To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Silvicultrix es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae, que agrupa a especies nativas de América del Sur cuyas áreas de distribución se encuentran entre el norte de Colombia y Venezuela a lo largo de la cordillera de los Andes hasta el centro de Bolivia.[3]​ A sus miembros se les conoce por el nombre popular de pitajos.[4]​ La taxonomía de este género es controvertida, con algunas diferencias entre las diversas clasificaciones.

Etimología

El nombre genérico femenino «Silvicultrix» en latín significa ‘aquel que habita en los bosques’.[5]

Características

Los pitajos de este género son un grupo de tiránidos de tamaño pequeño, midiendo alrededor de 12,5 cm de longitud, de patrón atractivo, encontrados principalmente en altitudes en los Andes. Son quietos y poco notados en la maleza del sotobosque, a pesar de que algunos son más conspicuos. Todos presentan una lista superciliar pronunciada y la mayoría muestran listas prominentes en las alas. Sus nidos son prolijas tazas colocadas en el suelo o cerca.[6]

Lista de especies

De acuerdo a las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[7]Clements Checklist/eBird,[3]​ agrupa a las siguientes especies, con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO)[4]​ u otro cuando referenciado, y con las diferencias entre ellas comentadas en Taxonomía:

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[8] Distribución
Silvicultrix frontalis (Lafresnaye), 1847 pitajo coronado
LC
Silvicultrix (frontalis) spodionota (Berlepsch & Stolzmann, 1896) pitajo de Kalinowski[9]
NE
Silvicultrix jelskii (Taczanowski), 1883 pitajo de Jelski
LC
Silvicultrix diadema (Hartlaub), 1843 pitajo diademado
LC
Silvicultrix pulchella (P.L. Sclater & Salvin), 1876 pitajo cejidorado
LC

Taxonomía

La subespecie S. frontalis spodionota es considerada como especie separada de S. frontalis por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) con base en los estudios de García-Moreno et al. (1998).[10]

Algunos autores y clasificaciones consideran que el presente género está embutido en Ochthoeca,[6]​ sin embargo, García Moreno et al. (1998)[10]​ yTello et al. 2009[11]​ demostraron que Ochthoeca y Silvicultrix no están ni cercanamente emparentados, y que el presente está más próximo de Colorhamphus, lo que fue confirmado por Harvey et al. (2020).[12]​ Con base en estas evidencias, el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) reconoció al presente género como separado de Ochthoeca en la Propuesta No 957.[13]​ Sin embargo, en la misma propuesta se rechazó la inclusión de Tumbezia y Colorhamphus en Ochthoeca, principalmente con base en las notables diferencias morfológicas y ecológicas.

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[11]​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Ochthoeca (con Silvicultrix y Tumbezia) permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Fluvicolini Swainson, 1832-33 , junto a parte de Myiophobus, Colorhamphus, Sublegatus, Pyrocephalus, Fluvicola, Arundinicola, Gubernetes, Alectrurus y provisionalmente, Muscipipra.[14]

Referencias

  1. Lanyon, W.E. (1986). «A Philogeny of the Thirty-Three Genera in the Empidonax Assemblage of Tyrant Flycatchers» (PDF disponible). American Museum Novitates (en inglés). 2846: 1–64. ISSN 0003-0082. «Silvicultrix p. 27». 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Silvicultrix en Tyrannidae. Acceso: 17 de noviembre de 2022
  3. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 
  4. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de octubre de 2014. P. 495. 
  5. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Silvicultrix, p. 356». 
  6. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Ochthoeca, p. 452–454, láminas 53(6–9)». 
  7. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 10 de mayo de 2019 Versión/Año: 9.1./2019.
  8. BirdLife International. (2020). Silvicultrix&searchType=species 'Silvicultrix'. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.1 (en inglés). Consultada el 17 de noviembre de 2022.
  9. «Pitajo de Kalinowski Silvicultrix spodionota (Berlepsch, HHCL; Sztolcman, JS 1896)». Avibase. Consultado el 17 de noviembre de 2022. 
  10. a b García-Moreno, J., Arctander, P. & Fjeldså, J. (1998). «Pre-Pleistocene differentiation amongst chat-tyrants.» Condor 100: 629–640
  11. a b Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x. 
  12. Harvey, M.G, Bravo, G.A., Claramunt, S, Cuervo, A.M., Derryberry, G.E., Battilana, J., Seeholzer, G.F., McKay, J.S., O’Meara, B.C., Faircloth, B.C., Edwards, S.V., Pérez-Emán, J.L., Moyle, R.G., Sheldon, F.H., Aleixo, A., Smith, B.T., Chesser, R.T., Silveira, L.F., Cracraft, J., Brumfield, R.T. & Derryberry, E.P. (2020). «The evolution of a tropical biodiversity hotspot». Science (en inglés). 370(6522): 1343–1348. ISSN 0036-8075. doi:10.1126/science.aaz6970. 
  13. Areta, J.I. (febrero de 2023). «Generic limits in Ochthoeca, Silvicultrix, Tumbezia and Colorhamphus». Propuesta (957). South American Classification Committee (en inglés). 
  14. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 oct 2023 a las 19:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.