To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Muscipipra vetula

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Viudita coluda

Viudita coluda (Muscipipra vetula) en Itamonte, estado de Minas Gerais, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Fluvicolini
Género: Muscipipra
Lesson, 1831[2]
Especie: M. vetula
(Lichtenstein, 1823)[3]
Distribución
Distribución geográfica de la viudita coluda.

Distribución geográfica de la viudita coluda.
Sinonimia

Muscicapa vetula (protónimo)[3]
Muscicapa longipennis Lesson, 1831[2]

La viudita coluda[4]​ (en Argentina y Paraguay) (Muscipipra vetula),[5]​ es una especie de ave passeriforme de la familia Tyrannidae, la única perteneciente al género Muscipipra. Es nativa del centro oriental de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye por el centro este y sureste de Brasil (sur de Bahía, centro de Minas Gerais y Espírito Santo hacia el sur hasta Río Grande del Sur), este de Paraguay y noreste de Argentina (Misiones, Corrientes).[6]

Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: los bordes de bosques húmedos montanos hasta altitudes de 2200  m. En Argentina y Paraguay parece ocurrir principalmente o solamente durante el invierno austral.[7]

Descripción

Mide 22,5 cm de longitud. Es mayormente gris, con auriculares oscuros y garganta blanca; en contraste, las alas son negras, como también su cola, larga y bastante bifurcada. Es inconfundible en su limitada zona de distribución.[7]

Comportamiento

A menudo percha en ramas altas, en el abierto, generalmente en pareja, pero ocasionalmente en pequeños grupos.[7]

Alimentación

Captura insectos aéreos en vuelo, a menudo volando por distancias considerables.[7]

Reproducción

Construye un nido diminuto en forma de taza, en arbustos bajos a cerca de 1 m del suelo, en el sotobosque de bosques de araucaria.[8]

Vocalización

Generalmente callada, pero emite un «pup-pup-pup» parecido con los pibíes (Contopus).[7]

Sistemática

Musicapa vetula, ilustración de Matthias Schmidt en Spix, Avium Species Novae, 1824-1825.

Descripción original

La especie M. vetula fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Martin Heinrich Carl Lichtenstein en 1823 bajo el nombre científico Muscicapa vetula; la localidad tipo es «São Paulo, Brasil».[5]

El género Muscipipra fue descrito por el naturalista francés René Primevère Lesson en 1831;[9]​ la especie tipo definida fue Muscicapa longipennis Lesson, 1831, un sinónimo posterior de la presente.[2]

Etimología

El nombre genérico femenino «Muscipipra» es una combinación de los géneros Muscicapa y Pipra; y el nombre de la especie «vetula», en latín significa ‘mujer anciana’.[10]

Taxonomía

Es monotípica. Las afinidades de este género permanecen inciertas.[6]

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[11]​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Muscipipra permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, provisoriamente en una tribu Fluvicolini Swainson, 1832-33 , junto a parte de Myiophobus, Colorhamphus, Sublegatus, Pyrocephalus, Ochthoeca, Arundinicola, Gubernetes, Fluvicola y Alectrurus.[12]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Muscipipra vetula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 
  2. a b c Lesson, R.P. (1830-1831). Traité d'ornithologie, ou, Tableau méthodique des ordres, sous-ordres, familles, tribus, genres, sous-genres et races d'oiseaux: ouvrage entièrement neuf, formant le catalogue le plus complet des espèces réunies dans les collections publiques de la France (en francés). Vol. 1: pp. i–xxxii, 1–659. París: F. G. Levrault. Muscipipra p. 387. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. a b Lichtenstein, M.H.C. (1823). Verzeichniss der Doubletten des zoologischen Museums der Königl. Universität zu Berlin nebst Beschreibung vieler bisher unbekannter Arten von Säugethieren, Vögeln, Amphibien und Fischen (en latín y alemán). 118 pp. Berlín: T. Trautwein. Muscicapa vetula p. 53 no 548. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.40281. 
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de noviembre de 2015. P. 495. 
  5. a b Viudita coluda Muscipipra vetula (Orbigny & Lafresnaye, 1837) en Avibase. Consultada el 24 de noviembre de 2015.
  6. a b Farnsworth, A. & Langham, G. (2020). «Shear-tailed Gray Tyrant (Muscipipra vetula), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  7. a b c d e Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Muscipipra vetula, p. 463, lámina 56(11)». 
  8. Sigrist, T. (2013). Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Muscipipra vetula, p.408. ISBN 978-85-60120-25-3
  9. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Muscipipra en Tyrannidae. Acceso: 24 de noviembre de 2015.
  10. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Muscipipra, p. 262; vetula, p. 401». 
  11. Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x. 
  12. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 01:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.