To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pronolagus crassicaudatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La liebre roja de Natal (Pronolagus crassicaudatus), también conocida como liebre roja de cola gruesa o gran liebre roja es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae. Fue la única especie de liebre de las rocas admitida en un principio, además de ser la más grande de las actuales (42-50 cm de largo con una cola de 6-14 cm). Más tarde se diferenciaron las otras dos especies aceptadas actualmente, Pronolagus radensis y Pronolagus rupestris, siendo especies alopátricas y simpátricas respectivamente.[2]

Hábitat

Su distribución se restringe al este de Sudáfrica (de KwaZulu-Natal a la provincia del Cabo Oriental y sureste de Transvaal), este de Lesoto, sur de Suazilandia y extremo sur de Mozambique. Esta especie habita terrenos rocosos con hierba o colinas con arbustos dispersos.[3]​ Al parecer no se encuentra en zonas boscosas.

Comportamiento

Es un animal solitario y nocturno, alimentándose durante la noche y el crepúsculo principalmente de hierba y hojas.

El periodo de gestación dura aproximadamente un mes, tras el cual la madre da a luz a una o dos crías precociales y completamente cubiertas de pelo.

Referencias

  1. Matthee, C., Collins, K. y Keith, M. (2008). «Pronolagus crassicaudatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de enero de 2013. 
  2. Hoffmann, R. S. y Smith, A. T., 2005. "Order Lagomorpha". En: D. E. Wilson y D. M. Reeder (eds), Mammal Species of the World, pp. 185-211. Johns Hopkins University Press, Baltimore, Maryland, EEUU.
  3. Duthie, A. G. y Robinson, T. J. 1990. "Chapter 8: The African Rabbits". En: J. A. Chapman y J. E. C. Flux (eds), Rabbits, Hares and Pikas: Status Survey and Conservation Action Plan, pp. 121-127. IUCN, Gland, Suiza.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.