, por lo que la especie posiblemente sea monotípica; sería deseable una revaluación de las variaciones geográficas.[4]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]

La clasificación Clements Checklist v.2018[10]​ no lista a la subespecie neiffi.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Asthenes baeri». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de agosto de 2016. 
  2. a b c Canastero Chaqueño Asthenes baeri (von Berlepsch, 1906) en Avibase. Consultada el 16 de agosto de 2016.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava  parte: Orden Passeriformes, Familias  Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 16 de agosto de 2016. P. 105.. 
  4. a b c d e f g «Short-billed Canastero (Asthenes baeri. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 29 de julio de 2019. 
  5. a b c d Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Asthenes baeri, p. 291, lámina 8(5)». 
  6. Sigrist, Tomas. 2013. Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Asthenes baeri, p.320. ISBN 978-85-60120-25-3
  7. Jobling, J.A. (2018). Asthenes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 18 de julio de 2019.
  8. Jobling, J.A. (2018) baeri Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 29 de julio de 2019.
  9. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 29 de julio de 2019. Versión/Año: 9.1./2019.
  10. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés).  Año:2018

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 01:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.