To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Poraqueiba sericea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El humarí,[2]guacure, yure o teechi (Poraqueiba sericea) es una planta originaria de la Amazonia, distribuida tanto en forma silvestre en el bosque natural, como cultivada, en Brasil, Colombia, Ecuador y más cultiva es en Perú, en zonas húmedas no inundables, entre 23° y 25 °C. y hasta 500 m s. n. m.

Descripción

Es un árbol de 30 hasta 40 m de altura, y de 60 cm 1 m de diámetro. Cultivado alcanza de 7 a 14 m de altura y de 28 a 35 cm de diámetro. Hojas simples, alternas, de bace aguda, elípticas anchas, hasta de 21,5 cm de longitud por 11 cm de ancho; pecíolo de 3 cm de longitud. Inflorescencia en canícula. Flores con corola amarilla. El fruto es una drupa obovoide de 5 a 10 cm de longitud y de 4 a 8 cm de diámetro; cáscara delgada, lisa, lustrosa, de color amarillo, negro, rojo o verdoso; mesocarpo comestible de 2 a 5 mm de espesor, de textura grasa semejante a la mantequilla, de color amarillo y sabor agradable, contiene grasas, carbohidratos, proteína, zinc, calcio y vitamina A; endocarpo duro, leñoso, contiene una semilla grande con endospermo abundante.[3][4][5][6]

Se propaga sembrando el endocarpo conteniendo la semilla en bolsas y después se trasplanta. Puede sembrarse a la sombra asociado con otros cultivos. La germinación ocurre a partir de los 38 días después de la siembra, a los 3 años fructifica y a los 5 está en plena producción. Se cosecha en el suelo el mismo día que cae la fruta.[4]

Usos

  • Pulpa de fruta fresca. Tiene un sabor agradable y aroma fuerte característico. Se consume directamente en estado natural, acompañada de fariña. de yuca o cocinada con arroz; tradicionalmente, se unta al casabe (pan de la yuca) o a otros alimentos como mantequilla.[4]
  • Pulpa en la preparación de cahuana, bebida tradicional no alcohólica, a base de almidón de yuca.[6]
  • Aceite de pulpa; se extrae aceite comestible y se utiliza en la preparación de arroz y frituras. Actualmente se extrae industrialmente.
  • Semilla asada comestible.[6]
  • Almidón de semilla, tradicionalmente se mezcla con almidón de yuca para preparar el casabe. En la industria, la harina del umari sustituye a la harina de trigo y además se usa en la producción de pegamentos para la industria maderera del laminado. Es medicinal para uso dermatológico.
  • Hojas en medicina popular.
  • Forraje. Se utiliza en alimentación de cerdos.
  • Madera para construcción[7]​ y para carbón.[4]

Referencias

  1. Tulasne, Louis René (1849). Annales des Sciences Naturelles. Botanique III (11): 172.
  2. Navarro, E. A. (2013). Dicionário de Tupi Antigoː a Língua Indígena Clássica do Brasil. São Paulo: Global. p. 497.
  3. Francis, Macbride, J. (1951). «Flora of Peru». Fieldiana (en inglés) 13 (3A 1): 230. 
  4. a b c d FAO (1986). Food and Fruit-bearing Forest Species: Examples from Latin America (en inglés). p. 221. ISBN 9789251023723. 
  5. Grandtner, M. M.; Chevrette, Julien (2013). Dictionary of Trees. 2: South America: Nomenclature, Taxonomy and Ecology. Academic Press. p. 518. ISBN 9780123969545. 
  6. a b c La Rotta, Constanza (1984). Especies utilizadas por la Comunidad Miraña. Bogotá: WWF - FEN. pp. 134-135. ISBN 958-9129-05-6. 
  7. Williams, L. (1936). «Woods of northeastern Peru,». Field Museum Botanical Series 15: 291. 
Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 15:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.