To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aconitum napellus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Acónito común
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Ranunculoideae
Tribu: Delphinieae
Género: Aconitum
Especie: A. napellus
L., 1753
Subespecies
Hoja.
Inflorescencia.

Aconitum napellus, el acónito común, anapelo azul o matalobos de flor azul,[2]​ es una especie de la familia Ranunculaceae. Se trata de una planta muy venenosa que puede ser letal.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 085
    167 811
    4 777
  • Cinco características de ACONITUM NAPELLUS
  • Aconite homeopathic | aconite nap 30, aconite nap 200 ke fayde | aconite 30, 200 uses, dosages
  • Aconitum Napellus - Homoeopathic Medicine / BHMS / Homoeopathic materia Medica

Transcription

Descripción y definición

Es una planta herbácea perenne, lampiña, de 1 m o más, con el tallo simple. Tiene una raíz carnosa fusiforme con tubérculos de hasta 15 cm de largo, en forma de nabos de color pálido de jóvenes y marrón cuando envejecen. Las hojas pecioladas y alternas son palmadas, profundamente recortadas, rígidas y algo coriáceas, de color verde brillante, algo más claras por el envés.

Las flores son grandes y atractivas de color azul o violetas de 3 a 4 cm de diámetro.

El fruto consta de 3 o 4 folículos o vainas capsulares que contienen numerosas semillas arrugadas.

tras un ligero contacto, puede ralentizar el corazón hasta la muerte y solo 1 mg de esta planta es suficiente para matar un adulto de 80 kg.

Principios activos: Alcaloides (0,3-1,2%): aconitina (30%), mesaconitina, neopelina, hipaconitina, napelina, napelonina; ácidos orgánicos: aconítico, cítrico, tartárico; colina.[3]

Hábitat

Se encuentra en las zonas montañosas (hasta los 2000 m s. n. m.) de Europa, salvo en la región mediterránea, se extiende por el este hasta la cordillera del Himalaya. Se encuentra junto a los cursos de agua y en los bosques en lugares húmedos y sombríos.

Toxicidad

Todas las partes de las plantas del género Aconitum contienen alcaloides, principalmente aconitina, cuya elevada toxicidad supone un riesgo incluso en cantidades mínimas por sus potentes efectos cardiotóxicos y neurotóxicos.[4]​ Bastan 2 mg de sustancia para provocar la muerte a un ser humano adulto. Las raíces son el órgano más rico en aconitina, pero toda la planta es peligrosa, incluyendo sus semillas.[5]

El acónito supone una fuente oculta de envenenamiento en infusiones de hierbas no tóxicas, contaminadas con sus raíces.[6]

En Asia, donde se considera que el acónito posee efectos beneficiosos para la salud, se producen envenenamientos graves e incluso mortales, como consecuencia de la utilización de las raíces en la preparación de sopas y comidas.[7]

Taxonomía

Aconitum napellus, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 532, en el año 1753.[8]

Etimología

Ver:Aconitum

Napellus significa "pequeño nabo" y hace referencia a la forma de la raíz. Según una antigua leyenda, la vaca fue engendrada por la sangre de Prometeo, el dios griego de la trampa y de la creación de la humanidad. Tanto los médicos griegos como los romanos ya recomendaban evitar su uso excepto para matar escorpiones. Avicena, el gran médico persa, fue el primero en utilizarla con fines medicinales.

Sinonimia

Nombres comunes

  • Castellano: acónito, acónito común, acónito-napelo, acónito vulgar, aconito-matalobos, anapelo, anapelo de flor azul, casco de Júpiter, hábito del diablo, hierba-matalobos, matalobos, matalobos de flor azul, nabieyo, nabillo del diablo, napelo, naviesu, vedegambre, vedegambre azul, yerba del lobado. Catalán: tora, tora blava matallops.[11]

Referencias

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 15:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.