To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tangara icterocephala

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Tangara goliplateada

Tangara goliplateada (Tangara icterocephala) en Panamá.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Tangara
Especie: T. icterocephala
(Bonaparte, 1851)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la tangara goliplateada.

Distribución geográfica de la tangara goliplateada.
Subespecies
3, véase el texto.
Sinonimia

Calliste icterocephala (protónimo)[2]

La tangara goliplateada,[3]​ (Tangara icterocephala), también denominada tangara goliplata (en Panamá, Ecuador y Colombia), tángara o tangará amarilla (en Colombia), tangara de garganta plateada (en Perú) o tangara dorada (en Costa Rica),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Tangara. Es nativa del este de América Central y del noroeste de América del Sur.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    368
    1 610
    778
  • Silver-throated Tanager (Tangara Icterocephala) at its nest - PNN Tatamá, Colombia
  • Golden Tanagers (Tangara arthus) tending their nestling - PNN Tatamá, Colomba
  • Blue-necked Tanager (Tangara cyanicollis) pair tending their nestlings - PNN Tatamá, Colombia

Transcription

Distribución y hábitat

Se distribuye desde las tierras altas del noroeste de Costa Rica, hacia el este y sur por Panamá, y por la pendiente del Pacífico del oeste de Colombia y Ecuador, hasta el extremo noroeste de Perú (Tumbes).[1][5]​.

En Costa Rica es un ave común que se encuentra de 600 a 1700 m de altitud en los niveles bajos y medios y en los bordes de los bosques húmedos de montaña y las zonas adyacentes semiabiertas, claras y oscuras con árboles. En temporada de fuertes lluvias descienden al nivel del mar. En su distribución sudamericana se encuentran principalmente entre los 500 y 1300 m de altitud, pero se puede encontrar en altitudes de entre 150 a 2100 m.

Descripción

El adulto mide 13 cm de longitud y pesa 21 g. El macho es principalmente amarillo, con rayas negras en su espalda, y una garganta blanquecina bordeada por encima con una raya negra que se extiende hacia el malar. Las alas y la cola son de color negro con pálidos bordes verdes. Los sexos son similares, pero las hembras adultas son más opacas y verde con tintes de plumaje amarillo y manchas oscuras algunas veces en la corona. Los jóvenes son mucho más opacos y verdes, con las alas, cola y espalda oscuras, y rayas en el malar, una garganta gris y verde oscuro en los bordes de las alas.

Comportamiento

Se presentan en pares, grupos pequeños, o como parte de un bando de especies mixtas cuando se alimentan. Se alimentan de frutos pequeños (generalmente se los tragan enteros), insectos y arañas.

Construyen un nido en forma de copa compacta, a una altura de uno a trece metros en la rama de un árbol. El empolle normal es de dos huevos con manchas marrón y blanco opaco.

No canta, el llamado característico es un fuerte «zziip» bullicioso.

Sistemática

Calliste lunigera = Tangara lunigera (abajo) y Calliste icterocephala = Tangara icterocephala (arriba), ilustración de Catherine Strickland en Contributions to ornithology, 1851.

Descripción original

La especie T. icterocephala fue descrita por primera vez por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1851 bajo el nombre científico Calliste icterocephala; su localidad tipo es: «valle de Punta Playa, sur de Quito, Ecuador».[4]

Etimología

El nombre genérico femenino Tangara deriva de la palabra en el idioma tupí «tangará», que significa «bailarín» y era utilizado originalmente para designar una variedad de aves de colorido brillante; y el nombre de la especie «icterocephala» se compone de las palabras del griego «ikterus»: amarillo icterício, y «kephalos»: de cabeza.[6]

Taxonomía

Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana de Tangara florida, y el par formado por ambas es hermano de Tangara arthus.[7]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[9]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]

  • Tangara icterocephala frantzii (Cabanis), 1861 – tierras altas húmedas de Costa Rica y oeste de Panamá.
  • Tangara icterocephala oresbia Wetmore, 1962 – montañas del centro oeste de Panamá.
  • Tangara icterocephala icterocephala (Bonaparte), 1851 – este de Panamá (Darién) y del oeste de Colombia hasta el extremo noroeste de Perú.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2020). «Tangara icterocephala». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de abril de 2021. 
  2. a b Bonaparte, C.L. (1851). «Zoologie. Note sur les Tangaras, leurs affinités, et descriptions d'espèces nouvelles». Compte Rendu des Séances de l'Académie des Sciences (en francés) (París: Bachelier). 32: 76–83. Calliste icterocephala, descripción original p.76. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1251-8050. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 5 de abril de 2021. P. 159. 
  4. a b «Tangara Goliplateada Tangara icterocephala (Bonaparte, 1851)». Avibase. Consultado el 5 de abril de 2021. 
  5. «Silver-throated Tanager (Tangara icterocephala. Peru Aves (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2020. 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Tangara, p. 379, icterocephala, p. 201». 
  7. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 3 de abril de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
  9. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Bobliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2021 a las 10:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.