To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Yo soy huancaíno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

«Yo soy huancaíno» es una pieza musical del género huayno creada por el músico peruano Zenobio Dagha Sapaico e interpretada por Víctor Alberto Gil Mallma, el Picaflor de los Andes. Esta canción es un símbolo de identidad entre los huancaínos.[1]​ Su melodía y letras son asociadas con la personalidad de un varón que muestra orgullo por el lugar de donde procede.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    286 042
    4 217
    1 032 637
  • Yo soy huancaino, YO SOY HUANCAINO, PICAFLOR DE LOS ANDES, wanka walashmi kaa.
  • YO SOY HUANCAINO huayno ESTUDIANTINA ANDINA Peru
  • Picaflor de los Andes - Por las rutas del Recuerdo

Transcription

Historia

La canción nació en Jauja, en el rincón "Entra y sal si puedes" de la Plaza de Jauja. Zenobio Dagha ingresó al local en busca de músicos jaujinos para contrato; sin embargo, se quedó a beber licor a pedido de uno de los músicos.

Wanka Zenobio, acompáñenos y siéntate, vamos a brindar.

Tres jaujinos de pura cepa, tomaban cañazo (aguardiente) traído de Monobamba. Entre chascarros, puyazos y hasta ofensas, Zenobio se había mareado y olía a cañazo. Quería corresponder la amistad con un vaso de cerveza y demostrar su coraje y orgullo wanka. Se levantó y con amabilidad convincente dijo:

– Déjenme pedir dos cajas de cerveza, como expresión de mi cariño y amistad hermanoshay, hermanos jaujinos

– No, aquí tu plata no vale nada; chupa nomás, wanka machca putu ('huanca que come máchica')

– Mozo, tráeme… uno… dos… tres… cuatro cajas de cerveza y vamos a tomar al estilo huanca: "seco como la panca" (beberlo totalmente) y "pico a pico" (beber de la botella); yo, carajo, "soy huancaíno por algo" (también expresión célebre del huancaíno).

De pronto Zenobio empezó a tararear y nació el huayno que se convertiría en un símbolo musical para la ciudad de Huancayo y el wanka.

La canción se inicia en Quechua huanca:[2]

Wawqishay, qamtam limaapaq.

Mana malkaykitachu malkaami nii.
Ni takiykitachu takiimi nii.

Mayćhu kayćhuupis wanka walashmi kaa.
¡Hermano!, a ti te hablo:

Ni tu pueblo es mi pueblo.
Ni tu canto es mi canto.

Aquí y dondequiera, un joven wanka soy.

Referencias

  1. Reseña Biografica, Morales Mansilla, Pedro, consultado el 24-5-2007
  2. 60 Años del Yo soy Huancaino, Consultado el 2007-05-24.
Esta página se editó por última vez el 19 may 2024 a las 08:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.