To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La vara fue una unidad de longitud utilizada en la península ibérica, principalmente en España y Portugal y por consiguiente en las zonas de influencia hispano lusitana como lo es Iberoamérica y otras regiones de influencia colonial. Equivalía a 3 pies. Cada región de acuerdo a sus necesidades o simple aislamiento tenía distintos valores para la vara: su longitud oscilaba entre 0,8359 m la vara de Alicante y los 0,768 m la de Teruel. No obstante, la más empleada era la vara castellana o vara de Burgos, de 0,835905 m, tres veces el pie castellano de 0,278635 m.[1][2][3]​. En Paraguay, la "vara", equivalía a 0,8686 metros (tabla de conversión), muy similar a la utilizada en Buenos Aires. En Montevideo colonial, la vara equivalía a 0,859 m.: las medidas de longitud, variaban entre las distintas regiones del imperio español. En Portugal, la "vara", equivalía a 1,1 m.

La vara es el equivalente a la yarda anglosajona, pero con una longitud distinta.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    24 202
    30 541
    1 672 094
  • CHINA GASTA MÁS EN SU EJÉRCITO DE LO PENSADO. ¿EMPATE CON USA?
  • ISRAEL PREPARA LA INVASIÓN TERRESTRE DE GAZA: Noticiario Geopolítico, 11 de octubre de 2023
  • Gașca Zurli - Asta este vara mea! #gascazurli #cantecepentrucopii #cantececopii

Transcription

La vara belga

La vara belga o verge era, en cambio, una unidad de superficie (y no de longitud). En la región francófona del país, correspondía a 436 m² (aproximadamente 23 varas por hectárea) cuando medía exactamente a 500 m² (20 varas por hectárea) en la región neerlandófona.

Otros países

Medida de longitud

  • En México, se utiliza para las distancias de las carreras parejeras de caballos, y la distancia más común es de 200 varas. A la pista de carreras le llaman taste.
  • En Argentina se usaron la “vara castellana de la Provincia de Buenos Aires” de 0,866 m, la “castellana rosarina” de 0,862 m, la “castellana” de 0,848 m y la “de Santa Fe” de 0,836 m. En la Ciudad de Buenos Aires muchos de los solares urbanos fueron fraccionados en lotes con 10 varas de frente y por lo tanto el frente del lote tiene 8,66 m. Esto no ocurre en otras ciudades más modernas o de traza más reciente donde la mayoría de los lotes tienen típicamente 10 metros de frente.

Expresión de longitud y área

En Honduras y Nicaragua, no solamente en cuanto a las extensiones territoriales se utiliza vara cuadrada y manzana como medida, sino además en las direcciones es común el uso de varas, por ejemplo desde algún punto conocido "una cuadra al sur y 25 varas arriba" (donde "arriba", más utilizado por los capitalinos (Managua), quiere decir al este y "abajo" quiere decir al oeste, así mismo cuando se refieren al norte se expresan "al lago" ).

  • En Costa Rica semejante valor se utiliza aún en Costa Rica, no legalmente, para dar medidas de longitud, la medida de una vara equivalía a vara"castellana", es decir 0,845 m. Un lado de una "cuadra" mide 100 varas; una manzana eran 100 X 100 varas cuadradas, una vara cuadrada es 0,845m X 0,845m = 0,714025 metros cuadrados.


Medida de área

En este caso se da a entender la "vara cuadrada", que es la verdadera medida de área.

  • En Guatemala, aún sobrevive dicho sistema de medición, principalmente en las transacciones de compra-venta de bienes raíces, se usa una medida de 1,43115 v²/m²,[4]​ junto con el sistema métrico decimal y el sistema anglosajón.
  • En El Salvador, es una medida de uso común que se continúa utilizando para la medición de terrenos y en la venta de bienes raíces. El factor que se utiliza es 1.430828 v²/m², en cuanto a superficie.
  • En Honduras, la compra-venta de terrenos se realizan en varas cuadradas, se usa una medida de 1,43426 v²/m² originada de la medida vara = 0,835 m, solamente con tres dígitos decimales ya que esta unidad de medida se encuentra en muchos documentos antiguos y actuales.

Medida de capacidad (volumen)

  • En el sur de Chile, y en Colombia, se utiliza como medida de volumen, para la compra y venta de leña.
  • En Costa Rica y Nicaragua se utiliza para la compra y venta de madera para construcción. El término se utiliza además en el lenguaje común para designar cosas y objetos, similar al uso que se le da a la palabra 'vaina' en los países del norte de América del Sur.
  • En Costa Rica la venta de madera hasta los años 80 era por "pulgadas cuadradas" ,y aún muchos la utilizan en construcción, donde se mezclaba el sistema de pulgadas con varas, por ejemplo una "regla" podía ser de varias medidas; ejemplo 1" x 4" , significa que la venta se hacia por cuatro pulgadas, donde la longitud siempre era de cuatro varas; un "horcón" de 4" x 4" , significa que son 16" en una medida de 4 varas. La madera por lo general siempre tenía el largo de 4 varas pero se podía conseguir en 5 varas y hasta 6 varas.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 4 jun 2024 a las 23:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.