To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Real Club Deportivo Espanyol (femenino)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

R.C.D. Espanyol
Datos generales
Nombre Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona S. A. D.
Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona S. A. D.
Apodo(s) Blanquiazules, españolistas
Fundación 1970 (54 años)
Presidente
Bandera de la República Popular China
Chen Yansheng
Entrenador
Bandera de Argentina
Juan Ignacio Ibarra
Instalaciones
Estadio Ciudad Deportiva Dani Jarque
Ubicación Barcelona, Cataluña, España
Capacidad 1.500 espectadores
Inauguración 2001 (23 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Sitio web oficial

El Real Club Deportivo Espanyol Femenino es la sección de fútbol femenino del R.C.D. Espanyol de Barcelona que fue creada en 1970 con el nombre de Real Club Deportivo Español. Compite en la Primera Federación (segunda categoría del fútbol femenino).[1]​ En su palmarés figuran una Liga, seis Copas de la Reina y cinco Copas de Cataluña.

Historia

Los primeros años (1970-1988)

El equipo femenino del RCD Español nació en 1970, entonces llamado Club Deportivo Español Femenino, con Julián Arcas como primer entrenador.

La Liga femenina (1988-2005)

Desde la creación de la Liga femenina en 1988 y en sus diversos formatos, el equipo ha estado en la máxima categoría del fútbol femenino (excepto entre las temporadas 1990-91 y 1992-93), manteniéndose entre las mejores o, en el peor de los casos, en la zona media de la clasificación. A pesar de eso no consiguió ganar ningún título liguero, llegando a lo sumo al tercer puesto en varias temporadas.

En 1996 consigue su primer título nacional: la Copa de la Reina, que revalidó en 1997. Pero en años posteriores el equipo siguió sin culminar con títulos sus buenas temporadas.

La época dorada (2005-2013)

No fue hasta 2005 que el RCD Espanyol femenino ha vivido su época más fructífera. Especialmente la temporada 2005-06, en la que las blanquiazules vivieron el mejor año de su historia al lograr el doblete: la Liga[2]​ y su tercera Copa.

En los años siguientes la sección logró su cuarta[3]​ y su quinta[4]​ copa (2009 y 2010), dos subcampeonatos de Copa (2007 y 2011) y tres subcampeonatos de Liga (2006-07, 2009-10 y 2010-11), muestra de la gran regularidad de las jugadoras periquitas. Aparte de imponerse en las cuatro primeras ediciones de la Copa Cataluña (2005, 2006, 2007 y 2008).

En la temporada 2011-12, el RCD Espanyol femenino se ha convertido en el equipo más laureado de la Copa de la Reina después de conseguir su sexto título y empatar a títulos con la UD Levante como máximo equipo copero; pero las periquitas cuentan con diez finales, por siete de las granotas.[5][6][7]

A punto de desaparecer (2014-2018)

Después de la época dorada del club donde logró títulos nacionales y consolidarse como un referente del fútbol femenino a nivel nacional, se presentó una etapa de dificultades económicas para todo el club que repercutieron de forma muy fuerte a la sección femenina, cosa que provocó que estuvo a punto de desaparecer.

El trabajo (ya que el club comunicó que el presupuesto para el femenino era 0€) y la lucha de las jugadoras mantuvieron las esperanzas y evitaron que desapareciera la sección.

Aquella época también se vivió más cerca que nunca el temido descenso a segunda división nacional que hubiera provocado la desaparición del club, durante las temporadas 2016-17 y 2017-18.

La profesionalización (2019)

La temporada 2018-2019 se presenta como la temporada de transición y de cambios para la sección, el club ya dispone de una mayor estabilidad económica, después de la compra del club por parte del presidente Chen Yansheng.

La temporada se presentó como la consolidación a mitad tabla de la clasificación, desapareciendo los miedos del descenso, pero el febrero de 2019 el entrenador Joan Bacardit Sans presenta la renuncia del cargo de forma voluntaria debido a la peligrosa y delicada situación que vive el equipo. La dirección deportiva del club aposta como nuevo entrenador Salvador Jaspe Ruiz.

Después del cambio de entrenador el equipo acaba en novena posición empatado a 35 puntos con el Valencia Club de Fútbol (femenino), octavo.

Cronología de sucesos:

- Al inicio de la temporada 2018-19 el presupuesto de la sección femenina permite becar a todas las jugadoras del fútbol base, y que las jugadoras no tengan que pagar para jugar al RCD Espanyol, igual situación que la sección masculina.

- El primer equipo realiza el primer torneo internacional en Casablanca, Marruecos. (8 de marzo de 2019), donde sale ganador del torneo por dos goles a uno contra el ASFAR Marruecos.

- Se crean perfiles en las redes sociales de Twitter y Instagram para seguir la actualidad del equipo de forma más personalizada (marzo de 2019).

- RCDE Stadium abre sus puertas a un partido de Primera División Femenina de España (J28 Espanyol-Atlético de Madrid Femenino) con una asistencia de 20 616 espectadores, siendo este el partido con más espectadores de un partido de fútbol femenino en Cataluña.

- La dirección del club anuncia que aumenta en un 30% el presupuesto de la sección para la temporada 2019-2020 que provoca un aumento de los salarios de las jugadoras del primer equipo, permitiendo la profesionalización de estas y pasar los entrenamientos de mañanas.

Clasificaciones en Liga

Fuente: Hemeroteca de El Mundo Deportivo

  • 1988-89: Superliga (3º)
  • 1989-90: Superliga (3º)
    Descenso
  • 1990-91: Liga Nacional, Gr. 3 (4º)
  • 1991-92: Liga Nacional, Gr. 3 (3º)
  • 1992-93: Liga Nacional, Gr. 3 ( 1º)
    Ascenso
  • 1993-94: Superliga (5º)
  • 1994-95: Superliga (3º)
  • 1995-96: Superliga (3º)
  • 1996-97: Primera Nacional, Gr. 3 (3º)
  • 1997-98: Primera Nacional, Gr. 3 (2º)
  • 1998-99: Primera Nacional, Gr. 3 (1º) (*)
  • 1999-00: Primera Nacional, Gr. 3 (2º)

Liga - Campeonato de Liga
Ascenso
- Ascenso
Descenso
- Descenso

(*) quedó campeón de su grupo y perdió en las semifinales por el título de liga

Entre 1996 y 2001 no existió la Superliga, que fue sustituida por 4 grupos de Primera Nacional de ámbito geográfico en que los campeones se disputaban el título. Desde 2001 la Primera Nacional fue la segunda categoría.
Desde 2011 la Superliga se llama Primera División.

Desde 2016 la Primera División se denomina Liga Femenina Iberdrola Primera División Femenina "Liga Iberdrola" por un acuerdo publicitario entre Iberdrola y la Liga (adquiere los derechos de la competición).

Desde 2019 la Liga Iberdrola pasa a denominarse Primera Iberdrola, ya que adquiere de nuevo los derechos de la competición la Real Federación Española de Fútbol.

Copa de la Reina

Fuente: Hemeroteca de El Mundo Deportivo

  • 1988-89: 1/4 final
  • 1989-90: Finalista
  • 1990-91: 1/16 final
  • 1991-92: No clasificado
  • 1992-93: 1/8 final
  • 1993-94: 1/8 final
  • 1994-95: Semifinalista
  • 1995-96: Campeón
    Copa
  • 1996-97: Campeón
    Copa
  • 1997-98: Semifinalista
  • 1998-99: No clasificado
  • 1999-00: 1/8 final

Copa - Campeonato de Copa

Copa Cataluña

La Copa Cataluña se disputa anualmente desde 2005. Sigue el modelo de la competición masculina, vigente desde 1984 basado en sucesivas eliminatorias y final a partido único.

  • 2005: Campeón
    Trofeu
  • 2006: Campeón
    Trofeu
  • 2007: Campeón
    Trofeu
  • 2008: Campeón
    Trofeu
  • 2009: Finalista
  • 2010: Semifinalista
  • 2011: Finalista
  • 2012: Finalista
  • 2013: Campeón
    Trofeu
  • 2014: Finalista
  • 2015: Finalista
  • 2016: Finalista
  • 2017: Finalista
  • 2018: Finalista
  • 2019: Finalista

Trofeu - Campeonato de Copa Cataluña

Estadio

El equipo juega sus partidos en la Ciudad Deportiva Dani Jarque, un complejo deportivo inaugurado en 2001. Se encuentra en la localidad barcelonesa de San Adrián del Besós y acoge los entrenamientos del primer, segundo equipo y los equipos inferiores del club.

Datos del club

  • Temporadas en Primera Categoría (29): 1988 a 1990 y 1993 a 2020
  • Temporadas en Segunda Categoría (3): 1990-91, 1991-92 y 1992-93
  • Mejor puesto en la liga: 1º (Superliga, temporada 2005-06)
  • Peor puesto en la liga: 11º (Superliga, temporada 2013-14)

Jugadoras

Plantilla y cuerpo técnico 2020-21

Jugadoras Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Internacional
Porteras
1
Bandera de Estados Unidos
0POR Kelsey Eileen  27 años
Bandera de Suiza
FF Lugano 1976
Bandera de Argentina
0POR Vanina Correa  40 años
Bandera de Argentina
San Lorenzo
 Absoluta
Defensas
2
Bandera de España
1DEF Elba Vergés  28 años
Bandera de Francia
Angoulême-Soyaux
3
Bandera de España
1DEF Marta Turmo  27 años
Bandera de España
Madrid CFF
4
Bandera de España
1DEF Paola Soldevila  27 años
Bandera de España
Real Sociedad
 Sub-19
6
Bandera de España
1DEF Anna Torrodà  24 años
Bandera de España
FC Barcelona B
 Sub-20
16
Bandera de Paraguay
1DEF Dulce Quintana  35 años
Bandera de Paraguay
Sportivo Limpeño
 Absoluta
22
Bandera de Colombia
1DEF Manuela Vanegas  23 años
Bandera de Colombia
Independiente Medellín
 Absoluta
Centrocampistas
7
Bandera de España
2MED Cristina Baudet  32 años
Bandera de España
FC Barcelona Femení
8
Bandera de Argentina
2MED Leticia Sevilla  26 años
Bandera de España
Sant Gabriel
10
Bandera de España
2MED Brenda Pérez  30 años
Bandera de España
CD Canillas
17
Bandera de España
2MED Débora García  34 años
Bandera de España
Valencia CF
 Absoluta
19
Bandera de Costa Rica
2MED Katherine Alvarado  33 años
Bandera de Colombia
Patriotas Boyacá
 Absoluta
20
Bandera de Japón
2MED Maya Yamamoto  31 años
Bandera de España
Deportivo Abanca
Delanteras
11
Bandera de España
3DEL Elena Julve  23 años
Bandera de España
Sant Gabriel
 Sub-19
14
Bandera de España
3DEL Laura Fernández  32 años
Bandera de España
Madrid CFF
18
Bandera de Argentina
3DEL Marianela Szymanowski  33 años
Bandera de España
Real Betis Féminas
 Absoluta
Entrenador(es)
Jordi Ferrón

Leyenda


Altas y bajas 2020-21

Altas
Jugador Posición Origen Tipo Cobro
Bandera de España
Laura Fernández
Delantera
Bandera de España
Madrid CFF
Libre 0 €
Bandera de España
Marta Turmo
Defensa
Bandera de España
Madrid CFF
Libre 0 €
Bandera de Argentina
Marianela Szymanowski
Delantera
Bandera de España
Real Betis Féminas
Libre 0 €
Bandera de Japón
Maya Yamamoto
Centrocampista
Bandera de España
Deportivo Abanca
Libre 0 €


Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Cobro
Bandera de Bermudas
Kenni Thompson
Delantera
Bandera de España
RCD La Coruña
Fin de contrato 0 €
Bandera de España
Paloma Fernández
Centrocampista
Bandera de España
CA Osasuna
Fin de contrato 0 €
Bandera de España
Inés Juan
Defensa
Bandera de España
EDF Logroño
Fin de contrato 0 €
Bandera de España
Mimi
Portera Fin de contrato 0 €
Bandera de Costa Rica
Daniela Cruz
Defensa Fin de contrato 0 €
Bandera de Japón
Ayaka Noguchi
Centrocampista
Bandera de España
CD Pozoalbense
Fin de contrato 0 €
Bandera de España
María José Pons
Portera Fin de contrato 0 €
Bandera de Brasil
Raiza Santos
Delantera Fin de contrato 0 €
Bandera de España
Paula Moreno
Delantera
Bandera de España
Fundación Albacete
Rescisión de contrato

Jugadoras destacadas

Entrenadores

Otras secciones y filiales

Reial Club Deportiu Espanyol B

La sección tiene un segundo equipo en Segunda División. Tradicionalmente se ha situado deportivamente en la categoría inmediatamente inferior del primer equipo.

Palmarés

Títulos nacionales

Títulos regionales

Véase también

Referencias

  1. «El Espanyol Femenino empezará la Primera Federación 2022-23 ante el Alba Fundación». 12 de agosto de 2022. Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  2. 3cat24.cat, 13 de diciembre de 2006 (en catalán)
  3. Marca, 21 de junio de 2009
  4. Real Federación Española de Fútbol, 5 de junio de 2010
  5. Real Federación Española de Fútbol, 10 de junio de 2012
  6. Sport, 10 de junio de 2012
  7. Marca, 10 de junio de 2012

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 jun 2024 a las 09:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.