To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torrecampo
municipio de España

Escudo

Torrecampo ubicada en España
Torrecampo
Torrecampo
Ubicación de Torrecampo en España
Torrecampo ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Torrecampo
Torrecampo
Ubicación de Torrecampo en la provincia de Córdoba
País
 España
• Com. autónoma
 Andalucía
• Provincia
 Córdoba
• Comarca Los Pedroches
• Partido judicial Pozoblanco
Ubicación 38°28′30″N 4°40′44″O / 38.475049, -4.6790126
• Altitud 575 m
Superficie 197,3 km²
Población 1003 hab. (2023)
• Densidad 5,69 hab./km²
Gentilicio torrecampeño, -a
tiznao, -ná (coloquial)
Código postal 14410
Alcalde (2023) Francisco Carlos Castillo (PP)
Sitio web www.torrecampo.es

Torrecampo es un municipio y localidad de España, en la provincia de Córdoba, Andalucía. En 2020 contaba con 1040 habitantes. Su extensión superficial es de 197,3 km² y tiene una densidad de 5,83 hab/km². Se encuentra situado en la comarca de Los Pedroches, a una altitud de 575 metros y a 104 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    619
    7 467
    821
  • Así es el Belén Viviente de Torrecampo, uno de los mayores de España
  • Paseo por Torrecampo.VOB
  • RESTAURANTE LA CAÑADA DE TORRECAMPO - CUCHARADA Y PASO ATRÁS

Transcription

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 1003 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Torrecampo[1]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio

  • Iglesia de San Sebastián
  • Ermita Virgen de Gracia
  • Ermita de Jesús
  • Santuario Virgen de Veredas
  • Casa de la Cárcel
  • Pósito
  • Fachadas de Granito
  • Castillo de Almogávar

Fiestas

  • 20 de enero: San Sebastián, santo patrón de la localidad.
  • 30 de abril al 4 de mayo: ferias y fiestas de Nuestra Señora de las Veredas. El día 1 de mayo se celebra la romería al santuario de la Virgen de las Veredas con gran afluencia de devotos y visitantes. En la explanada donde se celebra la romería se llegan a congregar cientos de miles de feligreses, siendo la romería de la Virgen de las Veredas la más numerosa de este en mes en España.
  • 15 de mayo: Fiesta de San Isidro, donde se celebra la festividad centenaria de las "Muñecas de San Isidro" con la celebración de un concurso de muñecas que termina con la quema final de las mismas junto con la celebración de una verbena.
  • 13 de junio: Fiesta de San Antonio, con la celebración de una verbena popular en la calle del mismo nombre.
  • Durante el mes de agosto se celebran una serie de fiestas. Destaca la verbena, que suele celebrarse el segundo fin de semana de agosto y la Romería nocturna al santuario de la Virgen de las Veredas.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 20:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.