To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puya es un género de plantas terrestres en las bromélidas, familia Bromeliaceae. Es el único género de la subfamilia Puyoideae. Son nativas de los Andes de Sudamérica y sur de América Central. Muchas de las especies son monocárpicas, con la planta padre muriendo después de producir una flor y semillas.[3]​ Comprende 296 especies descritas y de estas, solo 23 aceptadas.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 004
    4 952
    983
  • La puya de Raimondi - Ronald Vilchez
  • 🔴🌵LAS PUYAS RAIMONDI🍁🇵🇪 la #planta con más #flores en el mundo 😱
  • LA PUYA RAIMONDI

Transcription

Descripción

Son plantas terrestres, acaules a brevicaules. Hojas arrestadas, suculentas o casi suculentas, espinoso-serradas. Escapo conspicuo, terminal, erecto. Inflorescencia compuesta (Mesoamérica). Flores bisexuales, pediculadas; sépalos libres, densamente pelosos; pétalos libres, sin apéndices, torcidos juntos en espiral después de la antesis; estambres más cortos que los pétalos, los filamentos libres, las anteras sin apéndices; ovario súpero. Fruto una cápsula dehiscente; semillas con un apéndice entero.[5]

La especie Puya Raimondi es notable como la planta más grandes de las bromélidas, alcanza 3 m de altura en crecimiento vegetativo y un escapo floral de hasta 10 m de altura. Otras especies pueden alcanzar con la vara floral hasta 4 m.[3]

Algunas especies de Puya en Chile son conocidas como chaguales, y son usadas para ensaladas de la base de sus hojas jóvenes. Unas especies comunes son Puya chilensis y Puya berteroniana.

La puya tarda unos 150 años en florecer, por lo que es la planta con un crecimiento más lento del mundo.[3]

Puya alpestris

Taxonomía

El género fue descrito por Juan Ignacio Molina y publicado en Saggio sulla Storia Naturale cel Chili . . . 160–161, 351. 1782.[5]​ La especie tipo es: Puya chilensis

Etimología

Puya: nombre genérico que ha sido tomado del nombre vernáculo mapuche y que significa "punto, pico".

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Puya (planta) aceptadas hasta octubre de 2013, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Especies seleccionadas

Puya bicolor

Referencias

  1. Molina, J. I. (1782). «Saggio sulla storia naturale de Chili». Disponible en Biblioteca Digital - Real Jardín Botánico - CSIC (en italiano). 367 pp. (Boloña: Stamperia di S. Tomaso d'Aquino). p. 160. 
  2. «Puya (planta)». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 29 de diciembre de 2009. 
  3. a b c Flora del Páramo Santa Inés
  4. Puya (planta) en PlantList
  5. a b «Puya (planta)». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de octubre de 2013. 
  6. a b c Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569. 

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  5. Luther, H. E. 1995. An annotated checklist of the Bromeliaceae of Costa Rica. Selbyana 16(2): 230–234.
  6. Utley, J. F. 1994. 1. Puya Molina. 6: 90. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 ene 2024 a las 17:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.