To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Copa de la Reina de fútbol

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa de la Reina
XLII edición (2023-24)
Datos generales
Sede
Bandera de España
 
España
Nombre completo Campeonato de España-Copa de Su Majestad la Reina de Fútbol
Fundación 8 de mayo de 1983
N.º de ediciones 42
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Palmarés
Campeón
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona (10)
Subcampeón
Bandera del País Vasco
Real Sociedad
Participantes 48
Más títulos
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona (10)
Sitio oficial

El Campeonato de España-Copa de Su Majestad la Reina, más conocido como Copa de la Reina, es una competición nacional de fútbol femenino por eliminatorias, organizada anualmente por la Real Federación Española de Fútbol y disputada por los 16 mejores clubes femeninos de España, integrantes de la Primera División.

Surgida en 1983 a semejanza de su homónima masculina, es el campeonato nacional de fútbol femenino más antiguo del país. En sus inicios fue considerada como la competición más prestigiosa a nivel de clubes en el país, hasta la creación del Campeonato Nacional de Liga.

A lo largo de su historia quince clubes han logrado este título. El club femenino más laureado de la competición es el Fútbol Club Barcelona con 10 títulos, seguido del Levante Unión Deportiva y del Real Club Deportivo Espanyol con seis títulos cada uno.

Historia

El actual torneo tiene su antecedente directo en el Campeonato homenaje a la Reina Sofía disputado en 1981,[1]​ siendo ganado por el Karbo Club de Fútbol.[2][3][4][5]​ La Real Federación Española de Fútbol dio oficialidad al torneo en 1983, con la creación del Campeonato de España de Fútbol Femenino.[6]​ Al no existir ninguna otra competición femenina oficial a nivel estatal, este torneo era considerado el más importante hasta la creación, en la temporada 1988-89 de la Liga Nacional Femenina.[7]​ A partir de esa misma temporada, el Campeonato de España femenino recibió la denominación de Copa de Su Majestad la Reina, a imagen y semejanza del Campeonato de España masculino, la Copa del Rey.

Inicialmente participaban en el torneo los equipos campeones de las distintas ligas territoriales. Desde la temporada 2001-02 son los mejores clasificados de la máxima categoría los que obtienen el pase para disputar la Copa.

Trofeo

El trofeo otorgado al vencedor de la competición ha ido cambiando a lo largo de los años. Desde 2011 se entrega una copa de plata de ley, de 73 centímetros de altura y ocho kilos de peso. El diseño y elaboración del trofeo es obra de la Joyería Alegre de Madrid, responsable también de la Copa del Rey masculina.

El club campeón de la Copa de la Reina recibe dicho trofeo, en depósito, durante un año, tras el cual es reemplazado por una réplica. Solo el club que conquista el título tres años consecutivos o cinco alternos obtiene el trofeo en propiedad.[cita requerida]

Además del trofeo, la RFEF entrega 25 réplicas del Trofeo a las jugadoras que componen la plantilla del club campeón, y 25 medallas plateadas para las del segundo clasificado.

Sistema de competición

El sistema de competición de la Copa de la Reina ha cambiado a lo largo de su historia. Desde 2013 toman parte en la competición los ocho primeros clasificados de la Primera División Femenina de esa temporada.

El torneo se desarrolla por rondas de eliminación directa, a partido único en terreno neutral. Si un partido finaliza en empate, se disputa una prórroga y, en última instancia, el vencedor de la eliminatoria se determina con el lanzamiento de penaltis.

Cambios para la temporada 2015-16

El formato ha variado para la edición de la Copa de la Reina de 2015-16. Una vez acabada la Liga comenzará la competición de la Copa y lo hará disputándose los partidos de cuartos de final, por lo que serán los ocho primeros clasificados de la Primera División Femenina los que disputarán el preciado torneo, siendo los duelos a partido único y en una única sede los días 18 y 19 de junio. Las semifinales serán el 24 de junio y la final del torneo se disputará el 26 de junio.[8]

Historial

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.
Ed. Temporada Campeón Resultado (Des.) Subcampeón Sede Final Nota(s)
Campeonato de España
1981
Bandera de Galicia
Karbo C. F.
2 - 1
Bandera de las Islas Baleares
Ricard Las Palmas
Tarragona No reconocido por la RFEF
I 1983
Bandera de Galicia
Karbo C. F.[9][10]
4 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Porvenir C. F.
Las Margaritas, Getafe Primera competición oficial femenina del país. Final a partido único
II 1984
Bandera de Galicia
Karbo Deportivo
4 - 2, 1 - 2
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E.
Riazor, La Coruña y Atocha, San Sebastián Final a doble partido[11]
III 1985
Bandera de Galicia
Karbo Deportivo (3)
2 - 2 (3 - 1 p.)
Bandera de Cataluña
P. B. Barcilona Deco Parquet
Riazor, La Coruña Primer trofeo en propiedad otorgado. Primera final decidida por penaltis.[6]
IV 1986
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. F. Porvenir (1)
3 - 1
Bandera del País Vasco
Oiartzun K. E.
Medina de Pomar
V 1987
Bandera del País Vasco
Oiartzun K. E.
3 - 2
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E.
Zumárraga
VI 1988
Bandera del País Vasco
Oiartzun K. E. (2)
8 - 0
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. F. Porvenir
Tomelloso Victoria más abultada
Campeonato de España-Copa de la Reina
VII 1989
Bandera de la Comunidad de Madrid
Parque Alcobendas (1)
4 - 2
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E.
Estadio Las Gaunas, Logroño Reorganización de las competiciones femeninas
VIII 1990
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E.
2 - 0
Bandera de Cataluña
R. C. D. Español
Carlos Belmonte, Albacete
IX 1991
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E.
3 - 0
Bandera de Cataluña
C. F. Barcelona
La Romareda
X 1992
Bandera de la Comunidad de Madrid
Oroquieta Villaverde
3 - 0
Bandera de Cataluña
C. E. Sabadell
Chus Pereda, Medina de Pomar
XI 1993
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E. (3)
2 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. D. Oroquieta Villaverde
Getafe
XII 1994
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
2 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. D. Oroquieta Villaverde
Ciudad del Fútbol, Las Rozas
XIII 1995
Bandera de la Comunidad de Madrid
Oroquieta Villaverde
4 - 2
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E.
Coslada
XIV 1996
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
3 - 0
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. D. Oroquieta Villaverde
Olímpico, Tarrasa
XV 1997
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
4 - 2
Bandera de Andalucía
C. A. Málaga
Municipal de Arganda, Arganda del Rey
XVI 1998
Bandera de Andalucía
C. A. Málaga (1)
4 - 0
Bandera de Navarra
S. D. Lagunak
Camp d'Esports, Lérida
XVII 1999
Bandera de la Comunidad de Madrid
Oroquieta Villaverde (3)
3 - 1
Bandera del País Vasco
Eibartarrak F. T.
Tomelloso
XVIII 2000
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
3 - 0
Bandera de Navarra
S. D. Lagunak
Ciudad de Valencia, Valencia
XIX 2001
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
5 - 1
Bandera de Extremadura
C. F. F. Irex Puebla
Antonio Amilivia, León
XX 2002
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
1 - 0
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
Ciudad de Valencia, Valencia Segundo trofeo en propiedad otorgado.
XXI 2003
Bandera de Cataluña
C. E. Sabadell (1)
3 - 1
Bandera de Andalucía
C. F. F. Estudiantes
Nova Creu Alta, Sabadell
XXII 2004
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
3 - 1
Bandera de Cataluña
C. E. Sabadell
Anduva, Miranda de Ebro
XXIII 2005
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
2 - 1
Bandera de Extremadura
C. F. F. Irex Puebla
Breña Alta, La Palma
XXIV 2006
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
2 - 2 (4 - 3 p.)
Bandera de Navarra
S. D. Lagunak
Nazaret, Valencia
XXV 2007
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D. (6)
3 - 1
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
García de la Mata, Madrid
XXVI 2008
Bandera de la Comunidad de Madrid
Rayo Vallecano (1)
3 - 2
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
Julián Ariza, Torrelodones
XXVII 2009
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
5 - 1
Bandera de Aragón
C. D. Zaragoza
La Romareda, Zaragoza
XXVIII 2010
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
3 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Rayo Vallecano
Artunduaga, Basauri
XXIX 2011
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
1 - 0
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
Ciudad del Fútbol, Las Rozas
XXX 2012
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol (6)
2 - 1
Bandera del País Vasco
Athletic Club
Ciudad del Fútbol, Las Rozas
XXXI 2013
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
4 - 0
Bandera de Aragón
C. D. Zaragoza
Ciudad del Fútbol, Las Rozas
XXXII 2014
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
1 - 1 (5 - 4 p.)
Bandera del País Vasco
Athletic Club
Alfonso Murube, Ceuta
XXXIII 2015
Bandera de Andalucía
Sporting de Huelva (1)
2 - 1
Bandera de la Comunidad Valenciana
Valencia C. F.
Álvarez Claro, Melilla
XXXIV 2016
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
3 - 2
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
Ciudad del Fútbol, Las Rozas
XXXV 2017
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
4 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
Ciudad del Fútbol, Las Rozas
XXXVI 2018
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
1 - 0
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
Estadio Romano, Mérida Tercer trofeo en propiedad otorgado.
XXXVII 2018-19
Bandera del País Vasco
Real Sociedad (1)
2 - 1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
Los Cármenes, Granada
XXXVIII 2019-20
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
3 - 0
Bandera de La Rioja (España)
C. D. E. F. Logroño
La Rosaleda, Málaga Final aplazada a 2021 por la pandemia de COVID-19.
XXXIX 2020-21
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
4 - 2
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
Estadio de Butarque, Leganés
XL 2021-22
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
6 - 1
Bandera de Andalucía
Sporting de Huelva
Estadio Santo Domingo, Alcorcón Cuarto trofeo en propiedad otorgado.
XLI 2022-23
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid (2)
2 - 2 (3 - 1 p.)
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid C. F.
Estadio de Butarque, Leganés
XLII 2023-24
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona (10)
8 - 0
Bandera del País Vasco
Real Sociedad
La Romareda, Zaragoza Victoria más abultada igualada.

Palmarés

Equipo Títulos Subcamp. Años campeonatos
Bandera de Cataluña
F. C. Barcelona
10 2 1994[A], 2011, 2013, 2014, 2017, 2018, 2020, 2021, 2022, 2024
Bandera de Cataluña
R. C. D. Espanyol
6 4 1996, 1997, 2006, 2009, 2010, 2012
Bandera de la Comunidad Valenciana
Levante U. D.
6 2 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2007
Bandera del País Vasco
Añorga K. K. E.
3 4 1990, 1991, 1993
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. D. Oroquieta Villaverde
3 3 1992, 1995, 1999
Bandera de Galicia
R. C. D. La Coruña
3 - 1983[C], 1984[D], 1985[D]
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
2 3 2016, 2023
Bandera del País Vasco
Oiartzun K. E.
2 1 1987, 1988
Bandera de la Comunidad de Madrid
C. F. Porvenir
1 2 1986
Bandera de Cataluña
C. E. Sabadell
1 2 2003
Bandera de Andalucía
Málaga C. F.
1 1 1998[B]
Bandera de la Comunidad de Madrid
Rayo Vallecano
1 1 2008
Bandera de Andalucía
Sporting de Huelva
1 1 2015
Bandera del País Vasco
Real Sociedad
1 1 2019
Bandera de la Comunidad de Madrid
F. F. Parque Alcobendas
1 - 1989

A^ El equipo se llamaba Club Femení Barcelona antes de su incorporación a la estructura del club.

B^ El equipo se llamaba Club Atlético Málaga antes de su incorporación a la estructura del club.

C^ Ganada por el Karbo C.F. antes de ser absorbido por el R.C.D. La Coruña[12][13]

D^ Como Karbo Deportivo.

Trofeos en propiedad

El trofeo de la Copa se entrega al club campeón, que lo conserva durante un año para luego cederlo al campeón de la siguiente edición. Después de devolverlo, los clubes solo pueden exhibir en sus vitrinas una copia a escala reducida del original. Sin embargo, el equipo que consigue ganar en cinco ocasiones alternas o tres consecutivas el mismo trofeo, se queda con él en propiedad.

  • Fútbol Club Barcelona: ha conquistado dos trofeos en propiedad, uno por haber ganado cinco alternas entre 2011 y 2018, y el otro por ganar tres consecutivas en los años 2020, 2021 y 2022.
  • Real Club Deportivo de La Coruña: ha conquistado un trofeo en propiedad por haber ganado tres ediciones consecutivas: 1983, 1984 y 1985.
  • Levante U. D.: ha conquistado un trofeo en propiedad por haber ganado tres ediciones consecutivas: 2000, 2001 y 2002.

Véase también

Referencias

  1. «El campeonato de fútbol femenino en homenaje a S. M. la Reina» (PDF). Mundo Deportivo. 27 de junio de 1981. p. 19. 
  2. Alfredo Relaño (16 de mayo de 2019). «La Copa de la Reina Sofía». As.com. 
  3. Las reinas del fútbol ganan su copa La Voz de Galicia. 25 de maio de 2019
  4. «La Voz de Galicia». La Coruña. 8 de julio de 1981. p. 53. 
  5. «Fútbol femenino. Karbo, primer campeón nacional» (PDF). Mundo Deportivo. 29 de junio de 1981. p. 20. 
  6. a b «Copa de Cataluña (referencia al campeonato nacional)» (PDF). Mundo Deportivo. 26 de abril de 1985. p. 21. 
  7. «La Copa antes que la Liga» (PDF). Mundo Deportivo. 23 de septiembre de 1988. p. 53. 
  8. Copa de la Reina 2015-16
  9. «La Voz de Galicia». La Coruña. 23 de mayo de 1983. p. 25. 
  10. Tuit de Manu Sainz con la crónica del diario As
  11. Diario Vasco (ed.). «Cuando el Añorga revolucionó Atocha». Consultado el 6 de marzo de 2020. 
  12. «La Voz de Galicia». La Coruña. 26 de noviembre de 1983. p. 47. «Ayer, a última hora de la tarde, tuvo lugar una reunión en el local social deportivista entre el presidente del Deportivo, Jesús Corzo, y los propietarios del colegio Karbo, Ramón Carrasco y Mary Carmen Borrego, que a su vez patrocinan el equipo femenino que lleva el nombre del colegio. En la conversación se llegó, inicialmente, al acuerdo de que el Deportivo se haga cargo de la plantilla que forman actualmente el citado equipo. El primer club coruñés respetará el nombre de Karbo, que tienen registrado los actuales propietarios, en el campeonato de España que se iniciará en el próximo diciembre, en el que figurará como Karbo Deportivo.» 
  13. «Marca». Madrid. 5 de enero de 1984. p. 10. «El Coruña ha absorbido al club Karbo, de la categoría femenina, uno de los más calificados. La nueva denominación será Karbo Deportivo Femenino.» 
Esta página se editó por última vez el 19 may 2024 a las 15:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.