To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Carretera Panamericana en Lima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En el área metropolitana de Lima, la carretera Panamericana se constituye como una importante carretera, que recorre de norte a sur 23 distritos de la provincia de Lima, uno de la provincia constitucional del Callao y uno de la provincia de Cañete, a lo largo de 102 kilómetros. El tramo comprendido entre las avenidas Caquetá (Habich, según el concesionario)[1]​ y Javier Prado Este es denominado Vía de Evitamiento, y está concesionado a Lima Expresa del grupo francés Vinci.[2]

Panamericana Norte

Ruta Nacional
PE-1N
Área metropolitana de LimaPerú Perú

Vista aérea de la carretera Panamericana en el distrito de El Agustino.
Datos de la ruta
Tipo Carretera
Longitud 44 km
Administración
Concesionaria Lima Expresa
Rutas de Lima
Peaje Peaje de Chillón (inabilitado por el poder judicial del Perú, hasta nuevo decreto)
Otros datos
Intersecciones
Carretera Central - avenida Nicolás Ayllón, avenida César Vallejo, ferrocarril Central, autopista Ramiro Prialé, avenida José Carlos Mariátegui, puente Huánuco, puente Balta, puente Ricardo Palma, puente de Piedra, puente Santa Rosa, avenida Caquetá, avenida Eduardo de Habich, avenida Tomás Valle, avenida Angélica Gamarra, avenida El Pacífico, avenida Carlos Izaguirre, avenida Los Alisos,
avenida Naranjal, avenida Las Palmeras, avenida Universitaria, avenida 25 de Enero - avenida 2 de Octubre, avenida Próceres de Huandoy, avenida Canta Callao - avenida Héroes del Cenepa (Chillón - Trapiche), avenida San Diego de Alcalá, malecón Chillón, avenida San Remo, avenida Rosa Luz, avenida San Juan de Dios, avenida Juan Lecaros, avenida Néstor Gambetta, avenida Pachacútec, avenida Los Arquitectos, avenida Santa Rosa, avenida Julio César Tello, Serpentín de Pasamayo.
Velocidad
directriz
Alimentadores del Metropolitano <span style="min-width:9px;background:#ffcd00;color:#000;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>AN-03</b></span> AN-12 <span style="min-width:9px;background:#ffcd00;color:#000;border-radius:3px;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>AN-13</b></span>
Corredores complementarios

101

107
Estaciones del metro de Lima y Callao Evitamiento
Estaciones del Metropolitano
Caquetá
Orientación
 • Sur Intercambio vial de Santa Anita
 • Norte Intercambio vial de Ancón
Lugares
Distritos que atraviesa Santa Anita, El Agustino, Lima, Rímac, San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas, Puente Piedra, Ventanilla, Ancón y Santa Rosa.

La carretera Panamericana Norte se inicia en el intercambio vial de Santa Anita y se extiende hacia el norte. En el área metropolitana de Lima recorre los distritos de Santa Anita, El Agustino, Lima, Rímac, San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas, Puente Piedra, Ventanilla, Ancón y Santa Rosa, a lo largo de 44 kilómetros.

Recorrido

A lo largo de su extensión, la carretera se superpone al trazado de otras vías como:

  • Avenida Zarumilla: Es una avenida de 11 cuadras perteneciente al distrito de San Martín de Porres. Inicia en el intercambio vial de Caquetá y comparte el mismo trazado con la carretera Panamericana hasta la cuadra 9, donde esta última realiza un giro hacia el norte. Asimismo, existe un paso a desnivel que comunica el carril sur - norte de la Panamericana con el tramo restante de la avenida Zarumilla, a través de una tercera vía: el jirón Macará.[3]
  • Avenida Alfredo Mendiola: Es una gran avenida cuyo trazado ha sido superpuesto por la Panamericana Norte en su totalidad. Recorre los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos y Comas, a lo largo de 86 cuadras entre el jirón Alcíbar y el puente sobre el río Chillón.[4]​ Tiene algunos kilómetros de área disputada entre el distrito de San Martin de Porres, con los distritos de Independencia y Comas.[5]

Intersecciones a desnivel

Panamericana Sur

Ruta Nacional
PE-1S
Área metropolitana de LimaPerú Perú

Vista aérea de la carretera Panamericana en el distrito de San Juan de Miraflores.
Datos de la ruta
Tipo Autopista
Longitud 58 km
Administración
Concesionaria Lima Expresa
Rutas de Lima
Peaje Peaje de Monterrico, Villa, Conchán, Punta Hermosa, Punta Negra
Otros datos
Intersecciones
Carretera Central - avenida Nicolás Ayllón, avenida Separadora Industrial, avenida Las Palmeras, avenida Javier Prado Este, avenida Circunvalación, avenida San Borja Norte, avenida El Derby, avenida Juan Bielovucic, avenida Primavera, avenida Cristóbal de Peralta, avenida Benavides, avenida Tomás Marsano - avenida Los Héroes, Paseo de la República, avenida Alipio Ponce - avenida Vargas Machuca, avenida Mateo Pumacahua, avenida Defensores del Morro, antigua Panamericana Sur, avenida San Pedro, avenida Pampapacta, acceso a Pucusana.
Velocidad
directriz
Corredores complementarios

101

107
Alimentadores del Metropolitano AS-04
Orientación
 • Norte Intercambio vial de Santa Anita
 • Sur Intercambio vial de Pucusana
Lugares
Distritos que atraviesa Ate, La Molina, Santiago de Surco, San Borja, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Chorrillos, Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Chilca, Santa María del Mar y Pucusana.

La carretera Panamericana Sur se inicia en el intercambio vial de Santa Anita y se extiende hacia el sur. En el área metropolitana de Lima recorre los distritos de Ate, La Molina, Santiago de Surco, San Borja, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Chorrillos, Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Chilca, Santa María del Mar y Pucusana, a lo largo de 58 kilómetros.

Intersecciones a desnivel

  • Puente sobre la avenida Nicolás Ayllón (Puente Santa Anita).
  • Puente Francisco Bolognesi sobre la avenida Javier Prado Este (Intercambio vial Sur - Monterrico).
  • Paso a desnivel bajo los viaductos San Borja Norte y El Derby (intercambio vial El Derby).
  • Paso a desnivel sobre los túneles de la avenida Juan Bielovucic.
  • Puente sobre la avenida Primavera (Puente Primavera).
  • Paso a desnivel sobre el túnel de la avenida Cristóbal de Peralta (Túnel Benavides).
  • Paso a desnivel bajo la avenida Alfredo Benavides (Puente Benavides).
  • Paso a desnivel bajo las avenidas Tomás Marsano y Los Héroes (intercambio vial Atocongo).
  • Puente sobre la avenida Alipio Ponce (Puente Alipio).
  • Paso a desnivel bajo el viaducto de la avenida Mateo Pumacahua (intercambio vial de Villa el Salvador).
  • Paso a desnivel bajo la avenida Defensores del Morro (intercambio vial de Villa).
  • Paso a desnivel bajo la antigua Panamericana Sur (intercambio vial de Conchán).
  • Paso a desnivel bajo la avenida San Pedro (intercambio vial de Lurín - San Pedro).
  • Paso a desnivel bajo la antigua Panamericana Sur (intercambio vial de Arica).
  • Paso a desnivel sobre la avenida Pampapacta (Puente Punta Hermosa).
  • Paso a desnivel sobre una calle en Punta Negra.
  • Puente sobre una avenida en Punta Negra.
  • Paso a desnivel bajo el acceso a Pucusana (intercambio vial de Pucusana).

Galería

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 02:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.