To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sporophila schistacea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Semillero pizarroso
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Sporophilinae
Género: Sporophila
Especie: S. schistacea
Lawrence, 1862[2]
Distribución
Distribución geográfica del semillero pizarroso.

Distribución geográfica del semillero pizarroso.
Subespecies
3, véase el texto.
Sinonimia

Spermophila schistacea (protónimo)

El semillero pizarroso[3]​ (Sporophila schistacea), también denominado espiguero pizarroso (en Nicaragua, Perú, Panamá, Costa Rica y Ecuador), espiguero o semillero apizarrado (en México y Venezuela), espiguero o semillero pizarra (en Colombia),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al numeroso género Sporophila. Es nativo de América Central y del norte y oeste de América del Sur.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    749
    746
  • Sporophila torqueola-Semillero de collar-White Collared Seedeater
  • Capuchino boina negra (Sporophila bouvreuil) VOCES

Transcription

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma muy fragmentada, desde el extremo sudoriental de México (donde es rara y de origen incierto), por ;la vertiente caribeña de Belice, Guatemala (donde también es incierta) hasta Honduras y Nicaragua por ambas vertientes (la del Pacífico inclusive) de Costa Rica y Panamá; en la pendiente del Pacífico del oeste de Colombia y Ecuador; en una extensa área amazónica del este de Perú, norte de Bolivia y oeste de Brasil y en diversos locales aislados de Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, y oriente de la Amazonia brasileña.[1]

Esta especie es considerada rara a poco común y local, en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas y montanas, crecimientos secundarios y algunas veces en claros adyacentes, mayormente por debajo de los 1500 metro de altitud. Es preferentemente arborícola y su presencia a veces está asociada a la florescencia de los bambuzales, cuando puede ser temporariamente más numerosa. Raramente ocurre con otras Sporophilas.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie S. schistacea fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1862 bajo el nombre científico Spermophila schistacea; su localidad tipo es: «Lion Hill, Zona del Canal, Panamá.».[4]

Etimología

El nombre genérico femenino Sporophila es una combinación de las palabras del griego «sporos»: semilla, y «philos»: amante; y el nombre de la especie «schistacea» proviene del latín «schistaceus» que significade ‘de color pizarra’.[6]

Taxonomía

Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes demostraron que la presente especie es hermana de Sporophila falcirostris y el par formado por ambas es próximo de un clado integrado por S. plumbea y S. albogularis + S. collaris.[7]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:

  • Sporophila schistacea schistacea (Lawrence), 1862 – desde Belice al norte de Colombia.
  • Sporophila schistacea incerta Riley, 1914 – pendiene del Pacífico de los Andes de Colombia hasta Ecuador (Pichincha).
  • Sporophila schistacea longipennis Chubb, 1921 – del este de Colombia al este hasta Venezuela, las Guayanas, norte de Brasil, al sur hasta el noroeste de Bolivia.

La subespecie descrita S. schistacea subconcolor Berlioz, 1959 (del norte de América Central) es considerada sinónimo de la nominal por el IOC y listada como válida por Clements Checklist/eBird v.2019[9]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2018). «Sporophila schistacea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  2. Lawrence, G.N. (1867). «Catalogue of a Collection of Birds, made in New Grenada, by James McLeannan, Esq., of New York, with Notes and Descriptions of New Species». Leída el 27 de abril de 1863. Annals of the Lyceum of Natural History of New York (en inglés). 8 Pt.IV: 1–12. Spermophila schistacea Citación original vol. 8 p. 10. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0890-6564. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 19 de abril de 2019. 
  4. a b Semillero pizarroso Sporophila schistacea (Lawrence, 1862) en Avibase. Consultado el 11 de junio de 2021.
  5. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Sporophila schistacea, p. 638, lámina 108(13)». 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Sporophila, p. 363, schistacea, p. 349». 
  7. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 10 de junio de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
  9. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 oct 2021 a las 08:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.