To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Unquera
localidad

Vista panorámica.
Unquera ubicada en España
Unquera
Unquera
Ubicación de Unquera en España
Unquera ubicada en Cantabria
Unquera
Unquera
Ubicación de Unquera en Cantabria
País
 España
• Com. autónoma
 Cantabria
• Provincia
 Cantabria
• Municipio Val de San Vicente
Ubicación 43°22′30″N 4°30′53″O / 43.375, -4.5147222222222
• Altitud 15 m
Población 1040 hab. (INE 2023)
Código postal 39560

Unquera es una localidad[1]​ del municipio Val de San Vicente, en el oeste de Cantabria en España, que linda con Asturias y situada junto a la ría de Tina Mayor, en la desembocadura del río Deva. Sus 1040 habitantes (INE 2023) dependen en parte de Pesués, la capital municipal, donde se encuentra el ayuntamiento.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 187
    638
    303
  • Unquera , Cantabria , España
  • Foca en la ria de Tina Mayor ,Unquera
  • De Potes a Unquera por La Hermida en moto.

Transcription

Historia

Durante el Antiguo Régimen el municipio de Val de San Vicente perteneció como señorío a la casa de los Marqueses de Aguilar de Campoo. Sin embargo, Unquera como localidad tiene una vida muy corta para los cómputos europeos. No aparece en el mapa de Coello (1861), aunque sí se cita la ensenada de Unquera en la ría de Tina Mayor.[2]​ Unquera pudo haberse desarrollado a finales del siglo XX gracias a la mejora de las comunicaciones, especialmente por el ferrocarril,[2]​ y por el auge comercial de la región, posible tras la apertura de la carretera del desfiladero (luego N-621) en 1863. Este camino se utilizó como vía para exportar, a través de la ensenada de Unquera, las materias primas de Liébana y el desfiladero de La Hermida a Inglaterra, Bélgica y Alemania.[3]​ En 1881 Unquera ya se cita como una aldea situada al fondo de Tina Mayor.[4]​ Desde entonces Unquera ha crecido linealmente en torno a la carretera, y también paralelamente a la ría, donde posee un paseo fluvial.

Economía

Destaca la industria alimentaria por las conocidas corbatas de Unquera, un postre de hojaldre, representadas sobre todo por la marca Pindal (existiendo otras como Canal y Sanbar). También en esta industria destacan desde el siglo XIX las conserveras, manteniéndose aún en activo una fábrica de conservas y escabeches.[5]​ Además Unquera suele ser lugar de parada en el flujo de turismos entre Cantabria y Asturias. También es conocida por ser la entrada al desfiladero de la Hermida, camino más usual para acceder a la comarca de Liébana, convertido en calle principal de la población. Esta ruta pertenece también al camino Lebaniego, que enlaza los Caminos de Santiago del Norte y Francés.

Transporte

Máquina de trabajo en Unquera en 2005.

Unquera cuenta con los siguientes transportes terrestres:

Referencias

  1. INE 2019
  2. a b Ruiz de la Riva, Eduardo; Casa y aldea en Cantabria: un estudio sobre la arquitectura del territorio en los Valles del Saja-Nansa, pp 93-94. Ed. Universidad de Cantabria (1991). ISBN 978-8485429998.
  3. González Trueba, Juan José; Cultura y naturaleza en la Montaña Cantábrica, p. 121. Ed. Universidad de Cantabria (2007). ISBN 978-8481024661.
  4. González Trueba, Juan José; Cultura y naturaleza en la Montaña Cantábrica, pp 108-109. Ed. Universidad de Cantabria (2007). ISBN 978-8481024661.
  5. Bar Cendón, Antonio; De la montaña a Cantabria: la construcción de una comunidad autónoma, p. 140. Ed. Universidad de Cantabria (1995). ISBN 978-8481021127

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 mar 2024 a las 07:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.