To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Pedro de Luna

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Pedro de Luna
despoblado
San Pedro de Luna ubicada en España
San Pedro de Luna
San Pedro de Luna
Ubicación de San Pedro de Luna en España
San Pedro de Luna ubicada en la provincia de León
San Pedro de Luna
San Pedro de Luna
Ubicación de San Pedro de Luna en la provincia de León
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 León
• Municipio Sena de Luna
Ubicación 42°53′41″N 5°52′58″O / 42.894722222222, -5.8827777777778

San Pedro de Luna fue una localidad española perteneciente al antiguo municipio de Láncara de Luna, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Desapareció bajo las aguas del embalse de Barrios de Luna, lo mismo que su ayuntamiento y los pueblos de Abelgas, Aralla, Caldas, Campo, Lagüelles, Láncara, Pobladura, Rabanal, Robledo de Caldas, San Pedro de Luna (o de los Burros o los Borricos), Santa Eulalia de las Manzanas, Sena, Arévalo y Vega de Robledo.

Geografía física

Ubicación

Se encontraba situado en la orilla izquierda del río Luna.

Historia

siglo XIX

En el siglo XIX Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico lo llama San Pedro de Luna o de los Borricos; lo describió como lugar del Ayuntamiento de Láncara, partido judicial de Murias de Paredes, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid y diócesis de Oviedo. Tenía una iglesia parroquial llamada de San Pedro. Se producía grano, legumbres, lino y se cultivaban buenos pastos para la cría del ganado; tenía buenas parcelas para arbolado de frutales; contaban con caza y pesca de truchas y anguilas principalmente. Además comerciaban con madera para la construcción.[1]

siglo XX

En 1956 se construyó para zonas de regadío del Páramo Leonés y la comarca del río Órbigo el embalse de Barrios de Luna cuyo proyecto databa de 1935-1936 y que provocó la despoblación de 14 pueblos: El Ayuntamiento de Láncara de Luna quedó sumergido junto con sus pueblos Arévalo, Campo de Luna, La Canela, Casasola, Cosera de Luna, Lagüelles, Láncara de Luna, Miñera, El Molinón, Oblanca, San Pedro de Luna, Santa Eulalia de las Manzanas, Truva y Ventas de Mallo. [2]


Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 sep 2023 a las 04:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.