To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Scytalopus intermedius

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Churrín de Utcubamba
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Rhinocryptidae
Subfamilia: Scytalopodinae
Género: Scytalopus
Especie: S. intermedius
J.T. Zimmer, 1939[1]
Distribución
Distribución geográfica del churrín de Utcubamba.

Distribución geográfica del churrín de Utcubamba.
Sinonimia
  • Scytalopus unicolor intermedius (protónimo)[1]
  • Scytalopus latrans intermedius J.T. Zimmer, 1939[2]

El churrín de Utcubamba o tapaculo de Utcubamba[3]​ (Scytalopus intermedius), también denominado tapaculo de Leymebamba,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Rhinocryptidae perteneciente al numeroso género Scytalopus. Es endémico de los Andes centrales del norte de Perú. Tratado como subespecie, fue elevado a la categoría de especie en el año 2020.[5]

Distribución y hábitat

La especie se distribuye en los Andes centrales del norte de Perú, al sur del departamento de Amazonas[4]​ Es conocido en alrededor de veinte localidades, principalmente en la cuenca del río Utcubamba, pero, hacia el oeste hasta arriba de la margen derecha del río Marañón (cerca de Tullanya), hacia el este hasta arriba de la margen izquierda del río Huallaga, y hacia el sur por lo menos hasta el centro de San Martín (Puerta del Monte). En altitudes entre 2560 y 3600 m. En la pendiente oriental y arriba de la margen derecha del extremo norte del Utcubamba parece ser reemplazado a menores altitudes por Scytalopus parvirostris y a mayores por S. acutirostris. En las cadenas montañosas entre los ríos Marañón y Utcubamba es reemplazado a mayores altitudes por  S. altirostris.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie S. intermedius fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer en 1939 bajo el nombre científico de subespecie Scytalopus unicolor intermedius; la localidad tipo es «La Lejia, norte de Chachapoyas, 9000 pies, (c. 2740 m), Amazonas, Perú». El holotipo, AMNH 234580, un macho adulto, fue colectado el 3 de marzo de 1925 y se encuentra depositado en el Museo Americano de Historia Natural.[1]

Etimología

El nombre genérico masculino «Scytalopus» se compone de las palabras del griego «skutalē, skutalon»: bastón, palo, garrote, y «pous, podos»: pies; significando «con los pies como garrotes»;[6]​ y el nombre de la especie «intermedius», del latín: intermedio, en referencia al tamaño intemediario de la especie.

Taxonomía

Inicialmente fue descrita dentro del entonces complejo Scytalopus unicolor, del cual también hacía parte el churrín negruzco (Scytalopus latrans); con la separación de este último, pasó a ser tratada como una subespecie del mismo.[2]​ Los estudios de Cadena et al. (2020)[7]​ demostraron mediante comparación genética que la presente especie es hermana de Scytalopus macropus (de tamaño bastante mayor) y solamente pariente distante de S. latrans y S. latrans subcinereus, que son parientes próximos de otras formas. Adicionalmente, demostraron la diferencia de los cantos con S. macropus, a pesar de similares. La separación fue aprobada en la Propuesta No 858 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en junio de 2020.[5]

Referencias

  1. a b c Zimmer, J.T. (1939). «Studies of Peruvian Birds N° XXXII. The genus Scytalopus». American Museum Novitates (en inglés). 1044: 1-18. ISSN 0003-0082. «Scytalopus unicolor intermedius, descripción original p.4.» 
  2. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 
  3. Traducción libre del editor del nombre propuesto en inglés.
  4. a b «Leymebamba Tapaculo Scytalopus intermedius Zimmer, JT, 1939». Avibase. Consultado el 3 de agosto de 2020. 
  5. a b c Krabbe, N.K. (junio de 2020). «A: Rank Scytalopus latrans intermedius as a species. B: call it Utcubamba Tapaculo». Propuesta (858). South American Classification Committee (en inglés). 
  6. Jobling, J.A. (2017). Scytalopus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 7 de enero de 2018.
  7. Cadena, C.D., Cuervo, A.M., Céspedes, L.N., Bravo, G.A., Krabbe, N., Schulenberg, T.S., Derryberry, G.A., Silveira, L.F., Derryberry, E.P., Brumfield, R.T. & Fjeldså, J. (2020). «Systematics, biogeography, and diversification of Scytalopus tapaculos (Rhinocryptidae), an enigmatic radiation of Neotropical montane birds». The Auk (en inglés, resumen en español). 137(2): 1–30. ISSN 0004-8038. doi:10.1093/auk/ukz077. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 sep 2021 a las 21:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.