To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Centro Español de Metrología

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Centro Español de Metrología


Información general
Sigla CEM
Ámbito EspañaBandera de España España
Tipo Organismo autónomo
Sede Calle Alfar, 2, Tres Cantos
Coordenadas 40°35′42″N 3°41′46″O / 40.595041, -3.696181
División Tres Cantos
Organización
Presidencia El titular de la SGIPYME
Dirección José Manuel Bernabé
Depende de Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa
Entidad superior Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Empleados 90 (2021)[1]
Presupuesto anual 17,49 millones de (2023)[2]
Historia
Fundación 1 de abril de 1985 (38 años)
Sucesión
Comisión Nacional de Metrología y Metrotecnia Centro Español de Metrología
Sitio web

El Centro Español de Metrología (CEM) es un organismo público español, adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que actúa como máximo órgano técnico en el campo de la metrología en España.

Como tal, le corresponde la custodia y conservación de los patrones nacionales de medida; del establecimiento y desarrollo de las cadenas oficiales de calibración; el ejercicio de las funciones de la Administración General del Estado en el control metrológico del Estado; el mantenimiento del Registro de Control Metrológico; la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo en materia metrológica; la formación de especialistas en metrología; y el impulso del desarrollo del Sistema Metrológico Nacional.[3]

Historia

El Centro Español de Metrología nace en el año 1985 al amparo de la Ley de Metrología de 18 de marzo de 1985.[4]​ Esta ley, integraba las competencias metrológicas en el Ministerio de la Presidencia y ordenaba a su titular reorganizar sus órganos a fin de integrarlas correctamente.[4]​ Así, unos días más tarde se reestructuró dicho Departamento, creándose el Centro Español de Metrología (CEM) con rango de subdirección general, integrado en el Instituto Geográfico Nacional.[5]

Un lustro más tarde, en diciembre de 1990, la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1991 transforma el CEM en un organismo autónomo de carácter comercial e industrial, y lo adscribe al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.[6]​ La Presidencia del Organismo se le confirió al Subsecretario de Obras Públicas.[7]​ Años más tarde, en 2003, se traslada al Ministerio de Ciencia y Tecnología,[8]​ sin embargo, tras el cambio de gobierno en 2004, el Centro se adscribe al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de su Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde entonces ejerce la Presidencia.[9]​ Sus estatutos se aprobaron en 2007.[3]

Gobierno del organismo

El Centro Español de Metrología tiene tres órganos principales de gobierno:

  • La Presidencia, ejercida por el Secretario General de Industria y PYMEs, al que le corresponde representar al Organismo, su dirección estratégica, la aprobación de los gastos y ordenación de los pagos del Organismo; así como la firma de contratos y convenios, entre otras funciones.
  • El Consejo Rector, al que le corresponde definir las líneas generales de actuación del CEM, controlar su actividad y aprobar los presupuestos. Está compuesto por el Presidente del CEM, el Director del CEM, representantes de diferentes departamentos ministeriales, así como dos expertos en la materia.
  • El Director, al que le corresponden las funciones ejecutivas del Organismo. Tiene rango de subdirector general y es nombrado por el Ministro de Industria a propuesta del Secretario General de Industria y PYMEs.

Referencias

  1. Intervención General de la Administración del Estado (2021). «Personal al servicio del Sector Público Estatal». p. 56. 
  2. Ministerio de Hacienda y Función Pública (2023). «Presupuestos Generales del Estado para el año 2023». www.boe.es. Consultado el 2 de enero de 2023. 
  3. a b «Real Decreto 1342/2007, de 11 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del Centro Español de Metrología.». www.boe.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  4. a b «Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología.». www.boe.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  5. «Real Decreto 415/1985, de 27 de marzo, por el que se reestructura el Ministerio de la Presidencia.». boe.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  6. «Ley 31/1990, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1991.». boe.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  7. «Real Decreto 1125/1991, de 22 de julio, de reestructuración de la Subsecretaría del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.». boe.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  8. «Real Decreto 1384/2002, de 20 de diciembre, por el que se adscribe el Organismo autónomo Centro Español de Metrología al Ministerio de Ciencia y Tecnología y se modifica el Real Decreto 1451/2000, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Ciencia y Tecnología.». boe.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  9. «Real Decreto 1554/2004, de 25 de junio, por el se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.». boe.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 9 jul 2023 a las 06:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.