To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para el vihuelista y compositor renacentista, véase Enríquez de Valderrábano.
Valderrábano
municipio de España

Casa consistorial
Valderrábano ubicada en España
Valderrábano
Valderrábano
Ubicación de Valderrábano en España
Valderrábano ubicada en Provincia de Palencia
Valderrábano
Valderrábano
Ubicación de Valderrábano en la provincia de Palencia
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Palencia
• Comarca Vega-Valdavia
• Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°36′21″N 4°39′17″O / 42.605833333333, -4.6547222222222
• Altitud 975 m
Superficie 28,81 km²
Población 49 hab. (2023)
• Densidad 1,91 hab./km²
Código postal 34473
Alcalde (2019) Santiago Javier del Dujo Acero (PP)
Patrón San Roque
Patrona Nuestra Señora de la Asunción
Sitio web www.valderrabano.es
Cincel de Cubo de Valderrábano
Iglesia de Santa Cecilia

Valderrábano es un municipio, una pedanía y también una localidad española de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 918
    1 289
    1 480
  • Equilibrando nuestro femenino y masculino internos por Aynhoa Valderrábano y Pantxo Nieto PARTE 1
  • Equilibrando nuestro femenino y masculino internos por Aynhoa Valderrábano y Pantxo Nieto PARTE 2
  • Survival EKG! Narrow and Wide Complex Tachycardias (Miguel Valderrábano, MD)

Transcription

Toponimia

El nombre o topónimo de Valderrábano proviene del sustantivo latino vallis o vallem, valle, más rábano, los conocidos crucíferos comestibles y no del latín rapa o colina como algunos creen.

Por tanto, significa Valle de Rábanos.[cita requerida]

Geografía

Su término municipal también comprende los términos de:

Historia

Edad del Bronce

Valderrábano fue tempranamente habitado, a tenor de las evidencias arqueológicas que datan en la Edad de Bronce el hallazgo en el término de un cincel de cubo. Esta pieza es de aspecto robusto, asimétrica y filo bastante ancho. La sección es rectangular y con el cubo bastante profundo y de vaciado cónico. Presenta rebabas de fundición en los flancos y su estado de conservación bueno. Actualmente se encuentra depositado en el Museo Arqueológico Provincial de Palencia. Las dimensiones del mismo son:

  • Longitud máxima: 116 mm.
  • Anchura máxima: 26 mm.
  • Anchura en el filo: 17 mm.

Edad Media

En el pago conocido como el Torrejón, cercano a la iglesia parroquial, se pueden distinguir más restos de una torre fuerte de épocas medievales. De igual manera en el pago conocido como de las Garitas, se pueden observar algunas estructuras que fueran de una despoblado medieval que tuviera necrópolis medieval.

El Becerro de las Behetrías de Castilla de mediados del siglo XIV. Está la existencia de otro despoblado medieval denominado Ozuela u Osezuela, ubicado en el actual valle de Poleares.

El caserío de Mazuelas, finca agrícola actual, mantiene solo ruinas de su ermita de San Pelayo, cuya portada muestra restos de un románico primitivo y rural, fechado a finales del siglo XII, acaso, por tanto, otro despoblado medieval con un origen mozárabe.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 49 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Valderrábano[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345129 (Valles de Valdavia) y 345057 (Mazuelas).[2]

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991
332 394 355 326 373 404 315 198 139 115

Economía

  • Agricultura, ganadería
  • Agua mineral natural (BOCyL nº264 9-12-2004)

Patrimonio

  • Iglesia de Santa Cecilia: Obra de mampostería a base de cantos rodados. Posee una torre construida a mediados del siglo XX a base de ladrillos así como portada de medio punto de sillería, precedida de pórtico en el lado del Evangelio.
  • Ruinas de "El Torrejón": Yacimiento arqueológico medieval en el que se intuyen los restos de lo que fue un castillo con torre con dos cubos adosados en sus esquinas.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de marzo de 2024. 
  2. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 20 de marzo de 2024. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 20 mar 2024 a las 20:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.