To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Quechua huanca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huanca
Kichwa
Hablado en

Perú Perú

Junín (suroeste)
Región Valle del Mantaro y regiones aledañas.
Hablantes 300 mil
Familia Lenguas quechua
  Quechua I
    Quechua central
Estatus oficial
Oficial en Perú (Departamento de Junín)
Códigos
ISO 639-2 — (incluido en que)
ISO 639-3 Cada variedad tiene un código propio
qvw – Huaylla
qxw – Jauja
Prueba Wikipedia en Quechua huanca en la Incubadora de Wikimedia.

El huanca, quechua huanca o quichua es una lengua quechua hablada en la región suroeste del departamento de Junín, en el Perú, por 300 000 personas aproximadamente, según el SIL.[cita requerida] Es oficial en el departamento, junto a otras lenguas, reconocidas por el Gobierno Regional de Junín. Pertenece a la rama quechua I, según la clasificación de Alfredo Torero.

Fue la lengua nativa de los huancas, antes de que la hablaran los incas en el Cuzco.[cita requerida]

La primera obra lexicográfica donde se reúne el vocabulario de esta variedad lingüística es el Diccionario Políglota Incaico, editado por el Colegio de Propaganda Fide del Perú en el año de 1905. En 1976 Rodolfo Cerrón Palomino, lingüista y docente universitario, elaboró el «Diccionario quechua Junín- Huanca» que lo publicó el Ministerio de Educación, con prólogo de Alberto Escobar.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    31 281
    17 678
    5 517
  • Curso introductorio Quechua Wanka | El alfabeto y saludos
  • Curso introductorio Quechua Wanka | Pronombres personales y los números
  • Curso introductorio de quechua wanka | La vestimenta y los colores

Transcription

Dialectos

El quechua huanca comprende tres dialectos:

Gramática

El huanca difiere gramaticalmente de otras variedades de la familia quechua, ya sea en fonología como en morfología y sintaxis, de modo que son mutuamente ininteligibles. El mayor obstáculo para la intercomunicación se debe a que la original [q] se convierte en una oclusiva glotal —"saltillo"— que desaparece o se convierte en un alargamiento vocálico en posición de coda vocálica. En shawsha wanka se convierte en [h]. Otra característica propia es la transformación del */r/ originario en [l].

Como en los demás dialectos centrales y meridionales, la retrofleja originaria ‹ćh› [ĉ] —“tr” según Serafín Coronel Molina y Rodolfo Cerrón Palomino— ha sido conservada, al igual que “sh” [š].

Ejemplos de quechua huanca

Notas y referencias

  1. Rodolfo Cerrón-Palomino Diccionario quechua Junín-Huanca. Ministerio de Educación, en convenio con Instituto de Estudios Peruanos, Lima 1976, primera edición 5,000 ejemplares (sic)
  2. Igual que 'México', algunos escriben 'Xauxa' que en los dos casos, la 'x' se debe pronunciar como la 'h' en inglés o alemán.

Bibliografía

  • Rodolfo Cerrón Palomino (1975): Diccionario Quechua de Junín-Huanca [Castellano y viceversa]. Ministerio de Educación del Perú.
  • Rodolfo Cerrón Palomino (1989): Lengua y sociedad en el Valle del Mantaro. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 21:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.