To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Salvia mexicana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vista de la planta

Salvia mexicana, conocida comúnmente como tlacote,[1]​ es una especie de planta de la familia de las lamiáceas, nativa de México.

Descripción

Salvia mexicana es una planta perenne, herbácea o arbustiva, de 0.5 a 3 m de alto. Los tallos son cuadrangulares y tomentosos. Las hojas son opuestas, ovadas, de margen crenado y ápice agudo o acuminado, de 6 a 18 cm de largo y hasta 12 cm de ancho. En la juventud son densamente tomentosas, después glabrescentes. La inflorescencia es una espiga con flores bilabiadas de color azul oscuro a morado, agrupadas en verticilos distanciados. Brácteas ovadas caedizas, de 6 a 12 mm de largo; pedicelos de 3 a 12 mm de largo, cáliz de 8 a 17 mm de largo, pubescente sobre las nervaduras, con lóbulos cuspidados; corola de hasta 43 mm de largo, pilosa; labio superior de unos 14 mm de largo, labio inferior trilobulado de 12 mm de largo y 10 mm de ancho.[2]​ El fruto es una núcula encerrada en el cáliz; se divide en 4 segmentos que contiene una semilla cada una.[3]

Distribución y hábitat

Salvia mexicana es una planta ruderal que se ve favorecida por el disturbio, de modo que es común encontrarla a orillas de caminos o de campos de cultivo. De forma nativa se distribuye del noroeste hasta el sur de México, en bosques mixtos y pastizales, en regiones de clima templado.[3]

Cultivo

Existen varios cultivares de Salvia mexicana; los más conocidos son 'Limelight' y 'Compton's Pride'.[4]​ Se cultiva principalmente en setos y en jardines para polinizadores, en regiones tropicales y subtropicales del mundo. Prospera en sitios soleados o en semisombra, pero a resguardo del viento y del frío extremo.[5]

Taxonomía

Salvia mexicana fue descrita por Carlos Linneo en Species Plantarum: 25, en 1753.[6][7]

Etimología

Ver: Salvia

mexicana: epíteto geográfico que alude a su localización en México.

Sinonimia

  • Hemistegia mexicana (L.) Raf.
  • Jungia altissima Moench
  • Salvia amethystina Salisb.
  • Salvia lupulina Fernald
  • Salvia melissifolia Desf.
  • Salvia mexicana var. major Benth.
  • Salvia mexicana var. minor Benth.
  • Salvia nitidifolia Ortega
  • Salvia papilionacea Cav.
  • Sclarea mexicana (L.) Mill.[6]

Homónimos

  • Salvia mexicana Walter (ilegítimo, sinónimo de Salvia azurea Michx. ex Vahl)
  • Salvia mexicana Hemsl. (ilegítimo, sinónimo de Salvia discolor Kunth)
  • Salvia mexicana Sessé & Moc. (irresoluto, no clasificado)[8]

Nombres comunes

El nombre común de "tlacote" o "tacote" proviene del náhuatl tlacōtl, que es un nombre genérico para los arbustos de ramas rectas,[9]​ similar a los nombres castellanos de "vara" o "jarilla". También se conoce regionalmente como "tapachichi" y "charahuesca", entre otros.[3]

Referencias

  1. «Salvia mexicana L.». Instituto Nacional de Ecología. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2009. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  2. Calderón de Rzedowski, Graciela, y Jerzy Rzedowski (2010). Flora fanerogámica del Valle de México. Pátzcuaro: Instituto de Ecología/CONABIO. p. 643. ISBN 978-607-7607-36-6. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  3. a b c Vibrans, Heike, ed. (23 de julio de 2009). «Salvia mexicana - ficha informativa». Malezas de México. CONABIO. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  4. «Salvias for More than Just Color». The Virtual Herbarium (en inglés). 2011. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  5. «Salvia mexicana o Tlacote - Cuidados». Consulta Plantas. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  6. a b Real Jardín Botánico de Kew. «Salvia mexicanaL.». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  7. «Salvia mexicana L.». The Plant List (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  8. «Search results - Salvia mexicana». The Plant List (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  9. Wimmer, Alexis. «Dictionnaire de la langue nahuatl classique» (en francés). Consultado el 17 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 20:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.